Portada » Derecho » Sistema Tributario Español: Estructura, Impuestos y Financiación
El sistema tributario español se define como el conjunto de normas, medios e instrumentos con los que la Administración Pública regula la gestión de los diferentes tributos. Su objetivo principal es la financiación del gasto público. La Constitución Española establece tres subsistemas tributarios: estatal, autonómico y local.
Dentro de los ingresos públicos que el Estado y otras Administraciones Públicas obtienen para financiar las necesidades públicas, destacan los tributos. Estos son prestaciones dinerarias que los ciudadanos están obligados a pagar por ley.
Los tributos se clasifican en:
Los impuestos se pueden clasificar según varios criterios:
Otra clasificación relevante distingue entre:
El sistema tributario español se organiza como un conjunto de tributos exigidos por los distintos niveles de las Haciendas Públicas (Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales). La potestad originaria para establecer tributos corresponde al Estado mediante ley. Las Comunidades Autónomas y los Entes Locales también pueden establecer y exigir tributos, según la Constitución y las leyes. Otras entidades de derecho público solo pueden exigir tributos si la Ley lo determina expresamente.
El Estado y otros entes públicos son los protagonistas de la actividad financiera, cuyo objetivo es realizar gastos públicos para satisfacer el bien común. Los ingresos se obtienen principalmente a través de los tributos. Los Presupuestos Generales del Estado consignan los beneficios fiscales (deducciones y bonificaciones) que afectan a los tributos del Estado. Estos presupuestos deben aprobarse con tres meses de antelación a su entrada en vigor.
Los ingresos de las Comunidades Autónomas provienen de:
Algunos impuestos estatales cedidos completamente a las Comunidades Autónomas son:
Las Haciendas Locales disponen de impuestos obligatorios y, en algunos casos, potestativos. Los municipios que son capitales de provincia o de Comunidad Autónoma y superan los 75.000 habitantes se benefician de la cesión de la recaudación de ciertos impuestos estatales.