Portada » Historia » Regencia de María Cristina estatuto real
TEMA 2. REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE Isabel II. CARLISMO Y Guerra Civil. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL /// REGENCIA DE Mª Cristina (1833-1840) //
Con el nacimiento de Isabel de Borbón y la posterior abolición de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres, en la Pragmática Sanción Fernando VII dejaba como heredera al trono a su primogénita. Con ello se frustraron las expectativas que tenía Carlos, el hermano del rey Fernando, y su círculo, que se convirtió en un grupo de oposición. Por esta razón Mª Cristina buscó alianza con los liberales y recobró la obra de las Cortes de Cádiz. / Se abríó camino la revolución liberal, que supuso una radical transformación: / -nueva estructura política: régimen constitucional y representativo / -nueva estructura social: igualdad ante la ley / -nueva estructura económica: definida por la economía de mercado // La primera fase puede ser calificada como un reformismo desde arriba, dirigido por Cea Bermúdez y Martínez de la Rosa, guiada desde palacio: / -1834 se decretó la abolición de la Inquisición y aprobación de la ley de prensa e imprenta tolerante con la libertad de expresión/ -1836 Disolución de la Mesta, los gremios y los mayorazgo / -1837 Abolición del régimen señorial // Uno de los pilares de este reformismo fue el Estatuto Real de 1834. No era una constitución, sino una Carta Otorgada con las siguientes carácterísticas: / -Reafirmaba el poder de la Corona. Las Cortes tenían una función consultiva / -Poseía un carácter elitista. Se estructuró en un sistema representativo dividido en dos cámaras: / ·Estamento de Próceres: formado por personalidades designadas directamente por la Corona entre los nobles y las altas jerarquías eclesiásticas. / ·Estamento de los Procuradores: elegidos por sufragio censitario muy restringido. Únicamente tenían función consultiva.
El Estatuto Real se mostró insuficiente. En Septiembre de 1835 subíó al poder Juan Álvarez Mendizábal en sustitución de Martínez de la Rosa. En Agosto 1836 restablecíó la Constitución de 1812. / Desde 1835 Mendizábal puso en marcha un proceso de desamortización, que se vió frenado en 1844 por la llegada de los moderados al poder. / La sustitución de Mendizábal por Javier de Ísturiz provocó el rechazo de los progresistas, que llevaron a cabo revueltas populares cuya máxima expresión fue el ‘Motín de la Granja de San Idelfonso’. Como consecuencia , en Julio de 1837 se promulgó una nueva Constitución (texto intermedio entre la Constitución de 1812 y el Estatuto Real de 1834). Algunas de sus carácterísticas fueron el régimen de soberanía compartida, el abandono del sistema unicameral (sustituido por el Senado y el Congreso de los Diputados), la implantación de un sufragio masculino directo pero censitario, la regulación de los derechos individuales y la implantación de un sistema parlamentario. / En 1840 se impulsó una reforma en la Ley de Ayuntamientos que eliminaba el carácter electivo de los alcaldes, lo cual motivó la renuncia de Mª Cristina. / Pero el gran reto de la regencia fue la Primera Guerra Carlista (1833-1840). El carlismo era un movimiento heterogéneo en su composición social y principios doctrinales que tenía como lema ‘Dios, patria, rey y fueros’. Se alimentaba de una marcada sensibilidad sobre la cuestión foral. Los fueros eran un conjunto de privilegios jurídicos, fiscales y de reclutamiento militar que, en los territorios vasco y navarro, representaban la defensa de la descentralización y del Antiguo Régimen. Su apoyo se encontraba mayormente en oligarquías rurales, campesinos que veían el liberalismo con temor, nobleza de segunda categoría y una parte del clero. / Después de los sucesos de la Granja en 1832 Carlos María Isidro de Borbón se exilió a Portugal, y tras la muerte de su hermano Fernando VII en Septiembre de 1833 se autoproclamó Carlos V en el Manifiesto de los Abrantes. / El 2 de Octubre un grupo de realistas se alzó en Talavera de la Reina en apoyo de Carlos, y en 1834 algunos jefes militares incorporaron su ejército a la causa carlista. /La guerra adquiríó dimensiones internacionales: / -Los liberales concertaron la Cuádruple Alianza con Francia, Gran Bretaña y Portugal. Las dos primeras enviaron ayuda contra los carlistas en España y contra sus homólogos portugueses (miguelistas). / -Los carlistas contaron con el apoyo de Rusia, Austria, Prusia y Nápoles, así como con los miguelistas de Portugal. / En 1837 tuvo lugar la Expedición Real, dirigida por Don Carlos, que se detuvieron a las puertas de Madrid mientras intentaban en vano un acuerdo con los moderados. /El 31 de Agosto de 1839, Rafael Maroto y Baldomero Espartero firmaron el Convenio de Vergara, con el cual se dio por concluido el conflicto. Los liberales se comprometieron a respetar los fueros y a incorporar a los carlistas en el ejército. Carlos María Isidro se exilió a Francia.
