Portada » Lengua y literatura » Símbolo del cisne en la poesía modernista
EL S.XX. LA CRISIS DEL POSITIVISMO: Introducción: Finales del s.XIX, el progreso técnico, el crecimiento económico, los avances de la ciencia, la industria, el transporte, las comunicaciones, favorece la confianza en la razón y en el progreso.
Socialmente, la estabilidad se rige por un sistema parlamentario y constitucional, principios y valores de la sociedad burguesa liberal. Así, el libre comercio.
Científicamente, la teoría de la relatividad de Einstein.
Filosóficamente, surge: +Schopenhauer: la voluntad. +Nietzsche: es necesario destituir todo. +Freud: importancia del inconsciente en el comportamiento humano.
En España, conflictos sociales. Poco a poco se va implantando el asociacionismo obrero. El sistema político es el de la Restauración, según el cual el Partido Liberal y el Conservador se “turnan” el gobierno. El desastre del 98, con la perdida de las colonias de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam. Las críticas de las clases medias que buscan renovar el régimen de la Restauración(movimiento Regeneracionista). Los regeneracionista insisten en la idea de España como un “cuerpo enfermo”.
Fuertes tensiones entre los escritores realistas y los “Modernistas”. El Modernismo tiene su cuna en Hispanoamérica y busca una renovación estética en dos direcciones: renuncia a la retórica del Romanticismo hispanoamericano y reaccionar frente a la deshumanización. En España, suelen distinguirse dos fases: Un Modernismo polémico que comienza con la 1º llegada de Rubén Darío a España en 1892. Es el momento de esplendor. La 2º fase la formaría el Modernismo domesticado, los autores atenúan su actitud provocadora y se integran socialmente. A partir de 1913, Azorín publica una serie de artículos en los que utiliza el termina de Generación del 98 para referirse a os nuevos escritores de la época. A partir de aquí se diferenció entre los escritores que se refugiaban en la estética como rechazo del mundo y aquellos que buscaban una actitud crítica ante la realidad, defendían una necesidad de cambios y adoptaban un compromiso social. Se oponen a la mediocridad de la sociedad española. Es la época del bohemio.
Se inicia en Francia a mediados del s.XIX, con dos orientaciones literarias: el parnasianismo y el simbolismo. La escuela parnasiana reacciónó en contra de los excesos de la subjetividad y sentimentalismo de los ROMánticos. Los nuevos poetas propugnaron «el arte por el arte»: una poesía objetiva cerrada a sentimientos e ideologías. Propiciaba el empleo de imágenes precisas y claras. Temáticamente, evocó culturas antiguas y ambientes exóticos. En 1886, Jannis Moreas introdujo el término simbolismo, que definíó como el intento de sustituir en la poesía la realidad por la idea. Los poetas simbolistas aspiraron a reemplazar los procedimientos de la razón por las vías imprecisas de la intuición. En sus obras trataron de plasmar una visión subjetiva de la realidad, frente a la mención directa de las cosas, prefirieron la utilización del símbolo.
Surgíó en Hispanoamérica como fuerza y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa. Después de las guerras de independencia del s.XIX, algunos países hispanoamericanos habían alcanzado cierta estabilidad. Los estilos de vida y el pensamiento francés se veían como «modernos» y conllevaban un rechazo de la tradicional sociedad colonial. Además de un cambio en el gusto literario, el Modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguésía y lo utilitario.
