3. CRISIS DE FIN DE SIGLO Se pierde la fe en la técnica y el progreso, y se extiende a finales del Siglo XIX un desencanto generalizado ante los frutos de la industrialización.
4. CRISIS DE FIN DE SIGLO La creciente industrialización y mecanización acabó por esclavizar e instrumentalizar al hombre.
5. CRISIS DE FIN DE SIGLO El nuevo arte siente el impulso de recuperar la expresión de lo íntimo e irracional como una reacción rebelde e inconformista ante todo lo establecido
7. REACCIÓN INTELECTUAL Arthur Shopenhauer, en El mundo como voluntad y representación, explica que la subjetividad impregna la percepción de las cosas y, por tanto, el mundo actúa impulsado por una voluntad ciega e irracional.
8. REACCIÓN INTELECTUAL Soren Kierkegaard explica que la angustia está en todo hombre y debe aceptarla. La aceptación de esta angustia es el único camino que lleva a la fe y a la salvación. (Dimensión religiosa y existencial del hombre)
9. REACCIÓN INTELECTUAL Friedrich Nietzsche reivindica el disfrute creador e irracional (lo dionisíaco) sobre el universo racional (lo apolíneo), es decir, los impulsos vitales sobre la razón. Literatura apolínea La fidelidad a unas normas de arte. La razón sobre la pasión La imitación de la naturaleza o de modelos considerados clásicos. Literatura dionisíaca La intuición sobre la norma. La pasión sobre la razón. La trasgresión de lo establecido. El vitalismo.
10. REACCIÓN INTELECTUAL Elabora el concepto de superhombre: persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.
11. REACCIÓN INTELECTUAL Henry Bergson explica que el tiempo íntimo (percepción del mundo o realidad) Queda fuera de la escala de la ciencia, por lo tanto, la realidad solo se puede comprender mediante la intuición
12. REACCIÓN INTELECTUAL Sigmund Freud sostiene con su psicoanálisis que la actividad psíquica inconsciente aflora de forma incomprensible en la vida cotidiana, ya que los verdaderos instintos -el amor y la muerte- se hallan reprimidos en el interior del ser humano.
13. CONSECUENCIA Sobreviene un intenso idealismo, ligado a una ola de religiosidad que se manifestará a través de la teosofía, el esoterismo, el ocultismo, etc.
15. REACCIÓN ESTÉTICA La nueva estética recogerá elementos de una serie de movimientos anteriores que serán claves para entenderlos.
16. REACCIÓN ESTÉTICA El Parnasianismo. Aparece en Francia entre 1866 y 1876 y rechaza el sentimentalismo ROMántico, por lo que surge la preocupación por la perfección formal, «el arte por el arte».
17. REACCIÓN ESTÉTICA Los poetas parnasianistas depuran y seleccionan el léxico para enaltecer la realidad líberándola de toda fealdad o vulgaridad. Además, crean mundos llenos de belleza donde huye y se refugia el poeta (escapismo).
18. REACCIÓN ESTÉTICA El Simbolismo surge en Francia en 1886. Concibe la poesía como un medio para conocer la realidad profunda y espiritual que se esconde bajo los sentidos.
19. REACCIÓN ESTÉTICA Así pues, los escritores utilizaban todo tipo de imágenes sensoriales en un intento de evocar la realidad misteriosa del universo; de ahí el uso de símbolos y sinestesias (“perfumes verdes”, “tardes de seda”).
21. MODERNISTA En sus orígenes el término modernista fue usado despectivamente para designar la “afición excesiva a las cosas modernas, con menosprecio de las antiguas, especialmente en artes y literatura”.
22. MODERNISTA Posteriormente se reservó el término de modernista para referirse exclusivamente a quienes se interesaban por el culto a la belleza y buscaban una nueva forma de expresión.
23. Modernismo Es un movimiento artístico que reacciona contra el Realismo (acusándolo de mediocre y vulgar) y que busca ante todo la belleza formal (esteticismo), lo exótico, lo elegante y el arte como única finalidad (el arte por el arte).
24. ORíGENES El Modernismo fue un movimiento artístico que surgíó en Hispanoamérica a finales del Siglo XIX, en torno a 1880. Sus precursores fueron José Martí (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México), José Asunción Silva (Colombia) y Leopoldo Lugones (Argentina), entre otros; sin embargo, su máximo exponente fue el poeta Rubén Darío (Nicaragua) y su principal difusor.
25. ORíGENES Los modernistas buscan distanciarse del casticismo español y afirmar sus raíces americanas. Para ello se inspiran en la tradición ROMántica, simbolista y parnasiana.
27. CarácterÍSTICAS Se rechaza frontalmente al Realismo, porque piensan que su estética es vulgar, poco espiritual y la causante de que los textos carecieran de belleza artística.
28. CarácterÍSTICAS Hay una concentración de tendencias artísticas, el Modernismo hundíó sus raíces en corrientes y movimientos europeos, americanos e incluso orientales.
