1. Introducción Francisco de Goya fue uno de los pintores más importantes de la historia del arte español. Su obra, caracterizada por su originalidad y su capacidad para reflejar los acontecimientos históricos y sociales de su época, ha influido en generaciones posteriores de artistas
Arte Egipcio Características Generales Civilización agraria situada en torno al río Nilo. Influencia de la religión en el arte, el estado y la organización social. Mayoría de las manifestaciones artísticas relacionadas con el culto a los dioses y la vida de ultratumba. El faraón era c
Leonardo Da Vinci (pintura cincuecento) Fue un científico que aporto a la pintura el espirutu de la investigación y uno de los creadores del clasicismo. Su obra se basa en la observación de la naturaleza y del cuerpo humano y su principal aportación es la técnica de «sfumato» que cons
CONTEXTO Y CRONOLOGÍA Ubicación espacio-temporal: Abarca desde finales del siglo XII hasta entrado en XVI en algunos países Difusión más amplia que el Románico por el fenómeno de las Cruzadas Contexto: Crecimiento de las ciudades y auge de la burguesía: nuevos temas y edificaciones Ap
Arquitectura Romana: Características **Arte práctico y utilitario:** Al servicio del hombre, priorizando la arquitectura civil sobre los templos. **Dimensiones colosales:** Reflejo del poder y la grandeza del Imperio Romano. **Arco de medio punto, bóvedas y cúpulas:** Elementos estruc
Capilla de los Vélez Identificación La capilla de los Vélez se encuentra en la girola de la catedral de Murcia, construida entre 1490 y 1507. Esta obra, realizada por iniciativa privada, podría estar relacionada con la Corte de los Reyes Católicos y el círculo artístico del arquitecto
Escultura El Renacimiento en Roma, a partir del siglo XVI, marcó una época de esplendor artístico y cultural, eclipsando a Florencia. Papas como Julio II y León X fueron destacados mecenas de las artes, promoviendo obras monumentales como la Basílica de San Pedro y la decoración de la
CONTEXTO DEL RENACIMIENTO El Renacimiento, especialmente en el Quattrocento italiano, surge en un contexto histórico de superación gradual de la crisis económica de la Baja Edad Media. El crecimiento de la burguesía, principalmente en ciudades como Florencia, Milán y Venecia, impulsó
El Arte Neoclásico Características Utiliza la perspectiva lineal, situando a los personajes en un único plano como los relieves clásicos. Predominio del dibujo frente al color. Usan los colores puros y la luz es fría para dar solemnidad. Contenidos ideológicos, heroicos y moralizantes
1. Introducción: concepto y carácterísticas generales del arte del Renacimiento El Renacimiento hace referencia a la vuelta a la Antigüedad grecorromana. Durante este periodo hubo una renovación cultural en Europa, centrándose en la Antigüedad. Se llama Renacimiento al arte italiano d