+Diversidad de temas(como desazón, hastío de vida, profunda tristeza, melancolía, angustia, búsqueda de soledad y rechazo a la sociedad, amor y erotismo). +Afán de originalidad, rayando casi la rareza. +Vuelven los ojos al pasado medieval o a la Grecia clásica. El primitivismo los lleva a revalorizar lo antiguo. +El decadentismo, se frecuentan las miserias humanas, la enfermedad, la muerte. Sensación de hastió que expresa en escepticismo, melancolía, desanimo. +Junto a la angustia, está el erotismo. +Lo exótico. +El cosmopolitismo, derivado del deseo de huir de la mediocridad. En París. +El esteticismo: se exalta la belleza como un ideal prioritario. La poesía se concibe como búsqueda de la armónía, de lo absoluto, de la unidad. +Influencia del Parnasianismo y del Simbolismo: defienden el ideal de «el arte por el arte». Influye en el Modernismo por su anhelo de perfección formal, temas como la mitología griega, el exotismo oriental. El simbolismo pretende ir más allá de lo aparente. +Libros mas carácterísticos del Modernismo español son «Alma», de Manuel Machado; «Soledades» de Antonio Machado; «Arias tristes» y «Jardines lejanos» de Juan Ramón Jiménez. +Los poetas buscan efectos plásticos, sonoros, símbolos variados. El léxico se enriquece con vocablos exóticos, cultismos, neologismos, acumulación de palabras esdrújulas. Los ambientes son paisajes lejanos. Existe variedad métrica. Enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y americanismos y usaron el estilo conversacional. Los efectos sonoros los consiguen a través de las aliteraciones y la variedad métrica.
A finales del s.XIX y principios del XX, el Modernismo ejercíó su influencia en España. Fue determinante la 2ª visita de Rubén Darío a Madrid, en 1899. Las circunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía, propia de los modernistas. El sistema de la Restauración se había agotado. La coincidencia de crisis se agudizó con el desarrollo del movimiento liberador en Cuba y culminó con el desastre del 98. El panorama poético, por su parte, también necesitaba un cambio; el lenguaje prosaico y moralizador y la verbena declamatoria. Solo la concepción poética y el intimismo de Bécquer constituían una excepción. Los síntomas del cambio son observables ya en revistas literarias como en Electra, que publicaron poesías y escritos teóricos modernistas. En 1903 aparecíó la más importante, Helios, que incluía también poemas de Rubén Darío. Juan Ramón Jiménez, Antonio y Manuel Machado y Ramón María del Valle-Inclán, que se sumaron a la corriente innovadora. Sólo Miguel de Unamuno pudo sustraerse del influjo modernista.
los mejores poetas españoles pronto mostraron rasgos singulares: el propio Darío insistíó en que cada poeta a buscar a su camino. El Modernismo español, es su faceta más preciosista, colorista y retórica, tuvo escasa duración. Los escritores pronto iniciaron una búsqueda de temas metafísicos y trascendentales, y se fueron centrando progresivamente en la tradición y la realidad de su propio país. Los rasgos están determinados por los sentimientos de soledad, marginación histórica y de impotencia. De este modo, en España se constituyó un símbolo decadentista.
La civilización liberal europea se derrumbó con la 1ªGuerra Mundial. Tras la guerra, Europa se hunde en la depresión económica que no será superada hasta 1922. En el campo del arte y la cultura, el 1º tercio del s.XX es muy fértil. Existe una explosión creativa reflejada en las corrientes vanguardistas que se caracterizan por su afán experimental, su voluntad rupturista con respecto al arte anterior.
Se denominan vanguardias los movimientos artísticos que se desarrollan a principios del s.XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. No tienen un carácter exclusivamente literario. Reaccionan contra el sentimentalismo, son provocadores. A pesar de despreciar el Romanticismo, se comportan como auténticos ROMánticos: se creen superiores al mundo mediocre que le rodea, consideran la obra de arte como expresión del genio individual del creador y el artista se siente solo e incomprendido.
+Gusto por lo excepcional y lo extraño. +Antirrealismo y autonomía del arte: su único fin es el estético. Se elimina el sentimiento. La poesía es pura. +Irracionalismo: se establecen relaciones entre seres y objetos que no se dan lógicamente. +Afán de originalidad: rechazan la tradición literaria en lo que respecta a géneros, temas y formas. +Experimentación estética: triunfa el verso libre. Las vanguardias dan a conocer sus programas ideológicos a través de los manifiestos y revistas.
