Portada » Lengua y literatura » Réquiem por un campesino español resumen
Se publica en México en 1953 con el título primero de Mosén Millán y cambia al nombre actual en 1960. La novela recoge un dramático episodio de la Guerra Civil en un pueblo Aragónés. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ello menos profunda y estremecedora. La narración sobrecoge por su Realismo, símbolos y mecanismos de la conciencia.
En 1945 finaliza la Segunda Guerra Mundial con la derrota de Alemania y se da paso a un enfrentamiento entre EEUU y la Uníón Soviética desembocando en la Guerra fría. Culturalmente destaca el existencialismo, remarcando los sucesos trágicos. En España a consecuencia del franquismo y del exilio se produce una férrea censura política e ideológica.
Dentro de la narrativa española de posguerra destaca la narrativa del exilio, Sénder que viaja al extranjero y los que se quedan, que dan lugar a la novela de tipo existencial abandonando la novela social.
Los mejores novelistas habían muerto y otros se exiliaron. A consecuencia de la Guerra Civil no se recibe comunicación del exterior por lo que se limitan al modelo realista.
Destacan:“La familia de Pascual Duarte”, de Cela y “La Nada” de Carmen Laforet.
La colmena, de Cela, supone un cambio importante porque da un testimonio crítico y realiza una denuncia social.
Nivel cultural más elevado con una apertura en general destacando la influencia del “boom” latinoamericano que van a experimentar con las formas narrativas: “Tiempo de silencio”.
La temática de las obras de los exiliados destaca por su nostalgia, desarraigo, derrota, etc. Producíéndose en ellos una curiosa escisión.
La voz narrativa se corresponde a la 3º persona singular siendo omnisciente. El punto de vista es complejo y combina varias perspectivas. Por una parte, un breve espacio de tiempo en el que Mosén Millán espera en la sacristía. Por otro lado, la historia de la vida y muerte de Paco. Con el mismo narrador pero desde la perspectiva del cura, tomando la forma de recuerdos del sacerdote, aunque se narran episodios de la vida de Paco que el cura no podía conocer.
Se puede hablar de una tercera línea narrativa que es el romance anónimo con una nueva voz narrativa distinta de la del cura y la del propio narrador, siendo la voz del pueblo.
Se produce una alternancia de puntos de vista narrativos no sólo de forma subjetiva sino objetiva y la del romance.
En cuanto al tiempo distinguimos tiempo externo: alusión al advenimiento de la República.
El tiempo de la narración:
– Tiempo presente: En la sacristía, antes del comienzo de la misa de réquiem.
– Tiempo pasado: Veinticinco años de la vida de Paco.
Diferentes niveles de lectura. La primera es el conflicto ético, que gira en torno a la dignidad del hombre, a través del intenso examen de conciencia de Mosén Millán tras el que espera recibir el perdón de sus pecados. La dignidad humana se aborda también desde una perspectiva social. Apareciendo así una justicia social (confrontación entre pobres y ricos).
Se da también una lectura de contenido político: Guerra Civil Española, con carácter alegórico e influencia en la muerte de Paco. En la obra, se denota anticlericalismo por el paralelismo entre la muerte de Paco y de Jesucristo. Además de las numerosas referencias a la vida del autor (muerte de Paco=muerte del hermano del autor)
La estructura externa se compone de una serie de secuencias, separadas por espacios en blanco y sin enumerar, que narran las etapas de la vida de Paco. Sobre la estructura interna tiene una estructura circular pues comienza y termina en el mismo punto.
En las secuencias que se desarrollan en el presente se repiten ciertos motivos como la pregunta del cura acerca de si ha llegado algún feligrés, los ojos cerrados del cura y la intención de los ricos de pagar la misa. Estas reiteraciones dan estatismo e intemporalidad.
En las secuencias que se desarrollan en el pasado hay dos partes:
– Infancia y adolescencia de Paco
– Vida de Paco a partir de su boda
La novela es moderna porque combina y alterna dos historias: la primera (media hora angustiosa de la vida de Mosén Millán narrada paso a paso por Sender) engloba la segunda (los veinticinco años de la vida de Paco el del Molino en secuencias por el propio Mosén). Existen continuos flash-back, en que cada minuto de “el hoy” comprime en perfecto orden cronológico el ayer de Paco.
–Mosén Millán: Aparece interiorizado al realizar un examen de conciencia de este hombre. Se presenta como un hombre pasivo, cobarde, débil y superado por las circunstancias, se encuentra en un debate moral. Todo esto lleva a la soledad y el abandono.
–Paco: Personalidad osada y vehemente con una psicología sencilla, sincera y valiente. Paco busca la justicia y defensa de la dignidad del prójimo representando las figuras de héroe y víctima. Existe una representación simbólica de este en su potro. La relación entre este y Mosén era buena pese al alejamiento progresivo de Paco de la Iglesia.
–Resto: LaJerónima encarna el espíritu ancestral y supersticioso. El zapatero representa el espíritu inconformista y escéptico. El médico, espíritu racional e ilustrado. La familia de Paco destacando el padre como modelo vital para Paco. Losricos son los agentes de represalia: Don Cástulo, Don Valeriano, Don Gumersindo y el Duque. Hay personajes colectivos.
Sencillez, concisión y naturalidad. Apenas encontramos descripciones. Únicamente se describe con detalle la sacristía, carasol, lavadero…
Las partes narrativas en presente con ausencia de acción se contrarrestan con las reflexiones de Mosén Millán mientras que en el pasado predomina el tono nostálgico. En las últimas escenas predomina la sobriedad y la actitud impersonal.
En el diálogo (Estilo directo) en presente destacan las preguntas del cura al monaguillo. En pasado sirven para acercar al lector los hechos narrados y dar impresión de Realismo e inmediatez. En cuanto a la caracterización técnica de los personajes utilizan el habla popular.
El léxico se corresponde con la historia que se narra y sirve para recrear el ambiente en que se desarrolla. Abunda vocabulario relacionado con: Lo religioso, Vida campesina, Ejemplos de aragonesismos, Vulgarismos y coloquialismos, Frases hechas y refranes.
En cuanto a los recursos literarios, son utilizados para intensificar el dramatismo de la historia.