Portada » Otras materias » Radioterapia Moderna: Técnicas Avanzadas y Aplicaciones Clínicas
Sistema de inmovilización: replica la posición, inmoviliza al paciente y todos los días nos aseguramos de irradiar la misma zona. Los sistemas de inmovilización buscan siempre el mismo objetivo (generar mayor confort del paciente). Un tratamiento de RT dura 7 minutos, por lo tanto, en 7 minutos tiene que estar sumamente quieto. Darle posición con confort garantiza esa posición.
Sistema de gatilleo: Se implanta temporalmente pequeños dispositivos, en diferentes puntos del paciente, teniendo un sistema de monitoreo de la respiración, de tal manera que, si estos dispositivos llegan a tener un desplazamiento o una variación, el disparo se corta y vuelve a irradiar cuando estos sistemas vuelven a estar dentro de este margen terapéutico. Se hace solo en el margen terapéutico, si se mueve deja de funcionar.
Radiodermitis: Cuando la radiación pasa por tejidos con densidades distintas como lo son la mama (piel, grasa, aire), en la mama es donde más sucede (TM debe chequear por cada sesión), hombres sucede en la zona inguinal. El problema es que si elimino la radiación actúa de forma diferente porque puedo deducir que pasa más adelante. Posición de Lowenstein ayuda a evitar la radiodermitis, se usa en cáncer de ano, vulva y pene. Zonas que tienen mucho compromiso ganglionar hay que irradiar mucho la parte baja de la pelvis y cubrir todas las cadenas ganglionares asociadas.
Radioterapia externa: utiliza haces de radiación que se proyectan desde fuera del cuerpo hacia el tumor. Su objetivo principal es administrar una dosis precisa de radiación al tumor, maximizando el daño a las células cancerosas y minimizando el impacto en los tejidos sanos circundantes. 3D, IMRT y VMAT, además está la SRT (rt enterotaxica de cuerpo) y SRS (rt deradiocirugía)
Radioterapia 2D: lo que se hacía principalmente era usar imágenes de TC y cálculos de dosis se revisaba corte a corte. Radioterapia básica donde no se intenta dar forma a los campos de tratamiento, utilizando las mandíbulas para tratar un campo rectangular. Se pueden diseñar campos con formas individuales a partir de radiografías planas o datos de TC limitados. Este nivel de radioterapia conformada se puede llevar a cabo en cualquier departamento de radioterapia con instalaciones mínimas.
3D CRT: utiliza imágenes 3D del tumor y de los órganos adyacentes para moldear los campos, emplea haces de RX de varios ángulos, tiene una precisión de dosis bastante buena, accesible y rápida. Requiere un conjunto completo de datos de TC 3D, en el que se dibujan los volúmenes de tumores y los volúmenes de órganos en riesgo utilizando los conceptos de ICRU 50 y 62.
Cálculo de dosis con distribuciones / reconstrucciones volumétricas, a esto nos referimos así como que el paciente con una adquisición de imágenes podemos hacer reconstrucciones volumétricas o MPR, también podemos con estas curvas de isodosis generar volúmenes de distribución de isodosis.
IMRT: Intensidad modulada lo que se hacía era usar sistema de multiláminas, con el sistema de multiláminas estas se van desplazando y se van moviendo a lo largo del campo de tratamiento, lo cual me va a generar que varié la fluencia del haz de fotones durante este campo de tratamiento y, por consecuencia, me va a generar una variación en el depósito de dosis. La única forma de cambiar la distribución de dosis es utilizando las cuñas. IMRT varia fluencia, y al variar fluencia tengo diferente dosis en ese campo de tratamiento.
Radioterapia Conformal 3D (3DCRT): Utiliza imágenes en 3D del tumor y órganos adyacentes para moldear el campo de radiación. Emplea haces de radiación desde varios ángulos para maximizar la dosis en el volumen tumoral. Técnica adecuada para tumores con geometría simple y bien delimitados.
Beneficios: precisión en la dosis, técnica accesible y ampliamente disponible.
Limitaciones: menor capacidad de protección para órganos cercanos en comparación con técnicas avanzadas. Limitada conformación de tumores complejos
Ventajas 3D: accesibilidad y costo, Simplicidad en la planificación. Distribución de dosis adecuada para tumores no complejos.
Desventajas 3D: Riesgo de efectos secundarios en tejidos adyacentes. Menor eficacia en tumores de geometría compleja o ubicaciones críticas.
Radioterapia con Intensidad Modulada (IMRT)
Principio: Permite la modulación de la intensidad de los haces de radiación.
Adaptación precisa: Mejora la conformación de dosis al contorno tumoral y protege órganos críticos.
Planificación avanzada: Requiere un proceso de planificación altamente especializado y mayor tiempo de cálculo.
Aplicaciones clínicas: Especialmente útil en tumores con formas complejas y cerca de estructuras sensibles.
Mejor conformación de dosis al contorno, protege órganos críticos, existe una distribución de dosis cercana al volumen blanco, imágenes más reales. Mas utilidad para geometrías complejas.
