Portada » Educación Artística » Recursos Digitales y Fundamentos Visuales para la Creación Artística
El término alude al software utilizado en la computadora. Esta se encuentra clasificada como una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas herramientas conforman un conjunto de programas, plataformas y aplicaciones orientados a generar contenido ameno, útil y provechoso para los alumnos, facilitando así su aprendizaje.
El trabajo colaborativo es una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida y que requiere aprender a comunicar necesidades, convivir, tomar decisiones, establecer acuerdos y lograr metas comunes. En fin, colaborar significa trabajar con otras personas a pesar de nuestras diferencias en ideas, valores, formas y estilos de vida.
La teoría del color es un conjunto de reglas básicas que rigen la mezcla de colores para conseguir efectos deseados mediante la combinación de colores o pigmentos. Establece las pautas fundamentales en torno a las combinaciones.
Colorimetría: Es la ciencia que se encarga de la cuantificación del color, midiendo la longitud de onda en la que puede ser percibido un color en específico al ojo humano.
Es una representación bidimensional construida a partir de una matriz binaria (compuesta de unos y ceros). Es posible obtener estas imágenes de distintas maneras.
El modo de color RGB: Está basado en la suma de los colores lumínicos primarios. A esto se le conoce como síntesis aditiva, donde los colores deben sumarse para conseguir uno nuevo. Esos colores son el Rojo (Red), el Verde (Green) y el Azul (Blue). Este modo de color se utiliza mayormente para imágenes y elementos gráficos que necesiten reproducirse en canales digitales. No debe usarse para sistemas de impresión.
El formato de color CMYK: Está basado en la sustracción del blanco usando para ello mezclas de pigmentos. Es lo que se conoce como síntesis sustractiva. Los colores sustractivos primarios para este modo de color son Cian (Cyan), Magenta (Magenta), Amarillo (Yellow) y Negro (Black). Este modo de color se utiliza mayormente para imágenes y elementos gráficos que necesiten ser impresos sobre un medio físico.
Es información digitalizada cuyo sistema de distribución es a través de internet. Su formato (imágenes, videos, etc.) es muy amplio, ya que estos contenidos pueden presentarse mediante imágenes, audios, textos, aplicaciones, portales, software, videojuegos, blogs, redes sociales, entre otros.
Los contenidos digitales se pueden clasificar de muchas maneras. En principio, la clasificación más fundamental es por formatos, que son texto, imagen, audio y video. De cada uno de estos cuatro formatos se generan otros tipos de contenidos digitales más específicos.
La creación de contenidos es un término que en marketing digital significa producir textos, artículos, imágenes, videos, audios, que ofrecen información o entretenimiento y cumplen objetivos particulares de atracción de tráfico web y clientes potenciales, con el fin de distribuirlos en diversos canales o plataformas para llamar la atención de los usuarios.
Estos son los pasos que se recomienda seguir para asegurar la creación de un buen contenido digital.