Tras la renuncia de Mª Cristina el nuevo regente pasó a ser el progresista Espartero. Pronto dio muestras de un creciente autoritarismo. Alcanzó un acuerdo de libre comercio con Reino Unido, lo que provocó que en 1842 estallara un motín en Barcelona en defensa de la industria textil. Para reprimir esta protesta, Espartero ordenó el Bombardeo de Barcelona (1842). Esto promovíó un pronunciamiento encabezado por el general Narváez, que terminó por desacreditar al regente. /// DÉCADA MODERADA (1844-1854) //
Narváez acabó con la regencia de Espartero y abríó un largo periodo del moderantismo. Las Cortes declararon mayor de edad a Isabel II, cuyo gobierno se caracterizó por la gran influencia del ejército en la vida política, el abandono del papel moderador de la Corona (clara parcialidad a favor de los moderados) y el enfrentamiento abierto entre moderados y progresistas. // Las fuerzas que marcará el panorama político: / Partido moderado:
liderado por Narváez y con el apoyo de la alta burguésía, grandes terratenientes y alta aristocracia. Defendía la soberanía compartida, sufragio censitario y un estado confesional y sin libertad de cultos, entre otros. / Partido progresista:
liderado por Espartero y con el apoyo de la pequeña y mediana burguésía, pequeños y medianos comerciantes y artesanos urbanos. Defendía la soberanía nacional, sufragio censitario pero un poco más amplio, la Milicia Nacional y un estado confesional con libertad de cultos. // La máxima expresión del moderantismo se encontró en la Constitución de 1845. / -Se establecíó la soberanía compartida de las Cortes con la Corona. /-Las Cortes continuaron siendo bicamerales pero el Congreso de los Diputados era elegido por sufragio censitario y el Senado por el rey. / -Creación de la Guardia Civil en 1844 como sustituta de la Milicia Nacional. / -Promulgación del Código Penal en 1848 / -El catolicismo era la religión oficial, pero no se prohibían otras religiones. Esto facilitó el restablecimiento de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, cuyo máximo exponente fue la firma del Concordato de 1851. / -El régimen fiscal fue reestructurado en 1845 por Mon y Santillana al introducir un nuevo sistema recaudatorio que constaba de impuestos indirectos al consumo y una contribución territorial (directos). /- Otras medidas fueron la Ley de Ayuntamientos de 1845 , que reforzaba el centralismo, y la Ley electoral (que restringía aún más el derecho a voto). // El moderantismo sufrirá un debilitamiento progresivo con la división interna en tres tendencias (conservador, de centro y progresista o ‘puritana’) a partir de 1847. Finalmente los casos de corrupción darán pie a una sublevación conocida como la Vicalvarada, que dará paso al bienio progresista.
Para cambiar de gobierno se recurríó al pronunciamiento militar, dirigido por Leopoldo O’ Donnell en 1954 en Vicálvaro (‘La Vicalvarada’), canalizando así el descontento popular sobre todo por el incremento de impuestos indirectos.
