Portada » Filosofía » Redacciones hechas
Tema 3:
El lenguaje ha sido considerado un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación, del conocimiento y de las relaciones sociales (Hasta el Siglo XX), se destacaba su organización interna en distintos niveles. Se incidía en cómo mediante el lenguaje es posible:
1-Hacer presentes cosas y situaciones ausentes. 2-Es posible ordenar nuestras percepciones del mundo externo e interno y generalizarlas en conceptos. 3-Es posible el desarrollo de la inteligencia y del proceso mismo por el que el ser humano se hace sujeto. En sentido amplio, se entendía por lenguaje cualquier medio de comunicación entre seres vivos.
¿Cuáles son los tres problemas del lenguaje que se planteaban antes del s.XX?
-Cómo algo físico (los sonidos articulados) se convierte en portador de un significado espiritual o universal.
-Cómo es posible la comunicación de los significados a través del lenguaje y qué relación tiene esta forma idiomática de comunicación con otras formas de comunicación no idiomáticas.
-Si las palabras son algo distinto de las cosas a las que representan, qué relación existe entre ambas y en qué medida el lenguaje es el vehículo del pensamiento para conocer la realidad.
El giro lingüístico comprende el lenguaje como el medio mismo en el que ocurre el conocimiento, llegando a identificar lenguaje y conocimiento. (Wittgenstein) -¿Quiénes fueron los principales antecedentes del giro lingüístico en el s.XX? Herder y Humboldt. -¿Cuál fue la aportación a la lingüística de Herder y Humboldt? Según ellos el lenguaje no es un mero producto o una mera obra del ser humano, sino que es una energía y una fuerza espiritual y cultural que produce y configura al ser humano mismo y su mundo. Principal representante del giro lingüístico: Ferdinand De Saussure. Propuso la distinción entre LANGUE: lengua y PAROLE: habla. -La lengua era el código o idioma y lo estudia la lingüística estructural. -Habla es el modo particular en el que cada persona usa su idioma, forma específica de hablar. La estudia la lingüística del discurso.
Presocráticos:
Sócrates (s.V a.C): Autor ágrafo, Utilizaba la mayéÚtica, un método para sacar el conocimiento de dentro de sus estudiantes mediante la pregunta-respuesta.
Platón (s.IV a.C): Realizó el primer planteamiento racional y sistemático de conceptos tan básicos como el de ciencia.
Busca basar los criterios éticos de la acción correcta y virtuosa. Escribíó sobre su maestro Sócrates y fundó La Academia.
Aristóteles (s.IV a.C): “El sabio más importante de la historia”, fundó El Liceo y fué maestro de Alejandro Magno. Iniciador de muchas de nuestras actuales ciencias: biología, física, astronomía, lógica, ética, política, etc… Su concepción de lo que denominó la “ciencia primera”, que posteriormente se ha conocido como “metafísica”.
Filosofía moderna: Empieza en el s.XVI, junto al Renacimiento, y trata del enfrentamiento entre el Empirismo y el Racionalismo.
El Empirismo defendía que el conocimiento procede de la EMPEIRIA: experiencia, datos sensoriales. Los empiristas más importantes fueron Hume, Locke y Hobbes. El Racionalismo, cuyo mayor representante fue René Descartes (s.XVI-XVII) defiende que el conocimiento procede del RATIO: razón.
El objetivo de Descartes era hallar un núcleo indubitable de conocimiento, para ello creó el método cartesiano, para ello, Descartes debía dudar de todo.
Al final encuentra la idea inmutable: COGITO ERGO SUM: pienso luego soy. De lo único que podía estar completamente seguro era de ser un ser pensante, porque si dudaba significaba que estaba pensando.
Llega Immanuel Kant en el s.XVIII y crea una filosofía sintética (que mezcla Racionalismo y Empirismo) y trascendental (que las supera). Dice que el conocimiento tiene dos fases, la de la información sensorial que se adquiere mediante los sentidos y la de la idea que se halla mediante la razón.
También dice que la metafísica no es una ciencia, pues la ciencia predice y la metafísica no lo hace.
El ETHOS: ética de la rama de la filosofía encargada de estudiar las normas o pautas que regulan el comportamiento humano. El pensamiento se define como la actividad específica de nuestra razón. Actividad de nuestra mente distinta de: La percepción: La captación por nuestros sentidos de los estímulos del exterior. La imaginación: La facultad de producir imágenes en nuestra mente. La memoria: La facultad con la que recordamos ideas, aprendizajes o experiencias hechas previamente. Lógica: Estudio de las formas correctas de deducir y de extraer conclusiones a partir de premisas. Hardware (cerebro): Parte material, física, es un conjunto de procesos neuronales y su médico es el neurólogo. Software (mente): Parte inmaterial, es un conjunto de habilidades y funciones, resultados de los procesos neuronales que dan lugar a funciones cognitivas y su médico es el psicólogo. Concepto: Es una idea, una abstracción inmaterial que realizamos con la mente a través de la información de los sentidos y el lenguaje. Juicio: Valoración la cual la realizamos después de haber tenido una experiencia sobre lo valorado, cuando emitimos un juicio nos estamos posicionando. Pre: Antes de, Juicio: Valorar. Argüir o argumentar: Ofrecer razones a favor o en contra de algo o de alguien con la intención de convencer al otro (o a mí mismo cuando quiero engañarme) Educación: Integración del individuo en un sistema de cultura. En este proceso de integración resultan esenciales el dominio de un idioma y el aprendizaje de modales y principios de conocimientos. Cultura: Conjunto de actividades que realiza un número significativo de personas que pertenecen al mismo grupo social. Crítica de la cultura: Trabajo de análisis que intenta salvaguardar la cultura de que sea empleada como instrumento de ideologización y de alineación. Diferencia entre lengua y lenguaje: El lenguaje es la capacidad del ser vivo de comunicarse por cualquier medio, la lengua es el idioma, el código. La actitud crítica: consiste en cuestionar nuestras cortezas para ensayar nuevas formas de ordenar nuestros saberes a medida que cambia y que aumenta nuestra información.
Libertad de: es la ausencia de limitaciones externas, no eres libre cuando te encierran, cuando te pegan, cuando te chantajean. Libertad para: Consiste en autorrealizarse al no tener limitaciones. Cuando tienes complejos, cuando tienes miedos, cuando eres pesimista constante.