España, que permanecíó neutral en la 1ª Guerra Mundial, se produjo un gran auge en el exportación. Esta acumulación de capital provoco el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de la mayoría. El resultado de esto es la intensificación de la lucha de clase. En 1923, con el Golpe de Primo de Rivera, se termina la Restauración y se inicia la etapa de la dictadura. La burguésía liberal se decanta por una transformación política y los republicanos logran el apoyo de los socialistas y anarquistas. La victoria es para las candidaturas republicanas y se proclama, así, la Segunda República. Las vanguardias en España se desarrollan tarde. En 1909, Ramón Gómez de la Serna publicó en la revista Prometeo el ensayo El concepto de la nueva literatura y tradujo el Manifiesto Futurista de Marinetti. Vicente Huidobro que inició el Creacionismo:
El poeta no ha de imitar la naturaleza sino que debe crear nuevas realidades. Se prescinde de la anecdótico y descriptivo y se recurre a la imagen pero no como algo que alude a lo real, sino que el poeta debe «crear» de la nada. Recuperan la intención de crear una realidad propia en el poema.
Empleo de 2 recursos: -La superposición de imágenes. -La creación del ritmo, gracias a la disposición tipográfica. En España fueron Gerardo Diego y Juan Larrea los poetas que cultivaron el creacionismo.
impulsor a Rafael Cansinos Assens. Carácterísticas: -Recoge ingredientes de las diversas vanguardias. -Su cauce de expresión son las revistas literarias. -Carácter ecléctico: anhelo de experimentación formal y temática. -La poesía se convierte en una actividad autónoma. Es la maestría técnica del poeta la que crea belleza. El poema libre de sentimentalidad. Se buscan objetos materialmente duros. El artista se aleja de cualquier responsabilidad moral. La concepción lúdica del arte rechazan los metros y las estrofas tradicionales y las sustituyen por el verso libre.
no niegan radicalmente la tradición artística anterior sino que acentúan rasgos del Naturalismo e impresionismo. En Alemania y países centroeuropeos y nórdicos donde se desarrolla con mayor vigor. Rechaza que el arte sea una mera expresión de la realidad y entiende que debe relevar la realidad interior. Abunda personajes extraños, caricaturas, motivos grotescos. Destacan Frank Kafka. Para el expresionista, el arte no mira, ve; no cuenta, vive; no reproduce, recrea.
rechaza al pasado y defiende que el arte se debe al futuro. El primer Manifiesto Futurista fue publicado en 1909 por Filippo Tommaso Marinetti donde recoge algunas de las carácterísticas básicas(cantan al valor y busca rebelarse y encuentran belleza en la ágil, dinámico). En 1912, propone usar verbos en infinitivo, abolir los adjetivos y los adverbios, eliminar las conjunciones, suprimir la puntuación para dar así, dinamismo. Esta exaltación de la acción y su repudio al sentimentalismo revelan la influencia de Nietzsche: el entusiasmo por la guerra y el nacionalismo. El Futurismo proponen liberar el lenguaje de ataduras, cambia la expresión de la belleza por motivos de la vida moderna.
Es una consecuencia del Cubismo pictórico. Comienzo de este Vanguardismo de la mano de Guillaume Apollinaire. La fragmentación de la realidad para reelaborarla creativamente, el desdoblamiento del punto de vista, la atención a aspectos visuales.
surge en Zurich en 1916 cuando emigrados en la 1ªGuerra Mundial se refugian en Suiza y organizan en el Cabaret Voltaire unas veladas en las que componen poemas elegidos al azar o recitan sílabas sin sentidos. Tristán Tzara. Se elige al azar el nombre de DADA. Sus carácterísticas: +Propensión al absurdo. +Exaltación de lo ilógico y azaroso. +Búsqueda del primitivismo. +Son polémicos e inconformistas. +El dada lo niega todo. +Cualquier cosa puede ser una obra de arte pues lo importante no es la obra en sí sino el acto de crearla. +Alientan el nacimiento de un nuevo -ismo. El superrealismo
Tuvo como principal impulsor francés André Bretón. Carácterísticas: -Interés por el subconsciente, los sueños y el pensamiento humano. -La obra de arte debe liberar de las ataduras de la lógica racional, de las convenciones de todo tipo y del mismo lenguaje. La obra literaria debe brotar de forma espontánea. -Los escritores surrealistas deberán transcribir, fiel e inmediatamente, el flujo de la conciencia. Como consecuencia cierta renovación estilística al dar entrada a asociaciones insólitas de palabras. El Surrealismo contribuyó a la rehumanización de las vanguardias sobre aspectos como el compromiso social o la revolución moral.
**Antonio Machado
-Variedad de versos y estrofas. -En su primera obra: asonancia única en los versos pares; formas tradicionales como los romances; el poema típico es la silva-romance, combinación ilimitada y libre de versos heptasílabos y endecasílabos, con asonancia en los pares. -En campos de Castilla aparece la consonancia y las estrofas empleadas serán, las liras, silvas, cuartetas. -Emplea, además en sus versos, imágenes genéricas; verdes álamos, cigarras cantoras, pardas encinas; sin embargo, fue parco en el empleo de la metáfora para caracterizar lo individual; cuando las creaba, solía repetirlas.
Nacíó en Nicaragua. Su vida transcurríó entre el periodismo y la literatura. Hombre cosmopolita sus viajes lo convirtieron en difusor del Modernismo. En 1893 viajó a Chile y a Buenos Aires, donde trabajó en los periódicos La Nacíón y La Prensa. Llegó a Madrid en 1899; conocíó a Villaespesa, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez. Al año siguiente se trasladó a París. Volvíó a España debido a la crisis nicaragüense, se marchó de nuevo a París. Murió en León, Nicaragua. Su producción poética se inicia a edad temprana, con su obra «Epístolas y poemas(1885)». En estos versos amonesta a la Iglesia y a la tiranía e incita al progreso, a la unidad centroamericana y a la democracia. Aparecen también sus dudas y miedos y el erotismo. En «Abrojos(1887)» escribe coplas ese mismo año compone «Otoñales» en cuyos versos imita a Bécquer. En 1888 publica «Azul», que incluye cuentos breves y unos pocos poemas. Crea un mundo de hadas, princesas. El léxico poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el culto parnasiano de «el arte por el arte», implican un rechazo de la realidad burguesa. Obra, llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados, ritmos insólitos y la sensualidad. Desde el propio título, «Azul» revela su filiación modernista en el uso del símbolo. Sus símbolos preferidos serán este color y el cisne. El azul es el «ensueño, el color del arte»; El Cisne condensa ingredientes paganos y sensuales y sugiere el encanto de lo caballeresco. Es símbolo de la pureza. La curva de su cuello es signo misterioso.
La obra sorprendíó ya desde el título. Constituía un signo de la alternativa fascinación y repulsa de la poesía moderna hacia la religión tradicional. El propio Darío reforzaba esta idea en la Palabras que funcionan a manera de prólogo. Temas de esta obra, evasión aristocrática de la realidad, y por otro, retoma la preocupación social de la primera época. Cuestiona qué es el arte, el placer, el amor. Aparecen también temas españoles: la exaltación de lo andaluz en «Elogio de la seguidilla» y las referencias a la épica medieval y al mundo de los cancioneros del s.XV en «Cosas del Cid» y «Canciones y decires». Sin embargo, el tema por excelencia en Prosas Profanas es el placer erótico. La imagen femenina adquiere diversas formas de la naturaleza. El texto «El país del sol» incluido en esta obra, inaugura en la literatura en la lengua española el poema en prosa.
en 1905 se publica en Madrid. Darío manifiesta una expresión más sobria. En el Prefacio insiste en un respeto por la aristocracia de pensamiento y por la nobleza del arte, y en su desdén por todo lo que implica mediocridad. Se reconoce iniciador del Modernismo. Pero, frente a la voluntad elitista de obras anteriores, expresa que inevitablemente tiene que influenciar en el pueblo. Su nueva misión será tratar asuntos políticos. Los temas fundamentales son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencia de la voz poética. Intenta revalidar la cultura hispánica en poemas como Un soneto a Cervantes. También aborda temas de las civilizaciones precolombinas y del presente americano. Mira con temor hacia el norte, y pese a su admiración por Allan Poe, se niega a admitir que su civilización sea superior a la hispana. Frente a ella propone la uníón de los pueblos americanos. Algunas composiciones expresan la situación de cansancio y amargura del poeta. La reflexión estética y existencial de los versos que inician la obra se torna profundamente pesimista en el poema «Lo fatal». Otras obras poéticas: El canto errante donde acentúa la melancolía y Canto a la Argentina.
