Portada » Historia » Régimen franquista
La creación del estado franquista se fue articulando durante la guerra. Franco se presentó a sí mismo como un hombre providencial. Tuvo la habilidad de dirigir las distintas corrientes del régimen, controlar la política interna, adaptarse a las circunstancias y dotarse del máximo poder hasta su muerte en Noviembre de 1975.
El nuevo régimen se basaba ideológicamente en un catolicismo conservador y en una concepción unitaria del Estado. Las instituciones franquistas serían: 1. El Estado: a favor de la Monarquía tradicional, además nombra a Juan Carlos de Borbón sucesor en 1967. 2. El Caudillo, que ocupa la Jefatura del Estado, con los tres poderes. 3. La Junta de Defensa Nacional. Formada por los principales generales sublevados. La estructura del nuevo estado se completó con: unas cortes, todos los representantes eran designados por el poder y entre ellos se encontraban los Ministros, miembros de FET y JONS y de la Organización Sindical. La Justicia desaparecíó como poder independiente. En el plano territorial el poder del gobierno se transmitía mediante la vieja institución de los Gobernadores Civiles. Los Sindicatos Verticales, dependían de un Secretario General con el rango de Ministro. La ley de Unidad sindical se promulgó en 1940. Las seis leyes fundamentales promulgadas por el régimen fueron: El Fuero del Trabajo de 1938, Ley de Constitución de Cortes de 1942, A la hora de tachar las casillas y los sillones los nipones nacen sin brazos, Fuero de los Españoles de 1945, Ley de Referéndum de 1945, Ley de sucesión a la Jefatura del Estado de 1947 y Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958. El régimen se caracterizó por la concentración de todos los poderes en Franco. Ideológicamente, el régimen se cimentó sobre esquemas ya difundidos durante la guerra: 1. El anticomunismo. 2. La identificación de la dictadura con el catolicismo. Su influencia en la educación era absoluta. 3. El tradicionalismo, constante ideológica en parte derivado de las ideas del carlismo. 4. Los símbolos militares y la organización castrense impregnaron la vida cotidiana. Con respecto a los apoyos sociales, la Dictadura devolvíó a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía. Contó con el apoyo de las clases medias rurales, sobre todo en el Norte y en ambas Castillas, así como grupos urbanos. Su respaldo entre los jornaleros y entre el proletariado industrial era escaso. Franco no solo se sirvió de la Falange, sino que sus colaboradores procedían también de: 1. El ejército: como Jordana, Varela, Moscardó, Muñoz Grandes y Luis Carrero Blanco. 2. Los católicos: de las asociaciones religiosas, en un principio de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas al principio, y más tarde del Opus Dei. 3. Los monárquicos: los carlistas ocuparon un grupo minoritario. El resto apoyaba la tesis de que la dictadura debía dejar paso a la restauración monárquica. Franco, que carecía de ideología política clara elegía a sus colaboradores al margen de etiquetas, también procuraba evitar que nadie acaparara demasiado poder.
Evolución Política (1er Franquismo)
. Esta fase la podemos dividir en dos tiempos: 1. La década de los años 40, caracterizada por las secuelas de la posguerra. En este período la Falange imprime un sello carácterístico a la política del régimen: época azul. La Evolución de la II G.M condiciónó la política interior franquista. Cuando estalló la guerra, España se declaró neutral, pero mas tarde, Franco envió a la División Azul (19411943) a luchar contra la URSS. La Asamblea General de la ONU aprobó en 1946 el bloqueo económico y diplomático del gobierno de Franco. Este tomó algunas medidas para mejorar la imagen del régimen, como la Ley de Sucesión (1947). 2. La década de los años 50 es un período de transición que destaca por, la Ley fundamental de Principios del Movimiento, se pone fin a la situación de aislamiento y los Pactos con los Estados Unidos y la firma del Concordato con la Santa Sede. Esta década es la del fin del racionamiento. El Concordato con la Santa Sede confirmaba la confesionalidad católica del régimen. El Pacto con Estados Unidos en 1953, se dio mediante acuerdos bilaterales militares y económicos con EEUU. Según el contenido de los convenios, se concedía a EEUU la apertura de cuatro bases aéreas y navales en la Península a cambio de suministros de material bélico y ayuda económica como contraprestación España fue admitida en la ONU en 1955 y en el FMI en 1958.
Los dos subperíodos son: 1. Fase tecnocrática (1959-69), en esta fase se experimenta una modernización acelerada de la economía y de la sociedad española. En este período se aprueban la Ley de Prensa (1966) y la de Libertad Religiosa (1967). Además se aprobó la Ley Orgánica del Estado. 2. Fase de descomposición del régimen (1969-75). El primer síntoma fue el deterioro físico de Franco, otro fue el distanciamiento de parte de la Iglesia y la capacidad movilizadora de la oposición. La decadencia de la dictadura también se evidenció por las tensiones continuas entre dos sectores del régimen: Inmovilistas y aperturistas. Evolución económica. Autarquía. En Octubre de 1939, este plan que será el rasgo definidor de la política económica de Franco. Para suavizar esta situación se recurríó a productos alternativos, como contrapartida surgíó el Estraperlo. Balance: La economía española permanecíó estancada entre 1939-1950. Plan de Estabilización. La elaboración definitiva del Plan se hizo siguiendo las directrices de la OECE y del FMI. Los objetivos eran los siguientes: Liberalizar y ordenar la economía, reducir la circulación fiduciaria, disminuir el gasto público, liberalizar los mecanismos de mercado, incremento ordenador de las inversiones públicas e importación de tecnología e inversiones de capital extranjero. La puesta en práctica del Plan supuso la adopción de diversas medidas como: Se modificó y modernizó el mecanismo de operaciones divisas. Se liberalizaba la importación de ciertas mercancías. Amnistía para la repatriación de capitales evadidos. Los efectos alcanzados fueron diversos: Fin del aislamiento económico, reducción de la demanda interior, mejora en la balanza de pagos, devaluación de la peseta provocó el crecimiento del turismo y la renta anual decrecíó y la emigración fue la única salida para muchos españoles.
