Portada » Economía » Recursos Humanos y Legislación Laboral: Conceptos y Aplicaciones
Se refiere a las personas que trabajan en una empresa. Se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.
Determina los caracteres generales de los derechos y obligaciones emergentes del trabajo.
Es aquella persona que trabaja por horas y su sueldo varía dependiendo de su trabajo, ya sea mucho o poco.
Esta pregunta parece estar mal formulada. Podría referirse a la información que contiene una planilla de personal o a las personas que están registradas en la planilla de una empresa.
Si se refiere a la información, una planilla de personal contiene toda la información y los datos personales de los empleados.
Si se refiere a las personas, el personal de planilla son los empleados que están registrados formalmente en la empresa y reciben un salario regular.
Contiene las nóminas del personal de la entidad, con las remuneraciones efectuadas a los funcionarios, indicando montos de percepciones.
Es la remuneración que se paga a un trabajador u obrero.
Es la remuneración que se paga a un trabajador administrativo.
Son una obligación del empleador regular, por disposiciones legales, con el fin de proteger el capital humano. Son a cuenta y costo del empleador.
Constituyen deducciones legales realizadas por la empresa en proporción al total ganado mensual, a cuenta de otros organismos.
C.N.S. (Caja Nacional de Salud) 10% Fondo Solidario 3% Riesgo Profesional 1.7% FONVIS 2% INFOCAL 1% Aguinaldo (F.A.) 8,33% Indemnización 8,33% Total 34,36% |
C.N.S. (Caja Nacional de Salud 10%): Es un seguro social de salud que brinda un seguro a los trabajadores con una relación obrero-patronal.
Fondo Solidario (3%): Dentro de los aportes laborales, son aquellos que paga el empleado y son descontados por el empleador cada mes.
Riesgo Profesional (1.7%): Es el seguro que protege integralmente al trabajador ante las contingencias derivadas de su actividad laboral y repara el daño económico que pudieran causarle éstas a él o a sus familiares.
FONVIS (2%): Fondo Nacional de Vivienda Social en Liquidación, en las modalidades de Administración Directa de Cartera, Administración Delegada de Cartera, Fideicomiso y Riesgo Crediticio y otras entidades como SENAPE, BANVI y PL 480.
INFOCAL (1%): La Fundación Nacional para la Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL) busca fortalecer permanentemente el funcionamiento institucional, priorizando el establecimiento de un clima óptimo de relaciones humanas, orientado a la satisfacción de las necesidades de la región en formación profesional técnica y capacitación.
Aguinaldo (F.A.) (8,33%): El beneficio de fin de año debe ser entregado a todos los trabajadores dependientes, tanto públicos como privados, que hayan cumplido tres meses, mínimo, de trabajo en su puesto.
Indemnización (8,33%): La compensación económica que el empleador le abona al trabajador por el tiempo de servicios prestados y como resarcimiento y reconocimiento al desgaste efectuado en ese tiempo, toda vez que transcurridos los años está en una situación de agotamiento y cansancio, porque las fuerzas le abandonan y ya no puede rendir como antes.
Ahorro Personal 10% Riesgo Profesional 1.7% FONVIS 1% Admin. Ahorros 0.5% Aporte Solidario 0,5% Total 13,7% |
Ahorro Personal (10%): Es un ahorro de cada uno de los trabajadores.
Fondo Solidario (0,5%): Dentro de los aportes laborales, son aquellos que paga el empleado y son descontados por el empleador cada mes.
Riesgo Profesional (1.7%): Es el seguro que protege integralmente al trabajador ante las contingencias derivadas de su actividad laboral y repara el daño económico que pudieran causarle éstas a él o a sus familiares.
FONVIS (1%): Fondo Nacional de Vivienda Social en Liquidación, en las modalidades de Administración Directa de Cartera, Administración Delegada de Cartera, Fideicomiso y Riesgo Crediticio y otras entidades como SENAPE, BANVI y PL 480.
Administración de Ahorros (0,5%)
Son los derechos reconocidos a los trabajadores y que también son de carácter obligatorio, que van más allá de las remuneraciones normales y periódicas que reciben por su trabajo.
El finiquito se constituye en la expresión gráfica y económica del pago de derechos laborales determinados por la legislación laboral. El formulario de finiquito incorpora los diferentes ítems a los cuales tiene derecho el trabajador despedido, que se acogió al retiro voluntario o a la jubilación.
(Se requiere un ejemplo específico para desarrollar este punto)
(Se requiere un ejemplo específico para desarrollar este punto)
(Se requiere un ejemplo específico para desarrollar este punto)
Son partidas que se registran inicialmente como activos en la operación normal de la empresa. Son gastos ya pagados, pero aún no utilizados, cuyo objetivo es no afectar la información financiera de la empresa.
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible.
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en liquidez a corto plazo y no está destinado a la venta.
Los activos se clasifican como depreciables y no depreciables. La depreciación se refiere a una disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial.
Son las propiedades de la empresa, como el equipamiento y el mobiliario. Por ejemplo, los muebles de la EMI.
Patentes, copyright, logos y otras marcas de la empresa, así como las acciones.
Se incluyen todos aquellos bienes y materiales que se pueden tocar. Por ejemplo: terrenos, lotes, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria, mobiliario y otros.
Se entiende por amortización al reconocimiento de la pérdida de valor que sufren los activos intangibles debido a su utilización y al paso del tiempo.
(Se requiere un ejemplo específico para desarrollar este punto)
(Se requiere un ejemplo específico para desarrollar este punto)
(Se requiere un ejemplo específico para desarrollar este punto)
Es la pérdida de valor por su uso, por el transcurso del tiempo, su obsolescencia y devaluación tecnológica.
Es un proceso de deterioro o pérdida de valor o innovación tecnológica. Asimismo, un equipo de computadora cuyo software se renueva rápidamente, generalmente significa pérdidas económicas para la empresa.
Son procesos de la maquinaria en el proceso de productos. Es de orden precautorio, anterior a su paralización o cese de funcionamiento.
Es el traspaso de su derecho propietario al dominio de otra persona natural o jurídica. Se consideran los impuestos de ley (IVA), sea por desuso, obsolescencia, daño, vida útil, etc.