Antonio Machado: (1875-1939). Nacíó en Sevilla. Se educó con en la Institución Libre de Enseñanza. En París conocíó a Rubén Darío. En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en un instituto de Soria y allí conocíó a Leonor izquierdo con la que se casó. En 1911 viajo con ella a París. Ella murió. El mismo año de la muerte, le nombraron catedrático de Baeza. En 1927 fue elegido miembro de la RAE. Aparecíó una nueva mujer, a quien llamó en su poesía Guiomar. Se alió con la causa republicana. Emigro a Francia donde murió.
A.M. Supero usa procedimientos simbolistas y creo una poesía de intensa emoción y gran introspección. El pensamiento poético parte de la intuición vivida a diferencia del pensamiento lógico, que se basa en conceptos. El tiempo es uno de los grandes temas machadianos; los otros, el sueño y el amor(preocupación por lo temporal).
El tiempo en cuanto tiempo vivido, el poeta dialoga con su tiempo; símbolos de la temporalidad .Su poesía temporal nace de un sentimiento de angustia. Paso irreparable del tiempo (tempus irreparabile fugit) y el consecuente sentimiento de melancolía.
el sueño es la única forma de conocimiento. En ellos, el hastió es la nota emocional predominante. Machado lo soñaba todo: pero en sus versos, además del hombre, sueña la naturaleza con proyección del poeta. Hay poco erotismo. La amada como criatura carnal. La mujer aparece de forma etérea. En su poesía se incorporan amargas alusiones a la falta de amor. OBRAS: las obras de Antonio Machado muestran la evolución del poeta que empieza escribiendo según las carácterísticas modernista y termina pensando temas propios de la generación del 98.
En 1903 se publica Soledades; en la segunda edición, de 1907, se agregan las Galerías se suprime lo sonoro, es remplazado por un sentimiento sencillo. A predilección por ciertos ambientes: los jardines sombríos, el otoño melancólico y la puesta del sol. Los temas de soledades son: el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida. En general, se expresan las reacciones del yo poético ante la naturaleza y el problema de la muerte, vinculado al tópico del tempus irreparabile fugit.
Con las estaciones, el amanecer, la noche, aparecen personificados y a los que la voz poética formula pregunta para las cuales a menudo no existe respuesta.
+La tarde: símbolo del declive. +El agua y la fuente: el agua es símbolo de vida en su poesía mas juvenil. Pero también la monotonía. La fuente invita al recuerdo, el poeta persigue evocaciones de alegría y amor, y la fuente le revela un pasado de pena y tristeza. +El huerto y el jardín: el huerto simboliza la ilusión, lo que se sueña y por lo que se vive. El jardín se vincula con la tarde y la fuente; es también un lugar húmedo, oscuro y triste. En la oposición naturaleza libre, Machado se inclinara por la libertad.
publicada en 1912, dirige su mirada hacia el paisaje, los hombres, la historia. En los 1º poemas, el tema fundamental es la decadencia de España, el carácter de sus habitantes.
La obra se enfrenta también con el enigma de la vida y le asaltan preocupaciones religiosas.
+Los «Proverbios y cantares», un conjunto de poemas muy breves, carácter sentencioso y las «Parábolas» frecuente el problema del «otro». +Siete poemas dedicados a la muerte de Leonor. +»La tierra de Alvargonzález», sobre la legendaria maldad humana. Plasma el tema de Caín, se aúnan la envidia y la codicia.
-El rio(símbolo de vida, camino en el que no cabe ni retroceso ni desviación). -El mar(como lugar ultimo, es símbolo de lo absoluto).
