El Ciclo Celular El Ciclo Celular es el conjunto de etapas cíclicas que permiten la división de una célula eucariota. Este proceso requiere la duplicación previa de sus organelos y material genético para que de la división resulten dos células hijas con igual cantidad de estos. Interf
Origen de Algunos Antibióticos Streptomyces griseus es el microorganismo sintetizador de la estreptomicina. Albert Schatz halló dos cepas de esta bacteria, las cuales sintetizaban el fármaco. Eritromicina: Es un antibiótico macrólido producido por Streptomyces erytherus, obtenido orig
De acuerdo a la forma en que interactúan con las personas, los riesgos ambientales laborales se clasifican en: 1. Riesgos Químicos Están representados por las sustancias o elementos químicos presentes en el ambiente laboral, según los procesos productivos. Desde el punto de vista de l
Los Cromosomas Los genes se sitúan en paquetes dentro del núcleo celular. Todas las células tienen cromosomas en un número que es característico y constante para cada especie vegetal o animal. Las células humanas tienen 46 cromosomas. La cantidad de cromosomas de una especie se mantie
Reinos de los Seres Vivos Los seres vivos se clasifican en cinco reinos principales: Reino Monera: organismos procariotas, sin núcleo definido ni orgánulos con membrana. Su pared celular está compuesta de peptidoglicano. Pueden ser móviles (flagelos) o inmóviles. Nutrición autótrofa o
Apterygota y Pterigota Apterygota: Insectos ápteros (sin alas), sin metamorfosis o con metamorfosis muy ligera. Su abdomen presenta apéndices además de los cercos y los que forman la armadura genital. Pterigota: Insectos alados, algunos ápteros. Presentan metamorfosis más o menos comp
Alteraciones Patológicas de las Uñas Las enfermedades de las uñas reciben el nombre de onicosis. Las alteraciones patológicas son aquellas que se presentan con infección, hongos o tumores. Tipos de Alteraciones Patológicas Onicolisis: Separación de la placa ungueal del lecho producida
Manejo Integrado del Cultivo de Papa Plagas de la Papa Gusano Alambre (Aeolus sp.): Provoca que el tubérculo no sea comercializable y facilita la entrada de patógenos, causando pudrición. Gallina Ciega (Phylophaga sp.): Se alimenta del tubérculo. Control de Plagas Aplicación de cebos
Membrana Plasmática Es una delgada lámina que envuelve a la célula y la separa del medio externo. En algunos casos, puede variar su forma, permitiendo movimientos y desplazamientos de la célula. Función: mantener estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, moléculas y el
Formación y Transformación del Relieve El relieve es una consecuencia de la dinámica litosférica. La subducción y colisión de placas tectónicas generan efectos térmicos y mecánicos significativos, resultando en la formación de orógenos, zonas de intensa deformación con relieves abrupt