Portada » Historia » Restitucion del absolutismo con fernando VII
IV. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 4.1. La composición de las Cortes 1.Sustitución de algunos diputados por la imposibilidad de llegar a Cádiz 2.Origen social de los diputados: clases medias urbanas (funcionarios, abogados, comerciantes), eclesiásticos y aristócratas 3.Ideología: predominio de liberales, que defendían: 1.Sistema político representativo 2.Sociedad organizada según las capacidades y la propieda 3.Sufragio censitario 4.2. La Constitución de 1812 1.Promulgada el 19 de marzo de 1812 2.Extenso y minucioso articulado (384 artículos) 3.Formulación de los derechos individuales 4.Soberanía nacional 5.Tipo de gobierno: monarquía moderna hereditaria 6.Sufragio universal masculino para mayores de 25 años 7.Estado confesional y exclusividad de la religión católica 8.División de poderes 1.- Ejecutivo: monarca, que nombrar secretarios que no pueden ser cesados por las Cortes. Limitaciones al poder real en cuanto a la convocatoria de Cortes, la política exterior y el matrimonio regio. 2.- Legislativo: reside en “Las Cortes con el Rey”, quien promulga, sanciona y tiene derecho al veto limitado. Las cortes son unicamerales, con dos años de mandato y elegibilidad censitaria. 3.- Judicial, reside en los tribunales. Se reconocen fueros especiales, militar y eclesiástico 9.Ejército permanente y Milicia y Milicia Nacional, para la defensa del Estado liberal y el refuerzo del Ejército 10.División administrativa en provincias. Elección popular de los alcaldes 10.Vigencia. Marzo de 1812-marzo de 1814; enero 1820-noviembre de 1823; y agosto de 1836-junio 1837 4.3. Otras medidas de las Cortes de Cádiz 1.Legislación ordinaria que complementó la Constitución 2.Abolición del régimen jurisdiccional (agosto 18119 1..Queda sin definir qué pagos se eliminaban, por lo que los señores siguieron cobrando rentas 2.. Las tierras se convierten en propiedad privada 3.Eliminación de la Mesta 4.Abolición del mayorazgo 5.Libre propiedad 6.Supresión de los gremios 7.Libertad de trabajo, contratación, producción y comercio 8.Libertad de imprenta. Las cuestiones religiosas permanecen bajo censura eclesiástica 9.Legislación religiosa: expropiación de obras pías y órdenes militares, eliminación de la Inquisición 10.Desamortización de bienes de propios y baldíos, para amortizar la deuda y pagar recompensas a militares retirados V. FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO 5.1. El golpe de Estado y la represión 1.Fernando VII regresó a Valencia, desde donde dicta un Real Decreto de supresión de las Cortes y de su obra legal, restableciendo el Antiguo Régimen 84 mayo 1814) 2.Apoyo de sectores reaccionarios de la nobleza y el clero recogido en el Manifiesto de los Persas 3.Dura represión sobre liberales y afrancesados 5.2. El sexenio absolutista (1814-1820) 1.Inestabilidad, cambios ministeriales “Camarilla”, gobierno en la sombra, hombres de confianza del rey 2.Crisis económica: 1.Caída de precios agrícolas a causa de las buenas cosechas 2. Escasa producción industrial 3. Comercio paralizado 4. Quiebra de la Hacienda pública por la deuda acumulad 3.Crisis social: 1.Descontento campesino por el restablecimiento de los señoríos 2.. Clases populares urbanas y burguesía afectadas por el hundimiento del comercio colonial 4.Malestar en el Ejército, por la no integración de los guerrilleros y el envío de tropas a América 5.Oposición clandestina liberal: sociedades 6.Siete pronunciamientos fracasados entre 1814 y 1819 5.3. El Trienio Constitucional (1820-1823): características políticas 1.Pronunciamiento del comandante Riego a favor de la Constitución (1 enero 1820), al frente de las tropas expedicionarias concentradas en Cabezas de San Juan para ser enviadas a América 2.Triunfa por el apoyo del campesinado andaluz y guarniciones de otras regiones 3.Consecuencias 1..Fernando VII restablece la Constitución de 1812 2..Convocatoria de elecciones a Cortes 3..Retorno del exilio de los liberales 4.Clima de agitación política permanente, a causa de: 1. División entre los liberales: 1- Moderados (doceañistas), partidarios de un gobierno fuerte, del sufragio censitario y el control de la prensa. Representaban a la burguesía de negocios 2- Radicales: defendían el sufragio universal, el control parlamentario del gobierno y la libertad de prensa. Representaban a las capas populares urbanas, actuaban en Sociedades Patrióticas y pasaron a controlar el gobierno tras el golpe contrarrevolucionario de julio de 1822 3-Actitud involucionista del rey, que llegó a pedir la intervención extranjera para acabar con la experiencia