Portada » Diseño e Ingeniería » Técnicas de Muestreo de Contaminantes y Requisitos de Habitabilidad
Muestreo por gravitación o sedimentación: Toma de muestras de bioaerosoles. El fundamento es dejar caer, por acción de la fuerza gravitatoria, las partículas en suspensión cuando el fluido está en calma. Los microorganismos se recogen en placas de Petri abiertas con medio de cultivo.
Impactación: Este método fuerza el paso del aire, con una bomba de aspiración, a través de pequeños orificios, haciendo impactar a los agentes biológicos sobre el medio de cultivo o un soporte.
Muestreo con laminocultivo: Se desenrosca el tapón del dispositivo y se apoya por una cara en la superficie, cuidando que el contacto sea total. Se giran el laminocultivo y se repite por la otra cara en una superficie próxima sin que coincida.
Conímetro: Es el instrumento más antiguo de contadores de polvo. Sirve para evaluar orientativamente el polvo suspendido en el aire por un método de impacto.
Bomba de muestreo: Son bombas de aspiración de aire. Existen de gran caudal que se usan para contaminantes en el ambiente y muestreadores personales. Están diseñadas para ser colocadas sobre una persona durante la realización de su trabajo y permite la captura de contaminantes en la zona, aunque se desplace.
Sistemas de captación sobre filtros: Se basa en hacer pasar un volumen de aire contaminado a través de un filtro, montado en un porta filtro, y se usa para la retención de contaminantes particulados, polvos.
Requisitos higiénicos sanitarios:
Su diseño debe reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños y facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura del mismo a personas con discapacidad.
Son agrupaciones de edificios de uso residencial; pero con frecuencia dentro de su perímetro se encuentran edificios y espacios asociados de otros usos formando agrupaciones asociadas a la población complementarias al uso residencial.
Son agrupaciones de edificios y espacios relacionados con instalaciones y servicios necesarios para el buen funcionamiento de las poblaciones y sus habitantes, como instalaciones básicas de utilidad pública.
Son conjuntos de edificios, espacios y estructuras asociadas de uso 2º o pertenecientes al sector industrial, destinado a la elaboración y transformación de productos.
Son entidades singulares definidas como cualquier área habitable del término municipal, habitada o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo, y es conocida por una denominación que la identifica. Además como unidad intermedia entre entidad singular y municipio (parroquias, hermandades…), que conforman una entidad colectiva con personalidad y origen.
Urbanización: Habla de un proceso del cual un porcentaje cada vez mayor de la población de naciones o países se concentra en áreas urbanas, dando lugar a un fenómeno natural.
Urbanismo: Este trata de contrarrestar los problemas derivados de un crecimiento incontrolado de las poblaciones y puede adoptar diferentes enfoques: