Portada » Español » Síntesis de medea
El lenguaje de la publicidad
Vivimos en una sociedad capitalista, por lo que en nuestra vida diaria estamos sometidos continuamente a la recepción de mensajes publicitarios La publicidad comercial es una técnica de comunicación que sirve para poner en contacto al anunciante de un producto con el mayor número posible de receptores. Tiene una doble finalidad: -Informar sobre el producto que se anuncia omitiendo cosas.La publicidad es engañosa-Persuadir al receptor de que el producto anunciado es necesario e imprescindible y de que, por tanto, debe comprarlo. Cuando la publicidad pretende informar de asuntos de interés social, combatir actitudes antisociales o buscar la prevención de determinados males, se denomina publicidad institucional Todo anuncio publicitario aparece con su eslogan, que es una frase muy breve y llamativa, de fácil memorización, que pretende atrapar con rapidez a quien la lee. Es el anzuelo para pescar a los futuros compradores, por lo que todo vale para componerlo, aunque no se respeten las normas gramaticales. Vamos a revisar los principales recursos usados en la elaboración de eslóganes:-Gráfico-fonéticos. Por ejemplo, se emplean letras extrañas a nuestro idioma con intenciones onomatopéyicas. Otras veces se persigue la memorización mediante la rima.-Morfosintácticos. El uso de los superlativos sirve para «engrandecer» el producto (Patés La Piara, más buenos que el pan). Es muy habitual el empleo de pronombres personales( General Óptica, tu mirada eres tú). También aparecen imperativos para ser más contundentes con el receptor (Ponte el casco, métetelo en la cabeza. A veces, para dar más categoría al producto, el eslogan está escrito en un idioma extranjero -Léxico-semánticos. Lo más habitual es la creación de palabras, y para ello se recurre a cualquier procedimiento: términos inventados (Bífidus; Megaperls) o sustitución de los existentes (Me siento Flex; Fujitsu, el silencio). Pueden aparecer tecnicismos y prefijos cultos (biodegradable) y toda una gran gama de juegos de palabras (Haz lo que te dé la lana; Lejía Ace hace más).Técnicas publicitarias Los códigos empleados para crear un anuncio dependen del medio de comunicación en que aparecerá. En la radio, el mensaje publicitario es principalmente lingüístico, pero lo acompañan efectos sonoros y la música. En la televisión, lo que sobresale es la imagen en movimiento, pero el lenguaje oral y, sobre todo, la música son esenciales.
Las técnicas generales del anuncio publicitario son:-La creatividad y la sorpresa. En un anuncio, todo está dirigido a captar la atención del receptor a través de imágenes insólitas, de frases llamativas o de historias humorísticas. La publicidad contiene una serie de connotaciones, es decir, de valoraciones y significados añadidos al mensaje. La lengua, las imágenes y los sonidos incluyen esas connotaciones como parte del anuncio para que el receptor las sienta al consumir el producto. Los anuncios nos presentan, pues, una realidad distorsionada para convencernos de los beneficios que podremos obtener si consumimos ese producto. Y es más: el consumidor compra frecuentemente aquello que no necesita como si realmente lo necesitara. Así pues, la publicidad ejerce un gran poder sobre los receptores; para evitar los abusos y excesos de la publicidad, existen leyes y asociaciones destinadas a la defensa del consumidor. De cualquier forma, somos los consumidores quienes debemos aprender a descifrar las verdaderas intenciones de los mensajes y a ser unos consumidores racionales. A menudo, los mensajes publicitarios recurren a los estereotipos sociales: Los anuncios de radio y televisión pueden ser de tres tipos: -Sugestivos: se basan en crear sensaciones de necesidad en el consumidor. -Argumentativos: pretenden convencer al receptor de las bondades del producto (publicidad engañosa) Sugestivos-argumentativos: combinan los dos rasgos anteriores. Todos estos anuncios consisten en crear estímulos emocionales empleando determinadas técnicas de persuasión -Captar la atención-Retener el interés -Crear la impresión de que existe un problema -Producir acción Renacimiento vitalismo exaltacionde placeres y la felicidad antroprocentrismo visón optimista sobre la capacidad del ser humano arte de la razón obras artísticas que refelajan claridad seriedad y equilibrio el arte se basa en la intención de los modelos Barroco ascentismo desagrado a goces o deseos poder amor o lujo no son mas que apariencias fugaces de ahí el pesimismo misantropía desconfianza del ser humano arte del sentido impresionar al espectador con estímulos mezcla de elementos heterogéneos arte entendido como una búsqueda de originalidad
El conceptismo es un modo de expresión que consiste en concentrar en pocas palabras una gran cantidad de signiicados mediante la asociación ingeniosa de ideas. Para conseguir este objetivo, el escritor debe construir las frases de tal modo que tengan doble o triple sentido. Cuando leemos una obra conceptista, debemos sospechar que el autor intenta comunicarnos más cosas de las que aparenta decir. El conceptismo es un juego de ingenio mediante el cual el signiicado explícito de una palabra nos lleva a otro signiicado que está implícito u oculto. En síntesis, el fondo predomina sobre la forma.El culteranismo es un modo de expresión caracterizado por el empleo exagerado de iguras retóricas y latinismos, de manera que el signiicado del texto, a veces mínimo, queda oscurecido o en un segundo plano. Los escritores culteranos querían sorprender a los lectores del Siglo XVII, cansados ya de la repetitiva poesía de su época. Y, en efecto, fue toda una sorpresa: consiguieron más ritmo y musicalidad en los versos, inventaron palabras nuevas o neologismos, emplearon numerosos adjetivos coloristas y metáforas poco habituales, usaron sus conocimientos sobre mitología; y, sobre todo, consiguieron que el verso español «sonara» a una lengua tan prestigiosa como era el latín, imitando su sintaxis «desordenada» con hipérbatos y usando numerosos cultismos y perífrasis. En síntesis, la forma predomina sobre el fondo.