constitucional5.4. Las reformas del Trienio 1.Reformas agrarias, que beneficiaron a los propietarios: 1-Supresión de vinculaciones 2- Desamortización de bienes de propios y baldíos 3-Desamortización de tierras de la Iglesia 4- Reducción de diezmos 5- Libre circulación de productos agrarios 2.Política religiosa 1- Exigencia al clero de jurar la Constitución 2-Supresión de monacales y de conventos, y desamortización de sus tierras 3.Política militar: 1-Restablecimiento de la Milicia Nacion 2-Mejoras en salarios y formación de los militares 4.Reformas económ: 1-Devaluación de la moneda 2-Recorte de gastos 3-Proyecto de reforma fiscal 5.5. La contrarrevolución y la caída del Gobierno liberal 1.Acción guerrillera realista en el norte 2.Intervención de las potencias europeas legitimistas. Congreso de Verona (1822) 3.Invasión francesa (los “Cien Mil Hijos de San Luis”) y colaboración de realistas españoles 4.1823 el rey es liberado en Cádiz 5.6. La Década Ominosa (1823-1833). Represión y reacción 1.Retorno al absolutismo con el decreto de anulación de la legislación del Trienio 2.Restablecimiento de las instituciones del Antiguo Régimen, excepto la Inquisición 3.Represión. Numerosas ejecuciones (Riego), exilio, censura 4.Desmantelamiento del cuerpo de oficiales, que obliga a la permanencia del ejército francés en España 5.Creación del Voluntariado Realista, grupos dedicados a los “ajustes de cuentas” que sustituyen a la Milicia Nacional 6.Algunas reformas: 1-Establecimiento del Consejo de Ministros 2-Recorte de gastos, establecimiento del Presupuesto General del Estado 3- Incorporación de ministros reformistas 7.Reacción realista: apoyo a Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey, e insurrección en el Pirineo catalán (Guerra de los Agraviados, 1827)5.7. La agonía del absolutismo y la crisis sucesoria 1.Persistencia de la crisis económica 2.Nuevas conspiraciones liberales, tras la revolución de 1830 en Francia y otros países 3.Crisis sucesoria: 1-ante la falta de hijos y el embarazo de su esposa, Fernando publica la Pragmática Sanción (1830), que elimina la Ley Sálica. Nacimiento posterior de la princesa Isabel 2-Sucesos de La Granja (1832): los partidarios de Carlos manipulan al rey enfermo para que derogue la Pragmática. Tras recuperarse, Fernando restablece la norma 4.Cea Bermúdez, absolutista moderado al frente del gobierno, decreta una amnistía 5.Muerte de Fernando VII (29 septiembre 1833) VI. EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA 6.1. Las causas del independentismo 1.La clase criolla protagoniza el proceso. Es una burguesía sin acceso al poder político, que permanece bajo control de los peninsulares 2.La política ilustrada había aumentado la presión fiscal 3.Movimientos de protesta y levantamientos campesinos en el siglo XVIII 4.Influencia de la ideología liberal y del proceso de independencia de las colonias inglesas de América del Norte 6.2. El inicio del proceso de independencia 1.Primera fase 81808-1814), que coincide con la Guerra de Independencia 2.Formación de Juntas en ciudades, que deponen a los virreyes y capitanes generales al servicio de los franceses, y pasan a actuar en nombre de Fernando VII 3.Desde 1810 actúan con independencia de la Junta Central española 4.En 1813 el ejército realista reconquista las principales ciudades y restablece la soberanía española 5.En México se produce una alianza entre criollos y peninsulares para evitar la revolución social 6.3. El triunfo del independentismo 1.Segunda fase (1814-1820), tras la restauración del absolutismo en España: 1-1816, Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica (Argentina) 2-el general San Martín derrota a los españoles en la batalla de Carabobo y se proclama la independencia de Chile (1818) 3-Simón Bolívar proclama la República de la Gran Colombia (1819, Venezuela y Colombia) 4- victoria contra los realistas en Boyacá ( Colombia, 1819) 2.Última fase (1820-1825), coincidente con la revolución de 1820 en España, que debilitó al ejército colonial. 1-San Martín desde el Sur y Bolívar desde el Norte convergen sobre Perú 2-independencia del Perú y México(1821) 3-batalla de Ayacucho (18249, derrota definitiva del ejército colonial 4-independencia de Bolivia (1824) 3.Sólo Puerto Rico y Cuba permanecen bajo dominio español 6.4. El balance del movimiento independentista. El marco internacional 1.No prosperaron los intentos de crear una unión federal al estilo de los Estados Unidos de América del Norte 2.La derrota española se debió a la fuerza del independentismo y a la debilidad de la monarquía absoluta. Fue decisivo el apoyo diplomático británico y militar de EEUU