Portada » Geografía » Relieve, Hidrografía y Medio Ambiente en España: Características y Políticas
Está formada por sedimentos de la era secundaria que se plegaron en la terciaria. Presenta una forma de “Z” invertida (desde los Pirineos a Oviedo, extendiéndose hacia Alicante y Málaga). La roca predominante es la caliza, que al fracturarse da lugar a diversas formas de relieve:
Compuesta por materiales del terciario y cuaternario, se localiza en la Submeseta Norte y Sur, y en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. La roca predominante es la arcilla. El relieve es muy horizontal, originando llanuras onduladas conocidas como campiñas. También presenta cárcavos, que son surcos estrechos separados por aristas, generando una topografía abrupta.
En el interior de cada zona, existen relieves causados por la erosión diferencial. Cuando los estratos son horizontales y alternan capas duras y blandas, se crean plataformas llamadas páramos. Si los lados se erosionan fácilmente, se forman cerros testigo. Cuando los estratos están inclinados, forman cuestas. Si están plegados, dan lugar a relieves apalachenses.
El relieve jurásico se forma en cordilleras jóvenes (como los Pirineos), alternando pliegues convexos. La parte superior se llama anticlinal y la inferior, sinclinal. Si desaparecen los estratos superiores, se crea un sinclinal colgado.
Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Se trata de una llanura elevada, formada a partir del antiguo Macizo Hespérico, creado en la era primaria por la orogénesis herciniana. Fue arrasado por la erosión y convertido en zócalo. En la era terciaria, la Meseta fue deformada, basculada y destruida en gran parte por la orogénesis alpina, diferenciándose tres partes:
La Meseta se divide en la cuenca de la Submeseta Norte, que es más alta que la Sur (800 metros), pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero y está encerrada entre montañas. La Submeseta Sur, más baja (500 metros), está accidentada por los Montes de Toledo y separa las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana, abriéndose al Atlántico.
Los factores que influyen en un río son:
España ha implementado diversas políticas y acciones para abordar los desafíos medioambientales: