Portada » Economía » Sostenibilidad y Economía Circular: Claves para un Futuro Responsable
La sostenibilidad de nuestro modo de vida: Demografía, tecnología y globalización: Vivimos en déficit ecológico, es decir, que estamos consumiendo más recursos naturales de los que podemos reponer.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Es muy complejo y requiere la coordinación de todos los países del mundo. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De la economía lineal a la economía circular: Economía lineal se describe como aquel en el que tomamos recursos y energía de la naturaleza, los transformamos en bienes y servicios, los consumimos y desechamos. Vivimos en economía lineal, pero este modelo genera un déficit ecológico que no es sostenible. Estamos produciendo ingentes cantidades de basura que contamina el suelo, el mar y la atmósfera, alterando el clima y destruyendo ecosistemas, al tiempo que los recursos que quedan disponibles para las generaciones futuras van disminuyendo. Necesitamos caminar hacia un modelo de economía circular que cierre el círculo generando menos residuos y permitiendo aprovechar y repartir mejor los recursos naturales de que disponemos.
Modelo lineal → Consumimos y desechamos.
Modelo circular → Consumimos y reciclamos/reutilizamos.
Las formas de la economía circular:
A. Alargar la vida de los productos:
B. De la mentalidad de poseer a la de compartir:
C. Arreglar y reparar:
Productos modulares son los que cuyas partes pueden repararse o actualizarse continuamente, de forma que puedan seguir utilizándose durante mucho más tiempo.
D. El reciclaje:
El reciclaje consiste en recuperar de manera total o parcial las materias primas que forman parte de los productos con el objeto de poder reutilizarlas.
El cambio comienza por nosotros: Los certificados de sostenibilidad: Certificado de sostenibilidad es un sello que se otorga a un producto para garantizar que se ha generado cumpliendo una o varias normas de responsabilidad social.
Periscopio 4: Se centra en asegurar que las condiciones de trabajo de los productos sean buenas, que no existe discriminación de género, que no se utiliza trabajo infantil y que los productos se obtienen de forma medioambientalmente sostenible.
3.2 La estrategia del desarrollo local: Desarrollo local es un conjunto de estrategias que busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de cada comunidad teniendo en cuenta sus circunstancias culturales, económicas y ambientales.
Emprendimiento cultural y artístico: Crear una asociación juvenil:
Si tienes una actividad cultural que desees desarrollar (hacer teatro, organizar conferencias, jugar a juegos de mesa, etc.) y tienes entre 14 y 29 años, puedes unirte a una asociación juvenil o crear una. Una asociación es una organización en la que podrás coordinarte y conocer a personas con las que podrás desarrollar la actividad que te interesa. La organización y finalidad de la asociación se fijan en un documento denominado estatuto de la asociación. Esto permitirá:
INJUVE (Instituto de la Juventud de España), pueden solicitarse ayudas.