Portada » Historia » Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela
1. Alfonso XIII subíó al trono en 1902, coincidiendo con la crisis definitiva del sistema de la Retauración. En España hubo intentos por modernizar el país y establecer un sistema político más demomocrático, pero los proyectos reformistas acabaron fracasando./ Se caracterizó por:
– Relevo de los dos líderes políticos, al morir Cánovas y Sagasta, que produjeron constantes cambios en el gobierno.
– Desigual industrialización, supónía graves desequilibrios– Aumento de la oposición política y social al sistema – Excesivo intervencionismo de Alfonso XIII en la vida política y crisis del gobierno, lo que aumentó su desprestigio. – Reaparición del ejército en la vidas política.– Intentos de reformas por parte de los nuevos líderes del partido conservador , y del partido liberal sin grandes éxitos.– Continúa la legalidad de los partidos republicano, carlista, socialista, anarquistas y nacionalistas, y por tanto su imposibilidad de acceder al gobierno.– El Estado responde ante los levantamientos de partidos socialistas y sindicatos matando a los líderes de las insurrecciones. Es el llamado pistolerismo, que supuso la muerte de muchos trabajadores y sindicalistas.
Tras el desastre de 1898, España intentó una penetración en el Norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior tratado hispanofrancés supusieron el establecimiento de un protectorado hispano-francés en Marruecos. La presencia española en la zona fue contestada por tribus bereberes, lo que obligó a tener una fuerte presencia militar en la zona. En 1909 los rifeños infligieron una gran derrota a las tropas españolas en el Barranco del lobo, ocasionando muchas bajas. Tras la derrota, España aumentó el número de tropas en Marruecos.
La iniciativa del gobierno provocó un movimiento de protesta popular: La semana Trágica, en la que anarquistas, socialistas y republicanos protestaron por el sistema de quintas que obligaba a las familias humildes , que no podían pagar cierto dinero, a acudir a la guerra.
La semana trágica tuvo consecuencias negativas para el sistema de la Restauración, que entró en una inestabilidad permanente.
2.2.A comienzos de 1917, en España existía una situación de descontento social por la I Guerra Mundial, que supuso un empeoramiento del nivel de vida de las clases populares. La crisis estalló en 1917 cuando convocaron una huelga general para protestar por el encarecimiento de precios en productos de primera necesidad. Los militares protestaban por el sistema de ascensos quebeneficiaba a los militares africanistas, la elaboración de una nueva Constitución y la descentralización del Estado. El ejército acabó con las manifestaciones y se encarceló y sometíó a consejo de guerra a los miembros del comité de huelga.
2.3.Tras los incidentes de 1909, hubo un segundo momento crítico en el verano
de 1921 cuando las tropas españolas iniciaron un avance desde Melilla. La acción, mal dirigida y planificada por el general Silvestre, pero que contaba con el apoyo del Rey acabó en derrotal. El desastre de Annual, provocó una terrible impresión en la opinión pública, que ya era contraria a la guerra. Hubo protestas, y republicanos y socialistas pidieron al gobierno el abandono de Marruecos y la búsqueda de responsables. La comisión de investigación, presidida por el general Picasso, puso de manifiesto grandes irregularidades, corrupción, ineficacia e incluso la participación e implicación del Rey en el desastre. En Septiembre de 1923, poco antes de que el Congreso emitiera los resultados del informe del Expediente Picasso, el Golpe de Estado de Primo de Rivera impidió conocer las conclusiones de la investigación sobre el desastre de Annual.
3.3.1 En Abril de 1923, un gobierno liberal dirigido por García Prieto pretendíó reformar la Constitución y la Ley electoral. El rey, ejército e Iglesia se negaron a los cambios. Todo esto, dio lugar al Golpe de Estado de Primo de Rivera el 13 de Septiembre de 1923, con el apoyo del rey.
La alta burguésía, clases medias, ejército y rey aceptaron la dictadura como
solución a la crisis. La población reacciónó con indiferencia. Se esperaba que el golpe fuera temporal y pusiera fin al sistema de la Restauración.