Ventajas de IMRT frente a 3DCRT
Mayor precisión en la conformación de dosis: Permite un ajuste preciso al contorno del tumor, maximizando la dosis en el tumor y minimizando la exposición a tejidos sanos.
Protección de órganos críticos: Reduce la dosis en órganos sensibles cercanos al tumor, minimizando efectos secundarios.
Reducción de toxicidad: Mejora la calidad de vida del paciente al disminuir efectos adversos en tejidos sanos.
Mayor eficacia en tumores complejos: Ideal para tumores irregulares o en zonas de difícil acceso.
Ej la próstata es cóncava respecto al recto, de tal manera que si necesito generar distribución de dosis que mantenga concavidad dentro de la próstata IMRT es ideal para esto. Si fuera en el caso de una RT 3D, si tuviera concavidad probablemente al llegar el campo me encontrare que irradiaría la zona del recto innecesariamente.
Limitaciones y Desafíos del IMRT: Tiempo de planificación y tratamiento más largo: Proceso de planificación más complejo y sesiones de tratamiento más prolongadas.
Exposición a dosis bajas en tejidos periféricos: Distribución de dosis baja en tejidos adyacentes puede aumentar el riesgo de efectos secundarios a largo plazo.
Mayor demanda de recursos tecnológicos y humanos: Requiere software especializado, tiempo de cálculo y equipo experimentado.
Riesgo de movimientos del paciente: La precisión requerida aumenta el impacto de cualquier desplazamiento del paciente durante el tratamiento.
Cánceres en zonas pélvicas: la IMRT permite tratamientos con menos toxicidad rectal y genitourinaria en comparación con la 3DRT. También permite tratamientos con dosis más altas
ARCOTERAPIA VOLUMÉTRICA MODULADA (VMAT)
Principio de Funcionamiento: Combina la modulación de intensidad y la rotación continua del acelerador alrededor del paciente.
Eficiencia en tiempo de tratamiento: Sesiones más rápidas que en IMRT, lo que reduce la incomodidad del paciente y el riesgo de movimientos.
Conformación de dosis altamente precisa: Permite una distribución de dosis optimizada en tumores de geometría compleja.
Aplicaciones clínicas: Ideal para tumores en áreas de difícil acceso y tratamientos donde el tiempo de administración es un factor crítico.
En VMAT actualmente se modula la intensidad de dosis, esto que me permite, modular, la intensidad en todo momento irradio lo mismo, ¿qué pasaría si tuviera cáncer de cerebro? Por anterior tengo cristalino, ojos, nervios, tengo mucha radiosensibilidad (órganos) de manera que el arco cuando vaya por la zona anterior es un problema para el sistema. Si trabajamos con VMAT y tenemos la capacidad de modular la intensidad de la tasa de dosis cuando el arco este por anterior, el sistema puede hacer que se caiga la tasa de dosis, dejo de irradiar y luego, se reactiva, y si el tumor esta por posterior la tasa de dosis se dispara en el tumor. Esto me produce una mejor distribución de dosis irradio más volumen blanco y protejo más el tejido sano.
VMAT combina la modulación de intensidad y rotación alrededor del paciente. Tratamientos más rápidos.
Comparación entre VMAT e IMRT
Tiempo de tratamiento: VMAT ofrece sesiones más cortas debido a la rotación continua, mientras que IMRT requiere tiempos prolongados por la administración de múltiples haces estáticos.
Distribución de dosis y conformación: Ambas técnicas logran una alta precisión en la conformación de dosis, pero VMAT suele ser más eficaz en tiempos de administración reducidos.
Dosis en tejidos periféricos: Tanto VMAT como IMRT presentan dosis bajas en tejidos adyacentes, aunque VMAT puede reducir este efecto debido a la menor cantidad de haces necesarios.
Eficiencia y comodidad para el paciente: VMAT es más eficiente y cómodo para el paciente, reduciendo el tiempo de inmovilización y el riesgo de movimientos.
Ventajas Clínicas de VMAT
Sesiones más rápidas, ideales para pacientes que requieren una inmovilización mínima.
Alta conformación de dosis: Permite una administración precisa en tumores de geometría compleja, mejorando el control tumoral.
Protección de órganos en riesgo: Optimiza la dosis en el tumor mientras minimiza la exposición a estructuras críticas.
Beneficios en tratamientos de áreas de difícil acceso: VMAT es especialmente eficaz en tumores en áreas anatómicas complejas y de difícil acceso.
Comodidad y eficiencia: La rapidez del tratamiento mejora la experiencia del paciente y la eficiencia operativa en el departamento de radioterapia.
Desafíos y Consideraciones de VMAT
Curva de aprendizaje técnica: VMAT requiere experiencia y conocimiento avanzado en planificación y administración de tratamientos.
Exigencias tecnológicas y de software: Necesita un acelerador lineal avanzado y software especializado para la planificación.
Riesgo de movimientos del paciente: Debido a la alta precisión requerida, los movimientos pueden afectar la distribución de dosis.
Control de calidad riguroso: La complejidad de VMAT exige controles de calidad minuciosos y frecuentes.
Mayor tiempo de planificación: La planificación es compleja y requiere más tiempo y cálculos que las técnicas convencionales.