Portada » Español » Sonetos divertidos de Quevedo
deseo de los autores renacentistas de difundir e intercambiar ideas hace que aparezca la prosa del pensamiento.
el diálogo (personajes dan su opinión sobre un tema lo que hace que halla contraposiciones de ideas y que hace reflexionar al lector ‘el diálogo de la lengua’), la prosa religiosa (preocupación por nueva religión más pura, personal e íntima más la interrupción de ideas reformistas hacen la prosa religiosa ‘santateresa de Jesús’) y la prosa histórica (colonos que se fueron a América contaron sus aventuras a través de crónicas y cartas ‘historia verdadera de la conquista de la nueva España’).
gracias a la imprenta la novela se convierte en un género popular, aparece una novela idealista con argumentos fuera de la realidad, esta tiene 4 subgéneros:
novelas bizantinas (relatos de viajes y aventuras de dos enamorados que no pueden estar juntos y que sufren desgracias), novelas moriscas (narraciones del final de la reconquista en la que habla sobre como conviven los musul y los crist), novelas de caballerías (aventuras inventadas de un caballero que lucha contra magos, malos caballeros y criaturas mitológicas) y las novelas pastoriles (habla del amor de unos pastores en un mundo real)
En 1554 con el Lazarillo de Tormes surge una nueva corriente que no sigue el ideal de la época.
protagonizadas por un pícaro (chaval humilde que trabaja par diversos amos para ganarse la vida), carácter realista, o sea la realidad social de la época de describe con sentido crítico y social, y están escritas en primera persona desde momentos claves de la vida del protagonista.
es una obra anónima que cuenta la vida de lázaro de Tormes que es un niño pobre que su madre le deja con un amo debido a que ella no lo puede mantener. Este amo es un ciego que es un mendigo invidente, cruel y mezquino y le hace pasar penurias, que lo maltrata, pero también le enseña a ser astuto. Luego el se va a buscar a un segundo amo un clérigo que es muy tacaño y le hace pasar mucha hambre, con lo que Lázaro se ve obligado a engañarlo para poder comer. Por último se va con un escudero que pertenece a la baja nobleza y es extremadamente pobre, pero no trabaja por que es hidalgo, este trata a lázaro con respeto pero no lo puede mantener. Al final cuando ya ha alcanzado cierta edad se hace pregonero en Toledo y se casa con una mujer que le es infiel.
Se divide en 7 capítulos predecidlos por un prólogo, en este el autor se dirige a alguien llamándole vuestra merced para explicar su vida. Tiene un estilo con rasgos novedosos como: el leguaje que es espontáneo y natural fuera de lo común de la época, en donde el humor y la ironía están muy presentes, contiene unos personajes redondos donde la acción esta en un momento definido de la historia.
tiene una clara crítica social ye que enuncia la situación extrema de pobreza de la época que Vivían algunas personas así como las injusticias que esta provoca, la crítica social es muy severa con el clero que aparece como un ser corrupto, egoísta e inmoral, hay una denuncia a la falsedad y la obsesión por aparentar, y da una visión del mundo pesimista ya que las relaciones humanas se basan en la mentira y el engaño.
El Siglo XVII es una época de crisis en Europa debido a los cambios como la recesión económica y las tensiones sociales. España pierde en esta centuria la hegemonía política y militar y se ve sumida en un periodo de profunda decadencia. Los enfrentamientos entre católicos y protestantes provocan guerras y un clima general de intolerancia. España participa activamente en estas contiendas que supondrán una sangría para la hacienda del país.
El Barroco es un movimiento histórico y cultural. La situación de crisis generalizada da lugar a un abandono de los ideales renacentistas. Algunas carácterísticas de la mentalidad barroca son estas: Visión pesimista de la realidad y de la naturaleza humana, ven la vida como un tránsito fugaz hacia la muerte e Interpretación del mundo como un engaño de los sentidos, en el que todo es falso y mera apariencia.
Desde el punto de vista formal dos artistas y literatos barrocos buscan nuevos cauces de expresión y tienden a mezclar en sus obras elementos diversos.
El Estilo se hace abigarrado oscuro y de difícil interpretación, dada la complejidad tanto de la forma como del contenido. Hay un gusto evidente por el espectáculo y las apariencias, que se contradice con la continua denuncia de lo engañoso de la realidad. En esta tensión paradójica entre extremos reside precisamente la clave del espíritu Barroco.
