Portada » Filosofía » Relación kant y hume
2 La filosofía de Kant tiene dos partes: la parte teórica con la teoría del conocimiento y la parte práctica con ética kantiana.
Kant expone su teoría del conocimiento en el libro Critica de la razón pura en el que se trata de responder a cuáles son los límites del conocimiento estudiando el uso teórico de nuestra razón, y para ello habrá que determinar si la metafísica es ciencia o no porque si lo es el conocimiento humano carece de limites pero si no lo es el conocimiento tendrá limites bien definidos.
Para averiguarlo Kant examina que condiciones cumplen dos ciencias que ya existen como la matemática y la física. Kant señala que ambos son ciencias porque son capaces de formular leyes científicas a las que Kant denomina juicios sintéticos a priori. Una ciencia es juicio sintético a priori porque se refiere a la experiencia pero también tiene una parte racional. El problema es que no sabemos si la metafísica puede formular juicios sintéticos; si es capaz será ciencia.
Nuestro conocimiento científico tiene que estar compuesto por dos factores: la experiencia y la razón. La filosofía de Kant tiene el idealismo transcendental que constituye una síntesis del empirismo y el racionalismo. Nuestro conocimiento siempre empieza por la experiencia sensible pero no se reduce solo a ella sino que también interviene un material sensible y por otra parte una forma lógica. A esto se lo conoce como giro copernicano de Kant.
Kant analiza la mente del sujeto y encuentra en ella tres facultades: la sensibilidad, que mediante las intuiciones puras de espacio y de tiempo, organiza el caos de sensaciones, constituyendo nuestra “representación mental” del objeto. El entendimiento con sus conceptos puros a priori se encarga de organizar el caos fenoménico mediante las categorías, permitiéndonos conocer las leyes de la naturaleza. En estas categorías se encuentran los conceptos de causa, sustancia y relación. Sensibilidad y entendimiento se complementan mutuamente, por un lado y las categorías del entendimiento por otro: su alguna de estas dos condiciones falta, el conocimiento resulta imposible. Las cosas en sí mismas, los noúmenos, pueden ser pensados, pero jamás conocidos, porque no tenemos experiencia de ellos y, por consiguiente, no pueden aplicárseles las categorías.
La última facultad es la razón, que piensa por medio de las ideas y son tres conceptos: las ideas de “mundo” “alma” y “dios”. Mediante la idea del mundo nuestra razón unifica los conceptos del mundo exterior. Mediante la idea de alma nuestra razón unifica todos los conceptos del mundo interior. Y finalmente con la idea de Dios nuestra razón unifica la totalidad de los fenómenos tanto exteriores como interiores. Kant concluye que la metafísica no puede ser ciencia y debe abandonarse como tal.
Kant expone el uso práctico de la razón en dos libros: la fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica. La ética kantiana gira en torno al concepto del deber. Kant señala que el valor moral de las acciones humanas depende de la buena voluntad y define una buena voluntad como aquello que actúa por deber, con independencia de las personales.
Kant señala que las éticas anteriores han fracasado porque solo eran capaces de formular imperativos hipotéticos (mandatos morales). Kant propone una ética formal. Para Kant la idea del deber se fundamenta en el imperativo categórico, es decir, una ley ética presente en la razón del sujeto que le manda incondicionalmente como debe actuar. Es puramente formal, una fórmula:”obra solo según una máxima de conducta tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”. Esto quiere decir que el sujeto debe actuar siguiendo un comportamiento que tenga validez universal.
Kant define la virtud como la voluntad de actuar siempre por deber, completando su ética con los postulados de la razón. Estos son la libertad (exigida por la existencia de la ley moral), la inmortalidad del alma (como garantía de que será posible un progreso infinito hacia la virtud) y la existencia de Dios (nuestra virtud será recompensada con la virtud). Estos tres postulados indican que puede esperar el ser tras una vida que se esfuerza por alcanzar la virtud. Las mencionadas ideas del uso práctico no amplían en absoluto nuestro conocimiento respecto de los objetos a los que se refiere, solo tiene un uso práctico ético.
3. Kant (1724-1804) vivió en la época de la ilustración que fue un amplio movimiento intelectual que se inicia en Inglaterra a finales de S. XVII y alcanza su máximo desarrollo en el S. XVIII en Francia. Estuvo marcado por dos hechos muy importantes: la independencia de EE.UU (1776) y la Revolución Francesa (1789).
Se trato de difundir las “luces” de la razón, frente al dogmatismo, la superstición o el fanatismo; por ese motivo el S. XVIII recibe el nombre de “Siglo de las luces” o “Siglo de la razón”. Las principales características del movimiento ilustrado son:
· En el terreno religioso los ilustrados defendieron la tolerancia religiosa. Muchos ilustrados mantuvieron el deísmo o religión natural como Rousseau o Voltaire. Los ilustrados fueron en general partidarios de la ciencia experimental, al tiempo que criticaban y despreciaban la metafísica racionalista. Destacaban científicos como el químico Lavoisier, el matemático Laplace o Adam Smith.
· En el terreno sociopolítico los ilustrados mantuvieron el liberalismo. Mientras la nobleza veía reflejada su lujosa concepción de vida en el arte rococó, la burguesía proyecto sus ideales en el neoclasicismo, que promovía la vuelta al severo ideal de la belleza de la democracia ateniense o la antigua republica romana.
· El sistema político fue el despotismo ilustrado. El movimiento ilustrado giro en torno a los ideales de tolerancia, cosmopolitismo y respeto a la dignidad del ser humano. Kant decía que “la ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad de la que él mismo es culpable. Minoría de edad es la incapacidad de servirse de su entendimiento sin la dirección de otro”. La Ilustración es aquel proceso por el cual el espíritu humano sale de minoría de edad, es decir se atreve a usar su razón con independencia.
· Alemania en la época de Kant estaba dividida en multitud de pequeños estados y principados, dotados de una estructura social casi feudal, y con una burguesía poco influyente. Esto hizo que los ilustrados alemanes apenas se ocupasen de cuestiones sociales o políticas, como sucedió en Francia, se centraron más en la teoría del conocimiento y la ética.
En el terreno religioso hay que destacar el pietismo, secta protestante fundada por Spencer. Por otra parte la influencia de los escritos de Swedenborg. Hay que tener en cuenta las universidades k predominaba el racionalismo dogmatico de Wolff
1 Kant expone un resumen del contenido de la crítica de la razón pura y de su filosofía transcendental. Señala que nuestro conocimiento teórico o especulativo se encuentra limitado a los fenómenos naturales dados en la experiencia (que pueden ser organizados por la mente del sujeto mediante intuiciones puras espacio y tiempo y las categorías entendidas). También señala que dichos conocimientos se encuentran limitados a los fenómenos y no se extienden hasta los noúmenos o cosas en sí mismas que sólo pueden ser pensadas como ideas pero no conocidas científicamente. Kant indica que necesariamente tienen que existir los noúmenos al ser absurdo que se manifestaran ciertas cosas sin un objeto detrás que se manifieste. En el texto, Kant muestra la utilidad de la distinción que lleva a cabo su filosofía entre fenómenos y noúmenos aplicándola a la problemática libertad humana: el hombre como fenómeno de la naturaleza, como cuerpo no es libre; pero considerado en su fuero interno entendido como ser racional o moral en definitiva, entendido como noúmeno sé es libre. Finalmente, Kant alude a los tres postulados de la razón práctica: los postulados de la libertad, inmortalidad del alma de Dios. Señala que la crítica de la razón pura ha probado que esos conceptos son ideas de la razón que por referirse a noúmenos no pueden ser conocidas sino pensadas. Carecen de sentido en el ámbito de la ciencia (uso teórico de la razón); pero si juegan un papel importante en el terreno ético y religioso, donde aparecen como creencias que dan sentido al uso práctico y moral de la razón
4. Para Hume el conocimiento humano se basa en percepciones, ahora bien las percepciones que pone en nuestra mente el contacto con la experiencia pueden ser de dos tipos: impresiones e ideas. Las impresiones se diferencian de las ideas porque son más fuertes y vivaces. Las ideas siempre son copias derivadas de las impresiones sensibles y tiene menor intensidad. Por otra parte las ideas simples pueden combinarse entre sí y formar ideas complejas. Esto puede llevarse a cabo por imaginación o por leyes psicológicas que impulsan a las ideas de nuestra mente a asociarse espontáneamente entre sí. Estas leyes son tres:
* La ley de la semejanza: asocia objetos que se parecen entre si
* La ley de la contigüidad: asocia ideas juntas o muy próximas entre sí.
* La ley de la causalidad: fenómenos que se suceden regularmente entre sí. Es la más importante.
Hume distingue dos tipos de conocimientos: