Portada » Formación y Orientación Laboral » Técnicas y Estrategias Clave en la Mediación de Conflictos
En ocasiones, para desbloquear o facilitar el proceso, es necesario realizar reuniones por separado o caucus (reunión privada e individual entre una de las partes y la persona mediadora, que acontece una vez iniciado el proceso de mediación). Es una buena medida para que una parte que no se encuentra cómoda en la negociación pueda expresarse libremente sin la influencia de la parte contraria. De esta forma, se libera tensión, se verbalizan deseos con mayor libertad y se favorece la reflexión. El caucus lo podrá solicitar una de las partes, pero también la persona mediadora cuando lo considere adecuado.
La persona mediadora deberá identificar aquellos momentos en los que es necesario establecer pausas para favorecer los procesos de reflexión. Estos espacios, sobre todo en los momentos de toma de decisiones, son necesarios para que cada una de las partes piensen y se aclaren en relación a todos los temas que se están tratando.
Consiste en poner el problema fuera del individuo, aislándolo como una entidad separada. El objetivo es afrontar el problema sin que la persona se sienta culpabilizada. El proceso de externalización se realiza en cinco fases:
La técnica de externalización ayuda a las personas a distanciarse emocionalmente del problema y a entenderlo. Esto les permite afrontarlo en todas sus consecuencias e implicarse en la resolución del mismo.
A menudo, los conflictos generan una percepción distorsionada de la imagen de la parte contraria y un alejamiento de una visión racional del conflicto (distorsiones cognitivas o pensamientos no adaptativos). Existen multitud de pensamientos no adaptativos, pero los más frecuentes son:
Se realiza para crear condiciones que faciliten el acceso a la mediación. Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Se realiza para crear confianza en el proceso. Para el mediador implica:
En muchos casos, es posible ampliar el horizonte de negociación (zona de posible acuerdo), explorando nuevas posibilidades a través de algunas estrategias como las siguientes:
Si las partes no son capaces de llegar a un acuerdo y la negociación amenaza con romperse, cada parte debe plantearse cuáles son las alternativas fuera de la negociación:
Es conveniente que cada parte considere cuál es su mejor alternativa y cuál es su peor alternativa para saber hasta dónde le conviene llegar para procurar un acuerdo o si es preferible salir de la negociación.