Portada » Historia » Restauración Europea, Unificaciones de Alemania e Italia y la Independencia Latinoamericana: Siglo XIX
En 1815, los representantes de las monarquías europeas sentaron las bases territoriales y políticas de la **Restauración Europea** en el **Congreso de Viena**. El Imperio Austriaco tuvo mucha influencia en la península italiana, se anexionó el reino de Lombardía-Venecia y colocó príncipes austriacos en Parma, Módena y Toscana. También se anexionó el Tirol y las zonas de Iliria y Dalmacia. La familia de los Borbones volvió al Reino de las Dos Sicilias, y se confirmó la existencia de los Estados Pontificios. Rusia se expandió hacia el oeste, con la posesión de Finlandia y Besarabia, y también con Polonia. Prusia aumentó su territorio con una parte de Sajonia, Pomerania, y algunas partes de Renania. Holanda, Bélgica y Luxemburgo crearon los Países Bajos, una nación artificial donde hizo acto de presencia el **nacionalismo**. Suecia se incorporó Noruega y parte de Finlandia. Finalmente, Dinamarca se anexionó Holstein y Lauenburgo. En Alemania se estableció la **Confederación Germánica**, compuesta por 41 estados. Austria y Prusia eran los poderes dominantes que, junto con Rusia y Gran Bretaña, fueron las naciones más beneficiadas.
La **Santa Alianza** tenía como objetivo establecer el derecho de sus miembros a intervenir en cualquier movimiento con amenazas revolucionarias. Este fue llamado el **sistema Metternich**, ya que fue obra suya, el primer ministro austriaco, quien también organizó el Congreso de Viena. En Francia pronto empezaron a socavar el orden impuesto por la Restauración. En Gran Bretaña, funcionaba un sistema político parlamentario, con dos partidos, *tory* y *whig*. En Rusia, el zar se declaró totalmente contrarrevolucionario y antiliberal. En Prusia, se llevaron a cabo reformas «desde arriba».
Para que esta se llevase a cabo influyó el ejemplo de la independencia de EE. UU., las nuevas ideas liberales contrarias al **Antiguo Régimen**, la modernización que había por toda Europa, y el vacío de poder que había en la península. A todo esto, se sumó la debilidad política y militar a partir de 1814. La iniciativa venía de los **criollos**, hijos de portugueses y españoles. En la zona del Río de la Plata, la población era criolla y blanca; en Perú y México había población indígena; en el Caribe y Brasil, esclavos negros. Los que llevaban la economía y política eran siempre criollos.
El sentimiento nacional alemán viene desde la Ilustración. Además, este se vio potenciado por la Revolución Francesa, constituyó el principal motor de 1848. Prusia, por el año 1834, había establecido una unión aduanera con los estados alemanes del norte, para poder tener mejor circulación de personas y materiales de comercio. Estaba muy desarrollada económicamente. Schleswig y Holstein pertenecían a Dinamarca, pero la población prefería anexionarse a la Confederación Germánica. Prusia y Austria le declararon la guerra a Dinamarca.
En 1866 hubo una gran tensión entre Austria y Prusia cuando **Bismarck** ordenó a su ejército entrar a Holstein, ducado que reinaba Austria. Se declaró la guerra y los austriacos fueron vencidos en **Sadowa**. En 1867, Prusia y 21 estados más crearon la **Confederación de Alemania del Norte**. Bismarck estableció dos cámaras: **Bundesrat** (Consejo), esta representaba los estados federados, y **Reichstag** (Parlamento), los diputados de esta eran elegidos por sufragio universal masculino. Ya solo quedaban los estados del sur, y para ello pusieron una excusa y declararon la guerra a la Francia de Napoleón III. Fueron derrotados en las batallas de **Sedán** y **Metz** en 1870. Después llegaron a París, pero fue en Versalles donde proclamaron el **Imperio Alemán**.
El **Risorgimento** es el proceso político y cultural que condujo a la unificación y creación del estado liberal en Italia. Los sectores conservadores querían una federación de estados en la que presidiera el papado, y las clases populares querían una república democrática. Quien llevó a cabo esta unificación fue el reino de Piamonte-Cerdeña, y **Cavour**. El emperador francés le prometió un importante apoyo a Italia contra Austria. Esto lo hablaron Cavour y Napoleón en una entrevista. En los levantamientos contra Austria por Milán y Florencia, ayudaron a las tropas del Piamonte y Francia a vencer al ejército austriaco en las batallas de **Magenta** (1859) y **Solferino** (1859). Milán y Lombardía fueron incorporados al reino de Piamonte, Toscana, Parma y Módena, también. De esa manera la Italia del norte quedaba unida.
Después incorporaron el sur de la península y Sicilia. Los **camisas rojas** de **Garibaldi** tomaron Nápoles en 1860 y el Reino de las Dos Sicilias. Venecia se unió a Italia aprovechando la derrota austriaca frente a Prusia (1866). En 1870, el ejército llegó a la Roma Papal y allí fue donde establecieron la capital, pero el **Papa Pío IX** se negó, y se declaró prisionero. De esta manera, excomulgó a Víctor Manuel II, y comenzó el conflicto entre el Vaticano y la nueva Italia, que no se solucionaría hasta el año 1929.