Entre los factores que explican el rápido desarrollo español de 1960-1973 distinguimos los siguientes: 1. Favorables coyuntura económica internacional e ingresos procedentes del turismo. 2. Masivas inversiones de capital extranjero y la creciente actividad de grandes empresas multinacionales. 3. Remesas de los emigrantes enviadas desde el extranjero a sus familias y enormes inversiones estatales en obras públicas. Los principales beneficiarios del ‘’milagro’’ económico fueron la banca y los grandes grupos industriales. A pesar de ello, el crecimiento industrial logrado en la década de los 60 fue espectacular. En 1970 España firmó un Tratado de Asociación con el Mercado común. Fue un paso más en el acercamiento a los países europeos occidentales. Evolución social. Debido a las migraciones internas la población española se hizo cada vez más urbana, también hubo cambios en la estratificación social de los españoles. Notable fue también la creciente presencia de las mujeres en el mundo laboral. El flujo de turistas, la emigración y el establecimiento de empresas multinacionales pusieron a los españoles en contacto con nuevos modelos de comportamiento político y social. El mayor poder adquisitivo de las familias dio lugar al consumismo. La Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa de 1970 hizo obligatoria la escolaridad hasta los 14. La Ley de Bases de la Seguridad Social, esta es la seguridad social a la que se accede a pensiones de jubilación y mejor cobertura sanitaria. Estos cambios también se fueron implantando en el terreno religioso. En la vida cultural española aparecieron personalidades como Dámaso Alonso, Miguel Delibes, V. Aleixandre, Buero Vallejo, cela, etc…
La guerrilla ‘’el maquis’’ fue la actuación más destacada de los cuarenta. Estaba patrocinada, principalmente por el PCE. Durante los años cincuenta, desaparece la guerrilla y el reconocimiento internacional del franquismo llevaron a la oposición a uno de sus momentos más difíciles. La oposición monárquica es la que parecíó tener mayores posibilidades. En 195 se creó el Frente de Liberación Popular de tendencia revolucionaria. El PSOE y la UGT pasaron por momentos críticos.
La entrada en el FMI y en el Banco Mundial, unida a la visita del presidente Eisenhower, sirvieron para reforzar la imagen de Franco. Se inicia un distanciamiento de la Iglesia, nombran a Juan XXIII como papa y se renueva la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II. En 1959 un grupo miembros del PNV fundan la ETA. Se pasaban por conflictos laborales. 118 españoles se reunían en Múnich, en el marco del IV Congreso de Movimiento Europeo. Este acuerdo no logró efecto práctico alguno aunque produjo un extraordinario eco en España. Los niveles de conflictividad fueron importantes. El PSOE pasa a manos de Felipe González en el Congreso de Suresnes cuando el partido súperó dificultades. El gobierno destituyó a varios catedráticos por apoyar manifestaciones estudiantiles. ETA se convertía en el problema del régimen y de España. El desgaste de las relaciones Iglesia-Estado desemboca en una desavenencia continua. La escalada de huelgas y conflictos manifiesta la progresiva inestabilidad del régimen. Por fín, en Julio de 1969, Franco hace que las Cortes nombren al príncipe Juan Carlos su sucesor en la Jefatura del Estado. Se trataba de una Monarquía de Movimiento.
En Junio de 1973, Franco nombra Jefe de Gobierno a Carrero Blanco. El Gobierno de este tenía como objetivo sofocar las reformas y aplastar la oposición. Poco antes de abrirse la sesíón del Tribunal de Orden Público, Carrero Blanco caía muerto, víctima de un atentado de ETA. El Gobierno de Arias Navarro, Enero de 1974, fue el primero compuesto exclusivamente por civiles. La liberalización de la prensa, fomentada por una política tolerante del nuevo Ministro de Información, Manuel Fraga Iribarne, provocó abundantes artículos sobre el futuro democrático de España en diarios. Arias Navarro tropezó con la Iglesia. La situación se complica cuando empiezan a acusarse los primeros síntomas de la crisis mundial del petróleo. Bajo la dirección del Partido Comunista, un conjunto muy heterogéneo y dispar de fuerzas antifranquistas constituyen en París una Junta Democrática. El PSOE constituyó en Junio de 1975 la Plataforma de Convergencia Democrática. Un atentado de ETA, el búnker obliga a Arias Navarro, en Octubre de 1974, a echar marcha atrás en sus promesas de apertura. La debilidad del régimen de Franco y su enfermedad la aprovecha Hassan II de Marruecos para montar ‘’La marcha verde’’. El Gobierno Arias, lo abandonó atropelladamente y permitíó su participación entre Marruecos y Mauritania. Franco muere el 20 de Noviembre de 1975. Debaja un país renovado, industrial y con grandes posibilidades de futuro, pero con las mismas limitaciones políticas que había padecido durante casi cuarenta años bajo su mandato.