Cánovas del Castillo redactó el ‘Manifiesto de Manzanares’, con el que se solicitaba: /-cese de la camarilla palatina /-rebaja de los impuestos /-descentralización administrativa /-convocatoria a Cortes Constituyentes /-nueva ley electoral /-nueva ley de imprenta // El pronunciamiento estuvo acompañado de una fuerte movilización en Madrid, donde destacó el Partido Demócrata, principal defensor del liberalismo radical y con el apoyo de las clases populares. /El Gobierno progresista estuvo controlado por O’Donnell y Espartero y sentaron las bases para la expansión del capitalismo: / -se impulsó la construcción de ferrocarriles con la Ley de Ferrocarriles y la red de telegrafía eléctrica /-se construyó un sistema financiero con capital extranjero y se permitíó la apertura del mercado nacional. /-se aprobó la desamortización de bienes municipales promovida por Madoz en 1855. // Se elaboró una Constitución en 1856 conocida por la ‘non nata’ porque nunca entró en vigor. ///
En Octubre 1856 se constituyó un nuevo gobierno moderado dirigido por Narváez. Tras este bienio moderado (1856-1858) la reina mandó formar gobierno a la Uníón Liberal, presidida por O’Donnell y formada el ala aperturista de los moderados y el ala moderada de los progresistas. Tuvo como principales líderes a Cánovas del Castillo, Francisco Serrano, Topete y Prim. Sus apoyos eran mayoritariamente las clases medias. / O’Donnell restauró la constitución de 1845 y la prioridad de su gobierno fue el desarrollo económico con la Ley de Bancos de Emisión, Ley de Sociedades Anónimas de Crédito, crecimiento de ciudades, desarrollo de infraestructuras y también el impulso de la educación con la Ley Moyano de 1857, que regulaba los estudios no universitarios, y la Ley de Imprenta que reprimía la libertad de opinión. / El gobierno desarrolló una activa política exterior de carácter intervencionista, que intervino sobre todo en la Conchinchina, Marruecos y América, donde participamos en la Guerra del Pacífico y la Guerra de la Restauración. / Con la muerte de Narváez y O’Donnell se abríó un periodo de inestabilidad política que precipitará la revolución, que estuvo motivada por: /-Importante presencia de intelectuales que difundían ideas librecambistas, anticlericales y federalistas. /-Desde 1866 se hizo más presente la crisis económica como consecuenncia de la retirada del capital extranjero y la quiebra de bancos, a la que se le uníó la de 1867. /-Acción represiva del gobierno contra el descontento popular, como en 1861 en la ‘revolución del pan y del queso’ /-Impopularidad de la Reina por sus apoyos /-Se fue formando la idea de un pronunciamiento militar. Hubo precedentes en la noche de San Daniel en 1861 o la sublevación fallida del general Prim en Villarejo de Salvanés o la del cuartel de San Gil, ambos en 1866. // En Agosto 1866 la oposición firmó el ‘Pacto de Ostende’, acordado por el partido progresista y demócrata y claramente anti-isabelino y antiparlamentario. / Se pone así en marcha la Revolución de la Gloriosa el 17 de Septiembre de 1868 cuando el general Topete encabezó un pronunciamiento en Cádiz, al que se unieron Serrano y Prim. Se inicia así un enfrentamiento entre sublevados y tropas isabelinas cuyo último episodio fue la Batalla de Alcolea el 28 de Septiembre. El día 29 Madrid se suma a la sublevación. Isabel II, que se encontraba en San Sebastián, se vio obligada a exiliarse a Francia.
LA POESÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27 /// A mediados de los años 20, un grupo de jóvenes autores y autores, entusiasmados por las nuevas posibilidades que les ofrecen las vanguardias llevará nuestra poesía a las más altas cotas. Estos poetas, el Grupo del 27, renuevan la poesía española hasta sus extremos, de ahí que se considere esta época la edad de plata de nuestra literatura. // De entre los diversos nombres que fueron dados al grupo –Generación de la Dictadura, Generación de la República, Nietos del 98…- el más aceptado fue Generación del 27 o Grupo poético del 27, motivado por la célebre reuníón en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. También se debate acerca de si forman o no una generación literaria, lo que sí son es un grupo compacto, favorecido por diversas razones: // ▪ Edad cercana y estrecha amistad entre ellos (incluso se le ha llamado Generación de la amistad). / ▪ La convivencia de muchos de ellos en la Residencia de Estudiantes de Madrid. / ▪ Los actos comunes en que participan. / ▪ Colaboran con las mismas revistas: Revista de Occidente, Litoral, Verso y prosa, entre muchas. / ▪ Proceden en su mayoría de una clase media, liberal y culta, con una sólida formación universitaria. / ▪ Participan con entusiasmo en diversos proyectos republicanos de difusión cultural. / ▪ Ha una apretada convivencia entre 1920 y 1936, truncada por la Guerra Civil. // En cuanto a los rasgos estéticos del Grupo del 27, pueden señalarse algunas carácterísticas comunes a todos: sentido trascendente de la poesía, depuración del sentimiento, intelectualismo, poesía de contrastes, recuperación de las formas métricas clásicas, desarrollo de verso libre… De modo que se ha dicho que los autores de este grupo comparten cierta tendencia al equilibrio entre lo culto y lo popular, lo universal y lo español, entre tradición e innovación. // En la evolución conjunta del grupo señalaremos tres grandes etapas, aunque no todos los poetas cumplen con las mima medida ni al mismo tiempo: /
1. Poesía deshumanizada (hasta 1927): es la etapa eminentemente vanguardista, de poesía pura, hermética e intelectual, basada en la metáfora y en la creación de un lenguaje poético depurado y elaborado, bajo el modelo de Góngora. No obstante, en esta etapa ya aparecen las primeras muestras del futuro interés por la lírica popular, llamado “neopopularismo”. / 2. Poesía rehumanizada (desde 1927 a la Guerra Civil): es la etapa de influjo del Surrealismo. Lo humano vuelve a tener cabida en la poesía: primero en forma de expresión de los sentimientos, identificado con el neorromanticismo, y luego derivando incluso hacia una poesía política y hasta revolucionaria acentuada por los acontecimientos históricos. / 3. Poesía tras la Guerra Civil: el grupo se dispersa (Lorca ha muerto, unos se exilian y otros permanecen en España). Los poetas que permanecen sufren las dificultades de la posguerra, pero son capaces de marcar el camino a las nuevas generaciones con una poesía existencial o solidaria; mientras que entre los exiliados predomina el sentimiento de nostalgia y desarraigo. // Los poetas más significativos del grupo son Jorge Guillén (Cántico, Clamor, Homenaje), Pedro Salinas (La voz a ti debida, Razón de amor), Vicente Aleixandre (La destrucción o el amor, Historia del corazón), Luis Cernuda (La realidad y el deseo), Rafael Alberti (Marinero en tierra, Sobre los ángeles), Federico García Lorca (Romancero gitano, Poeta en Nueva York), Gerardo Diego (Imagen, Manual de espumas), Dámaso Alonso (Hijos de la ira), Emilio Prados (Canciones del farero), Manuel Altolaguirre (Las islas invitadas) y José María Hinojosa (La flor de Californía). Junto a esta nómina hay que incorporar un grupo de mujeres poetas agrupadas con el nombre de “las Sinsombrero”: Concha Méndez (Poemas. Sombras y sueños), Ernestina de Champourcín (Poemas del ser y estar), Josefina de la Torre (Poemas de la vida) y Carmen Conde (Noche oscura del cuerpo).
LA POESÍA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70 /// En líneas generales, la evolución de la poesía española de posguerra es bastante similar a la de la novela: existencial en los 40, social en los 50, experimental en los 60 y abierta a diversas tendencias desde los 70. Lorca había sido vilmente asesinado, Miguel Hernández morirá encarcelado y la gran mayoría de los poetas parten al exilio. Esos escritores, Juan Ramón Jiménez y León Felipe entre muchos, configuran la “España transterrada” en el cultivo de una poesía dolorosamente humanizada. / En la década de los cuarenta, durante la inmediata posguerra, la poesía está muy condicionada por la situación histórica: los poetas buscan un sentido a la realidad, que encuentran en la espiritualidad o en la queja. En general, se trata de una poesía fuertemente individualista, aunque conviven tres tendencias: // ▪ Una poesía arraigada, conforme con el régimen de Franco, en la que los autores, agrupados en torno a las revistas Garcilaso y Escorial, exaltan el pasado imperial e ideal y recuperan temas tradicionales como la religión, paisaje, amor y formas clásicas como el soneto. Los más destacados son Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo y Leopoldo Panero. / ▪ Una poesía desarraigada, en desacuerdo con su realidad y que aborda una temática existencial: angustia, duda, con lo social como trasfondo. El tono es trágico, el lenguaje desgarrado y la forma más utilizada es el verso libre. El núcleo de esta tendencia es la revista Espadaña, que agrupa a autores cono Crémer, Bousoño, J. M. Valverde, y poetas del 27 como Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. / ▪ Una poesía vanguardista, ajena a la situación del país y dedicada a la experimentación lingüística y formal. Sus principales representantes son el Grupo Cántico, liderado por Pablo García Baena, y el postismo, último Vanguardismo español, que se define a sí mismo como “Surrealismo ibérico”, encabezado por Carlos Edmundo de Ory. Estos poetas tratan sobre todo sobre el amor, muchas veces manifestado en formas de amor prohibido, a la vez que reivindican la libertad creativa y el sentido lúdico de la poesía. //
En los años cincuenta la poesía, por un lado, se vuelve más metafísica y profunda, y por otro, se hace más abiertamente social, puesto que se busca el testimonio crítico de la realidad española, cuyos temas son la injusticia social, la libertad, la explotación política, el trabajo y el compromiso y la solidaridad. Los autores más importantes son Blas de Otero (Ancia), Gabriel Celaya (Las cosas como son), José Hierro (Alegría) y Ángela Figuera (Mujer de barro). La poesía social deja a un lado los problemas individuales para centrarse en los colectivos, lo cual se plasma con un lenguaje coloquial, llano y asequible con el que se pasa del “yo” al “nosotros”. / Con el desarrollismo y el fin del aislamiento que trajeron consigo los años sesenta, se inicia un leve porceso de apertura y, también, de renovación formal. Aunque no se abandona el testimonio crítico, los poetas abordan una transformación del lenguaje, haciéndolo más elaborado y retórico y los temas se orientan preferentemente hacia lo personal (la infancia, el amor, la familia…) a veces filtrados por el humor o la ironía. Se trata de una poesía escéptica, que asume su incapacidad para cambiar la realidad, de modo que se centra en lo cotidiano e íntimo. Los autores más significativos son Ángel González (Áspero mundo), Jaime Gil de Biedma (Las personas del verbo), José Ángel Valente (A modo de esperanza), María Victoria Atencia (El coleccionista) y Claudio Rodríguez (Conjuros). / Este proceso de renovación y la tímida apertura exterior que se estaba dando en el país son determinantes para que, a finales de los años sesenta, surja un grupo (reunido en torno a una antología poética: Nueve novísimos poetas españoles, 1970) denominado los “novísimos”, que recoge los postulados de los poetas de Cántico y rompe definitivamente con la literatura social para abrazar una poesía estetizante y decadente que, por otro lado, dé cabida a otras modalidades artísticas como el cine o el cómic, la música pop o la publicidad. Entre estos poetas se pueden mencionar a Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, Antonio Carvajal, Ana María Moix, entre muchos más.