Portada » Medicina y Salud » Salud Periodontal: Prevención, Tratamiento y Mantenimiento
La correcta higiene bucal es fundamental para prevenir la enfermedad periodontal. A continuación, se describen las técnicas de cepillado más comunes y efectivas:
Importante: El uso de hilo dental, dentífricos y enjuagues bucales es complementario al cepillado, pero no lo sustituye.
Pacientes Diabéticos: Los pacientes controlados no requieren antibióticos y pueden ser atendidos normalmente. Los no controlados deben ser remitidos a un especialista. El proceso de cicatrización se ve afectado en pacientes diabéticos.
Frenillo Labial y Vestíbulo:
Si existen patologías periodontales y pulpares simultáneas, ambos problemas pueden tratarse al mismo tiempo. La patología pulpar suele resolverse más rápidamente. Una patología periodontal cerca de un diente con endodoncia aumenta el riesgo de infección y retratamiento.
Realizar chequeos constantes debido a la dificultad de higiene. Considerar tartrectomías y gingivectomías en caso de aumento del volumen de la encía.
Implantes: Antes de colocar un implante, evaluar la inserción ósea, el material del implante, la higiene del paciente y realizar una radiografía panorámica.
Nota: Cada paciente es diferente, y el tiempo entre citas de mantenimiento dependerá de cada caso.
Nota sobre Blanqueamiento Dental: Antes de un blanqueamiento, recomendar colutorios y pastas dentales blanqueadoras para evaluar la tolerancia del paciente a los químicos.
Factores a evaluar para determinar la frecuencia de las citas:
Ejemplos de frecuencia de citas:
Mantenimiento Periodontal en Implantes: Considerar factores como la superficie del implante, su posición, la higiene oral del paciente y el cumplimiento de los mantenimientos.
¿Cómo influye el cálculo dental en la recidiva de la enfermedad periodontal?
Es un factor de recurrencia que genera acumulación de placa bacteriana, el principal factor etiológico de la enfermedad periodontal.
Mencione 4 ejemplos de cada cuánto tiempo debe ir un paciente a consulta:
Mencione 4 factores que se deben evaluar en una cita de mantenimiento periodontal:
Mencione 4 factores de riesgo secundarios de la enfermedad periodontal:
¿Qué factores hormonales causan enfermedad periodontal?
Alteraciones asociadas al sistema endocrino, como la gingivitis asociada a la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo (gingivitis, granuloma piógeno) y la diabetes mellitus.
¿Por qué las caries y las restauraciones defectuosas causan enfermedad periodontal?
Las caries, especialmente en sus etapas iniciales, y las restauraciones defectuosas crean factores retentivos de placa bacteriana. Esto puede llevar a la pérdida de superficie dental, contactos abiertos, impactación de alimentos y progresión apical de la placa, contribuyendo al inicio y desarrollo de la enfermedad periodontal.
¿Qué hay que tomar en cuenta al momento de colocar una prótesis?