+Nuevas canciones(1924): algunos poemas recuerdan a Campos de Castilla, en otros, aparece el campo andaluz. En esta obra aparecen tanto sonetos como composiciones inspiradas en la tradición folclórica, poemas sentenciosos y aforísticos. +Otras obras: Cancioneros de Guiomar, De un canciones apócrifo y Poesías de la Guerra, veinte textos que concluyen en su obra poética.***
Juan Ramón Jiménez.
Nacíó en Moguer(Huelva). En 1900 llego a Madrid y entablo relación con los modernistas. A raíz de la muerte de su padre, padecíó continuas depresiones por las que debíó pasar una temporada en un sanatorio. En 1905 retorno a Moguer y después volvíó a Madrid. Conocíó a Zenobia, se casaron en Nueva York. Trabajó en la universidad de Puerto Rico. En 1956 recibíó el premio Nobel de Literatura. Murió en San Juan de Puerto Rico. TRAYECTORIA Poética:
los comienzos poéticos están influidos por las tendencias de la literatura de fin de siglo: esteticismo, decadentismo (aparecen en «Ninfeas», «Almas de Violeta», obras que adoptan un tono exaltado que se acentuará en «Rimas de Sombra» en 1902. Los temas giran en torno a la nostalgia, la persecución de algo misteriosos y la presencia de la muerte), simbolismo(evidencia en «Arias Tristes») y Modernismo(influye desde el retorno, en su pueblo natal compone «Baladas de Primavera», «Pastorales» y «Platero y yo», acercamiento a la naturaleza y al pueblo de Andalucía. El contraste entre el pueblo idílico, anterior a la industrialización y e posterior a ella). Tras los obras «Elegías», «La soledad sonora» y «Poemas mágicos y dolientes», en los que depura los excesos modernistas cierra la 1ª etapa. En «Melancolía», reitera la búsqueda de la eternidad y en «Laberinto», inicia una línea metafísica.
El regreso de J.R. Jiménez a Madrid y el conocimiento de Zenobia, producen un cambio en su literatura. La melancolía de la 1ª etapa se transforma en un vitalismo influido por Ortega y Gaset. El poeta necesita ahora el «nombre exacto de las cosas». Este cambio ya se venía gestando en obras como «Estío»(1916) o «Sonetos espirituales»(1917), obra esta última en la que intenta plasmar la realidad desnuda de las cosas por medio de una expresión exacta, que será la base de su poesía pura. La obra paradigmática del cambio es «Darío de un poeta recién casado». En esta obra, el mundo como un caos; pretende aclarar la fragmentación de la realidad y la idea de modernidad simbolizada en la sociedad norteamericana. Contra ellas se alza la idea de belleza. El marco del viaje real a Nueva York para casarse con Zenobia le servirá para realizar un recorrido por su propia conciencia. El mar es el eje vertebrador de la obra. Dos caras del viaje: la real y la interior. El viaje interior consiste en su introducción en la plenitud del hombre adulto «recién casado». También es un viaje hacia la modernidad, y hacia su madurez estética
En «Eternidades» y «Piedra y cielo», clama el nombre exacto de las cosas. En «Poesía» y «Belleza» destaca un tema: la obra como vencedora de lamerte y lo desconocido. Recursos expresivos: +Los colores presentan variedad de matices: «mar azul», «mar dorado», «mar ocre» y valor simbólico: «viento negro», «campanas negras», «aldea gris». +El enlace de impresiones de realiza por medio de la conjunción o disyuntiva: «un siglo o un instante». +El uso de sustantivos sin articulo eleva la representación a lo genérico: «nube de polvo», «rio de cristal». +El plural de los nombres abstractos los convierte en concretos: «mis tristezas». En su 1ºépoca es frecuente el uso del símil, que cede paso a la metáfora. En su poesía son frecuentes los neologismos.
desde 1923 hasta 1936, Juan Ramón no publico ningún libro, pues estaba ocupado en la reelaboración de su obra poética. Hasta 1946 no publica un nuevo libre. En su última obra, busca en la conciencia el camino hacia lo absoluto y celebra el hallazgo de su búsqueda.