29. CarácterÍSTICAS Sentimiento de libertad, ajeno a toda norma social, moral o estética.
30. CarácterÍSTICAS Se busca escapar de la realidad
31. CarácterÍSTICAS Se exalta la belleza como ideal prioritario (esteticismo).
32. CarácterÍSTICAS Se busca la musicalidad a través de aliteraciones, juegos fónicos y el uso de palabras esdrújulas.
33. CarácterÍSTICAS La capacidad de sugerir, por eso se emplea un vocabulario exótico (heliotropo, clámides, acanto, plinto); se utilizan nombres mitológicos (Venus, Adonis, ninfas, sátiros); y se recrean realidades misteriosas (castillos, odaliscas, marquesas).
34. CarácterÍSTICAS La evocación sensorial: empleo de sinestesias (verso azul, sol sonoro), imágenes deslumbrantes y una gran adjetivación.
35. CarácterÍSTICAS Renovación formal en la métrica: se recuperan metros olvidados o poco utilizados (alejandrino, eneasílabo), se crean otros nuevos (de hasta 20 sílabas), se emplea el verso libre, etc.
37. TIPOS Habrá dos tipos de Modernismo: a) El Modernismo exótico: será el que sitúa la acción en espacios irreales y sensuales como la India, la cultura griega o el mundo caballeresco. Estará lleno de hadas, princesa, etc.
38. TIPOS b) El Modernismo intimista: nace como respuesta a las preocupaciones del poeta y en él afloran su angustia, el pesimismo y el desencanto con la época en la que le ha tocado vivir.
41. TEMAS La exaltación de la sensualidad a través de la naturaleza, la mujer, los perfumes y la música.
42. TEMAS Intimismo y melancolía. El poeta proyecta sus estados de ánimo y sentimientos íntimos en paisajes, pequeños objetos. La melancolía lo envuelve todo como una atmósfera poética.
43. TEMAS El cosmopolitismo. El deseo de los modernistas de superar cualquier barrera temporal, espacial o lingüística desembocó en la devoción por París.
44. TEMAS Temas indígenas. En un primer momento, se usó a modo de evasión de la realidad circundante y, posteriormente, como exaltación de lo hispano frente al poder dominante de los Estados Unidos.
46. MAYOR REPRESENTANTE Félix Rubén García Sarmiento (Rubén Darío) nacíó en Nicaragua. Fue un poeta precoz que obtuvo el primer éxito con su obra, Azul (1888) cuando solo tenía veintiún años. En ella, crea un mundo exótico poblado de cisnes, hadas, princesas o seres mitológicos. (Haz clic aquí para ver su biografía)
47. MAYOR REPRESENTANTE Rubén Darío visitó dos veces España e introdujo el movimiento modernista al entrar en contacto con jóvenes escritores como Manuel y Antonio Machado.
48. MAYOR REPRESENTANTE Escribíó una obra poética llena de belleza, ritmo y musicalidad. Podemos considerarlo una de las figuras más importantes de nuestra lírica. Son obras suyas: Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
50. EN ESPAÑA El Modernismo fue menos brillante, exótico y atrevido que en Hispanoamérica. Su gusto por lo sensual y sensitivo dio lugar a modalidades más íntimas. Se adopta una estética fundamental, pero se rechaza el escapismo.
51. EN ESPAÑA Encontramos dos modos diferentes de enfrentarse a la crisis: El Modernismo y la Generación del 98. Ambos movimientos comparten el espíritu de protesta y el afán de renovación estética.
52. EN ESPAÑA Destacan Manuel Machado, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.
53. EN ESPAÑA Manuel Machado. Muy influido por Rubén Darío, tiene un estilo elegante y colorista. Es autor de Alma y Cante hondo. En su poesía se combina el andalucismo con la visión cosmopolita de la vida.
54. EN ESPAÑA Antonio Machado. En la época de Soledades. El Modernismo de Machado se observa en el ritmo, la rima y la herencia simbolista: el sueño, la tarde, el crepúsculo, la fuente, el agua, etc.
55. EN ESPAÑA Ramón María Del Valle- Inclán. Incursiona en la prosa modernista con sus Sonatas compuestas por cuatro relatos cuyo protagonista es el Marqués de Bradomín (un don Juan feo, católico y sentimental), que cuenta sus memorias.
56. EN ESPAÑA Juan Ramón Jiménez. En 1900 conoce a Rubén Darío. Esta amistad dio como fruto una obra poética llena de sensibilidad y lirismo como Arias tristes y Jardines lejanos en las que hay un tono melancólico y becqueriano. Destaca también su libro de prosa poética Platero y yo.
57. EN ESPAÑA Juan Ramón Jiménez fue sobre todo un gran renovador de la poesía contemporánea española. Su labor fue reconocida y galardonada con el premio Nobel en 1956.
58. BIBLIOGRAFÍA VVAA (1999): Imago: Literatura española y universal. Madrid: Santillana. Pedraza Jiménez, Felipe B y Milagros Rodríguez Cáceres (2002): La épocas de la Literatura española. Barcelona: Ariel. Suárez Miramón, Ana y María Clementa Millán Jiménez (2016): Introducción a la literatura española: Guía para el comentario de texto. Madrid: UNED