La poesía en el Siglo XVII época de esplendor, con gran variedad de temas, tonos y estilos. La lírica anterior evoluciona. Estos son los principales rasgos de la poesía barroca:
Temas (La poesía da cabida a las inquietudes de la época:
la fugacidad de la vida, el carácter engañoso de la realidad, la muerte, el desengaño, las normas morales, la corrupción, la decadencia de la sociedad. Junto a estos temas se desarrolla también una corriente de carácter humorístico y satírico)
, Métrica (Se conservan los versos y estrofas de origen italiano del Renacímiento, a los que se suman las formas de la lírica tradicional:
Y Tendencias estilísticas (Los poetas barrocos se decantan por uno de los dos estilos o escuelas de la época: –
busca la sorpresa del lector mediante el uso de cultismos y el manejo de un lenguaje muy elaborado y artificioso, recargado con numerosos recursos estilísticos (hiperbatos, metáforas, símiles, encabalgamientos…) y –
se centra en el contenido, pero utiliza también un discurso literario complejo basado en el ingenio, los juegos de palabras, la ironía y el doble sentido. Son abundantes los recursos estilísticos de tipo semántico: paradojas, antítesis, hipérboles, …)
Lope de Vega (1562-1635) tuvo una vida agitada: participó en empresas militares, fue escritor profesional y se ordenó sacerdote. Mantuvo intensas relaciones amorosas con varias mujeres, de las que dejó testimonio en sus poemas. Aunque Lope se dedicó sobre todo al teatro, cultivó también otros géneros literarios, entre ellos, y de forma destacada, la poesía lírica. De hecho es, junto con Góngora y Quevedo, el más importante poeta del Barroco.
El estilo de la poesía de Lope es variado: en líneas generales, su lenguaje tiende a la sencillez, pero al mismo tiempo hay en algunos de sus poemas rasgos claramente conceptistas. Los dos grandes temas de su producción poética son el amor y la devoción religiosa.
Lope cultiva, principalmente, dos tendencias poéticas:
(El autor adopta esquemas poéticos y temas propios de la lírica popular `villancicos, seguidillas, canciones de labor…’ y los revitaliza. Esta tendencia está representada fundamentalmente en sus romances) y Lírica de inspiración culta (Influido por la lírica renacentista, Lope cultiva diversas formas cultas. Demuestra una gran maestría en la escritura de sonetos. Sus tres grandes obras son:
Rimas, de temática amorosa; Rimas sacras, de tema religioso y gran variedad métrica; y Rimas humanas y divinas, de tono desengañado y algo burlesco).
Luis de Góngora (1561-1627) fue sacerdote y capellán del rey Felipe III. También fue conocido y admirado por su poesía desde muy joven.
Góngora es el máximo representante del movimiento denominado culteranismo. Su estilo es oscuro y difícil, lleno de cultismos de origen latino, referencias mitológicas, metáforas deslumbrantes y bruscos hipérbatos: [Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lilios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, o púrpura nevada o nieve roja.] Formas poéticas:
La poesía de Góngora se agrupa en dos categorías diferentes:
Los poemas populares (son composiciones en versos de arte menor, entre los que destacan los romances y las letrillas. Su estilo es sencillo, y muchos tienen un tono burlesco, satírico o festivo) y Los poemas cultos (pertenecen a la corriente culterana y comprenden, entre otras composiciones, más de doscientos sonetos de todo tipo de temas «filosóficos, amorosos, morales, satíricos…» y dos poemas extensos {Fábula de Polifemo y Galatea, <poema narrativo que recrea el mito clásico del cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea.>} y {Soledades, poema inacabado, también de carácter narrativo, que exalta la vida en la naturaleza. Está considerado como una de las obras maestras de la poesía en español}
6
Francisco de Quevedo (1580-1645) participó en política y se vio envuelto en las intrigas de la corte, lo que le supuso la prisión y el destierro. Escribíó una extensa producción literaria, tanto en verso como en prosa.
Quevedo es el máximo representante del conceptismo.
Su estilo se caracteriza por un dominio absoluto de la lengua: crea neologismos, elabora metáforas sorprendentes, emplea numerosas expresiones coloquiales o vulgares, traza caricaturas…, en una actitud de juego permanente con el lenguaje.
Quevedo fue un autor polifacético, capaz de cultivar con maestría registros y géneros muy diferentes. Su poesía se suele clasificar en tres grandes grupos:
Poesía amorosa (Quevedo asume los motivos y formas de la lírica de tipo petrarquista, pero en ocasiones usa los tópicos amorosos de modo innovador y sorprendente. Así define el amor: »Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado.»),Poesía satírica y burlesca (El autor elabora magníficas caricaturas de toda clase de personajes y tipos sociales. Sus sátiras se caracterizan por la concentración de imágenes originales e ingeniosas) y Poesía filosófica, religiosa y moral (Se integran en este grupo una serie de poemas de tono angustiado, en los que el autor reflexiona sobre la vida y la muerte, el paso del tiempo, el sentido de la vida…. »Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía. Salime al campo, vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados, y del monte quejosos los ganados, que con sombras hurtó su luz al día. Entré en mi casa; vi que, amancillada, de anciana habitación era despojos; mi báculo, más corvo y menos fuerte; vencida de la edad sentí mi espada. Y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.