3.2 Alfonso XIII nombró a Primo de Rivera presidente del directorio, un gobierno integrado sólo por militares. Sus primeras medidas fueron declarar el estado de guerra en el país, la suspensión de la Constitución, la disolución del parlamento y la ilegalización de todos los partidos y sindicatos. También puso fin a la mancomunidad catalana. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares, se disolvieron los ayuntamientos y se elaboró un estatuto municipal y provincial. Se pretendía con esto acabar con el caciquismo. Se instauró una política de orden público muy represiva. Se prohibieron manifestaciones y huelgas, se persiguió y encarceló a dirigentes obreros y puso fin a la agitación en las calles de años anteriores.
Con intención de recuperar el prestigio del ejército, intentó resolver la cuestión de Marruecos. El directorio militar además hizo una legislación social: reguló el trabajo de la mujer, promovíó la construcción de viviendas obreras e intentó reducir el desempleo. En 1925, decidíó cambiar la composición del Directorio.
3.3El directorio militar fue sustituido por el Civil, con intención de volver a la “normalidad”, institucionalizando el nuevo régimen y cediendo protagonismo a civiles frente a los militares. Se formó un nuevo gobierno, presidido por Primo de Rivera, lo que mostraba que Primo de Rivera quería consolidarse en el poder. Se llevó a cabo la reorganización de las instituciones del Estado, basada en el corporativo implantado en Italia por Mussolini. En 1924 había creado la Uníón Patriótica, un partido gubernamental, el único legal, cuyo objetivo era proporcionar apoyo a la dictadura. Como órgano auxiliar del partido, se creó el Somatén, una fuerza armada ciudadana con capacidad para apoyar a la policía y al ejército en momentos de
conflictos internos. En 1926 se fundó la Organización Corporativa Nacional, un sindicato de tipo vertical dirigido por el Estado. Su misión era reglamentar los salarios y condiciones de trabajo, así como las negociaciones entre patronos y trabajadores, aunque siempre bajo control del Estado.
En 1927 se convocó una Asamblea Nacional Consultiva. Se suprimíó el sufragio universal y dos tercios de sus miembros fueron elegidos directamente por el gobierno.
3.4La oposición fue creciendo con el paso de los años e impulsó actuaciones para poner fin a la dictadura. Algunos líderes de los antiguos partidos dinásticos criticaron la duración del régimen y apoyaron conspiraciones militares como la “sanjuanada” de 1926. Los republicanos se unificaron para hacer campañas de desprestigio contra el régimen a nivel nacional e internacional. Los intelectuales y universitarios criticaron la dictadura y denunciaron la censura de prensa y la falta de libertad de expresión. Los estudiantes promovieron huelgas y manifestaciones. La burguésía catalana se uníó a la oposición debido a que se había eliminado la Mancomunidad y se prohibíó el catalán, lo que propició la radicalización de los nacionalismos.
El PSOE formó parte de los grupos de oposición. La dictadura fue perdiendo apoyos y la situación política, económica y social volvía a ser grave tras la crisis mundial de 1929.El 27 de Enero de 1930, Primo de Rivera, gravemente enfermo, presentó su dimisión a Alfonso XIII, que la aceptó. Alfonso XIII intentó volver al régimen constitucional anterior a 1923, y nombró jefe de gobierno al general Berenguer inaugurando la conocida “Dictablanda”.
La oposición se movilizó rápidamente y en 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián, un acuerdo de los distintos partidos políticos, socialistas e intelectuales para poner fin a la dictadura. Se preparó una huelga general, que no llegó a realizarse y un pronunciamiento militar, que fracasó, para
forzar la proclamación de la república. En Febrero de 1931, el almirante Aznar formó un nuevo gobierno. Su tarea fue convocar unas elecciones + municipales, pensando en que los resultados serían favorables para el sistema monárquico de la Restauración. Las elecciones municipales se convocaron para el 12 de Abril de 1931 y dieron una amplia victoria a las candidaturas republicanas. Dos días después, el 14 de Abril se proclamó la II República española, y el Comité revolucionario dirigido por Niceto Alcalá Zamora se convirtió en Gobierno Provisional. El fin de la monarquía no fue el resultado de una revolución, sino del deterioro del propio sistema político, iniciado conla crisis del 98,