Francisco de Quevedo nacíó en Madrid en 1580. Licenciado en artes por la Universidad de Alcalá, se dedicó a la literatura desde muy joven y a las actividades políticas en la corte. Fue encarcelado varias veces durante el reinado de Felipe IV.Primero por haber colaborado con el virrey de Nápoles, el duque de Osuna, condenado por corrupción política; y más tarde por haber criticado la desafortunada gestión del conde duque de Olivares en Flandes, que conducía irremediablemente a la derrota del Imperio español en Europa. Quevedo fue testigo privilegiado de la decadencia económica, política y militar de la España del Siglo XVII, y dio buena cuenta de ello en sus obras. Sus relexiones políticas, morales y religiosas alcanzan una gran profundidad, pero tienen el contrapunto negativo, desde la sensibilidad moderna, de sus prejuicios antisemitas, racistas y misóginos. Encabezó, junto a Baltasar Gracián, la escuela de estilo conceptista.
Luis de Góngora y Argote nacíó en Córdoba, en 1561. Pertenecíó a una familia acomodada, al parecer de origen judío, circunstancia que en su momento aprovecharía Francisco de Quevedo para escribir versos satíricos contra él. Desde muy joven se dedicó a la poesía. Su tenden-Cía a gastar demasiado y su aición a los naipes le hicieron pasar bastantes apuros económicos, que intentó superar buscando mecenas en la corte. En 1617 se hizo sacerdote y fue nombrado capellán del rey Felipe III. Sus poemas culteranos crearon una gran polémica entre defensores y detractores de su novedoso estilo. A partir de 1603 sostuvo una guerra literaria con Quevedo, en la que ambos demostraron su mutua antipatía y su ingenio para dedicarse versos burlescos. Cargado de deudas y muy enfermo, regresó a Córdoba, donde murió en 1627. Sus obras se publicaron póstumamente. Es el poeta que mejor representa la escuela barroca de estilo culterano. CarácterÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA DE LOPE DE VEGA1 Se reducen a tres los cinco actos del teatro clásico. Suelen corresponder con el planteamiento, nudo y desenlace (este último al inal de la obra, con el in de mantener la atención del público durante toda la representación). Con los tres actos, la acción gana en dinamismo y emoción.2 Se rompe con las tres unidades clásicas:• Tiempo: la acción puede durar mucho, incluso años (no solo veinticuatro horas como en el teatro clásico).• Lugar: el escenario de la acción puede cambiar cuantas veces sea necesario.• Acción: Lope dice respetar la unidad de acción, aunque admite otras para personajes secundarios, siempre que estén conectadas con la principal.3 Se mezclan estrofas y versos (polimetría). Cada tipo de estrofa se dedica a situaciones concretas (el romance o la octava para explicar el caso; la redon-dilla o la décima en los diálogos; los tercetos para asuntos graves; el soneto se emplea en los monólogos). El verso predominante en Lope es el octosílabo.4 Se incluyen personajes muy variados. El galán o protagonista; la dama, que suele ser dinámica e inteligente; el antagonista (se opone al galán); el gracioso (llamado también donaire), un criado que funciona como contrapeso cómico en los momentos trágicos; el villano o castellano viejo, orgulloso de no tener sangre judía; el poderoso (noble, príncipe o incluso el rey). El público en su conjunto (del rey abajo) acudía a los corrales de comedias y se identiicaba con estos personajes literarios, que eran un relejo de la sociedad estamental del Siglo XVII.
5 Se deienden los valores de la sociedad del Siglo XVII: el honor y la honra. La honra es la opinión que los demás tienen de una persona; el honor es la conciencia que una persona tiene de su propia dignidad. En caso de deshonra, el honor del caballero obliga a que este recupere la honra mediante la reparación pública o la venganza. También se incorporan temas nacionales: leyendas, romances o crónicas de la Edad Media. Pero el tema constante es el amor entre el galán y la dama.6 Final feliz o justo. A diferencia de las tragedias clásicas, la comedia española acaba siempre con inal feliz, generalmente con un matrimonio o con la repa-ración de la honra perdida. Pero en caso de que este inal feliz no sea posible, el rey o un noble poderoso debe castigar a los malvados (justicia poética)