Portada » Economía » Ratios Financieros y Modelo de Wilson: Fórmulas y Optimización
Definición: Mide la proporción de capitales permanentes destinados al activo no corriente (ANC).
Fórmula: ANC / Capitales permanentes
Valor óptimo: Debe ser menor a 1 para evitar una alta dependencia del crédito a corto plazo.
Definición: Indica la capacidad de la empresa para pagar deudas a corto plazo sin necesidad de vender inventarios.
Fórmula: (Realizable + Disponible) / Pasivo corriente
Valor óptimo: Entre 0,8 y 1,2. Valores inferiores indican riesgo de suspensión de pagos; valores excesivos reflejan una liquidez improductiva.
Definición: Mide la solvencia a corto plazo comparando el activo corriente con el pasivo corriente.
Fórmula: Activo Corriente / Pasivo Corriente
Valor óptimo: Entre 1,5 y 2. Valores inferiores indican riesgo financiero.
Definición: Relaciona el total de activos con el total de pasivos, evaluando la capacidad de la empresa para afrontar sus deudas.
Fórmula: Activo / Pasivo
Valor óptimo: Mayor a 1 y cercano a 2. Un valor inferior a 1 indica riesgo de quiebra.
Definición: Evalúa la proporción de deudas a corto plazo que pueden liquidarse con los fondos disponibles en bancos y caja.
Fórmula: Disponible / Pasivo Corriente
Valor óptimo: Entre 0,3 y 0,4. Valores inferiores reflejan dificultades de pago inmediato; valores superiores pueden indicar una liquidez excesiva e improductiva.
Definición: Muestra la relación entre las deudas de la empresa y el total del patrimonio neto y pasivo.
Fórmula: Pasivo / Patrimonio neto
Valor óptimo: Entre 0,5 y 1,2. Valores superiores a 1,5 indican un endeudamiento elevado.
Definición: Indica la proporción de las deudas que son exigibles a corto plazo.
Fórmula: Pasivo Corriente / Pasivo
Valor óptimo: Cuanto menor sea, mejor calidad del endeudamiento, ya que indica mayor margen operativo.
Definición: Mide la capacidad de una empresa para financiarse con capital propio, reduciendo su dependencia de terceros.
Fórmula: (Patrimonio neto / Total Activos) x 100
Valor óptimo: Cuanto mayor sea, mayor independencia financiera y menor riesgo ante incertidumbres.
Número de pedidos anuales (N)
Fórmula: N = D / Q
Definición: Número de pedidos que se realizan en un año, calculado dividiendo la demanda anual (D) por el tamaño del lote de pedido (Q).
Periodo de almacenamiento (T)
Fórmula: T = 360 / N
Definición: Tiempo que pasa entre cada pedido, calculado dividiendo el número de días del año entre el número de pedidos anuales.
Demanda diaria (d)
Fórmula: d = D / 360
Definición: Cantidad de unidades que se requieren por día, obtenida dividiendo la demanda anual entre los días del año.
Stock de seguridad (Ss)
Definición: Nivel de stock adicional que se mantiene para hacer frente a imprevistos o variaciones en la demanda.
Stock medio en almacén (Nm)
Fórmula: Nm = Q / 2 + Ss
Definición: Promedio de unidades almacenadas en un periodo determinado, considerando la mitad del lote de pedido más el stock de seguridad.
Coste de realización de cada pedido (s)
Tipo de interés (r)
Precio de compra (p)
Coste de Almacenar (g)
Fórmula: g = r * p
Pedido óptimo (Q*)
Fórmula: Q* = √(2Ds / g)
Definición: Cantidad óptima a pedir para minimizar los costos de gestión de inventarios y almacenamiento.
Punto de pedido (PP)
Fórmula: PP = d * t + Ss
Definición: Nivel de inventario en el que se debe realizar un nuevo pedido, considerando la demanda durante el tiempo de reposición (t) y el stock de seguridad.
Índice de rotación (IR)
Fórmula: IR = D / Nm
Definición: Indica cuántas veces se renueva el inventario a lo largo del año.
Periodo medio en almacén (PME)
Fórmula: PME = 360 / IR
Definición: Número de días que, en promedio, las existencias permanecen en el almacén.
Coste de Adquisición (CA)
Fórmula: CA = p * D
Definición: Costo total de comprar los productos requeridos en el año.
Costo de pedido (CP)
Fórmula: CP = s * N = s * (D / Q)
Definición: Costo asociado a realizar los pedidos, incluyendo transporte y gestión.
Costo de almacenamiento (CAL)
Fórmula: CAL = g * Nm
Definición: Costo de mantener el inventario en el almacén, incluyendo alquiler, seguros y otros gastos.
Costo total de gestión de inventarios (CTG)
Fórmula: CTG = CA + CP + CAL
Definición: Suma del costo de adquisición, costo de pedido y costo de almacenamiento.
El modelo de Wilson presenta varias ventajas clave en la gestión de inventarios: