Portada » Historia » Que materia prima utiliza la industria textil
Sus ríos son caudalosos y se prestan al transporte; la calidad de sus suelos agrícolas también es excelente y, como Inglaterra, tiene grandes reservas de carbón y las tuvo de hierro.
Los rasgos distintivos de Alemania son históricos y políticos: son la importancia de la educación (protestante) y de otros factores de unificación política y económica, como la Unión Aduanera Alemana, la construcción de los ferrocarriles y la red de transportes, la unificación monetaria, el gran peso de la industria de bienes de capital y la importancia de la banca.
En muchos aspectos entró directamente en la II Revolución Industrial. El crecimiento inequívoco es un fenómeno de la segunda mitad del siglo XIX. El argumento es que fue más tardío por la fragmentación y por la gran diversidad de condiciones de unas zonas a otras.
A partir de 1871, con la unificación y la creciente competencia extranjera, la agricultura se mecanizó y modernizó para aumentar la productividad: segadoras, recolectoras, trilladoras, etc. En realidad, con la unificación se cosecharon las ventajas de lo que se había venido preparando en las décadas anteriores. Lo característico de la economía alemana durante el II Reich es el crecimiento industrial. En esta industria en expansión son destacables los siguientes rasgos: Predominio de la industria pesada, importancia de las grandes unidades industriales, estructuras restrictivas de la competencia, fuerte interconexión banca-industria, el Estado alemán, presa de una ideología nacionalista, apoyaba estas prácticas e incluso las favorecía con una creciente protección arancelaria
-El país contaba con recursos abundantes: buenas condiciones agrícolas en el sur, adecuadas condiciones de transporte terrestre (la nieve es un buen medio de transporte sobre esquís o trineos) y una costa muy extensa, enormes extensiones forestales, abundante hierro de alta calidad en el Norrland y también yacimientos de cobre.
-Contaba con buenos recursos institucionales: debido a su estricto protestantismo, la alfabetización era obligatoria desde el siglo XVII. Por otra parte, el sistema bancario sueco tenía también una larga tradición que se remonta a ese mismo siglo en que el Banco de Palmstruch, en 1656, había introducido los billetes de banco por primera vez en Europa y quizá en el mundo. Aunque el banco quebró, fue rescatado por el Estado, que lo convirtió en el banco oficial sueco (Riksbank).
-El crecimiento económico de Suecia en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX es uno de los más rápidos y espectaculares del mundo. Sin duda el crecimiento del comercio exterior a remolque del mercado europeo fue el gran estímulo; pero un estímulo que Suecia supo aprovechar, a diferencia de otros países como España. El impulso inicial lo dieron tres sectores exportadores productores de materias primas: la agricultura, la madera y el hierro.
-La agricultura siguió siendo el principal sector en términos de empleo. Conversión gradual hacia la ganadería de carne y leche.
-Las exportaciones de madera, recurso abundante en Suecia y otros países nórdicos, crecieron tremendamente en la segunda mitad del siglo XIX.
-Dos factores fundamentales: tierra y trabajo. se trata de una “economía de frontera”, es decir, de una economía que cuenta con una oferta ilimitada de tierra para acomodar a su población.
-Gran abundancia de recursos (agrícolas, mineros de transporte, etc) con favorables condiciones institucionales y de capital humano. Las iniciales 13 colonias se encontraron con excelentes puertos naturales: Boston, Nueva Cork, Filadelfia, Savannah y Charleston, y buen terreno de cultivo, abundantes bosques (caza, madera, resinas).
-En términos económicos, la abundancia de tierra hace que el trabajo sea el recurso escaso y los salarios, por tanto, altos. A su vez, los altos salarios estimularon la búsqueda de técnicas que aumentaran la productividad, es decir, la capitalización y tecnificación de la economía. La temprana mecanización de la agricultura, la introducción de innovaciones ahorradoras de trabajo en la industria, la intensa actividad inventiva y el gran tamaño de las empresas buscando economías de escala son las características de la sociedad norteamericana en el siglo XIX que tuvieron como causa principal este crecimiento de frontera.
-La industria estadounidense se desarrolló en un amplio frente: las industrias de consumo, como las alimentarias (cárnicas, azucarera, harinera) y la textil tuvieron gran importancia. La industria de bienes de consumo duradero se inició con la máquina de coser.
-La siderurgia, la química pesada, la minería y la industria de maquinaria y material de transporte fueron también muy poderosas; EEUU fue además pionero en dos industrias que habían de ser punteras en el futuro: la petrolífera y la eléctrica.
-El gran relieve de las industrias energéticas.
-La tendencia al gigantismo y la cartelización . Red fluvial y lacustre
-Japón emprendió un camino de modernización social y económica que llevaba consigo una apertura al exterior y sobre todo a las grandes potencias occidentales, en especial Inglaterra, EEUU y Alemania.
-El nuevo gobierno, por su parte, asumió un papel directivo en la economía, actuando como empresario en áreas como el ferrocarril, el transporte marítimo, y en muchas ramas industriales, como armamento, construcción naval, siderurgia, maquinaria, cemento, textiles, vidrio, minería, química y otras. También asumió el Estado, al igual que en muchos países occidentales, la provisión de servicios públicos como correos, comunicaciones, obras públicas, además, por supuesto, de la modernización del Ejército y la Marina.
-La enseñanza y la educación también fueron reformadas y democratizadas.
-El comercio exterior creció muy rápidamente gracias al librecambismo que habían impuesto las potencias occidentales en 1866; Japón exportó productos primarios como carbón y cobre, té, arroz y, sobre todo, seda. Importaba casi todo lo demás, desde textiles de algodón hasta equipo, maquinaria, técnicos y capital. El resultado fue un considerable endeudamiento exterior.
-El resultado de esta política fue un gran impulso de industrialización y modernización, pero también de inflación y endeudamiento.
-Gran parte de las empresas del Estado fueron privatizadas y se reformaron el sistema fiscal y el bancario.
-La agricultura utilizó métodos intensivos. La pesca aumentó sus capturas a mayor ritmo aún que la producción agrícola.
-La industria textil también se desarrolló muy rápidamente: la sedera se modernizó y empezó a exportar productos terminados en lugar de seda bruta. La algodonera, con materia prima india, pronto fue la mayor exportadora
-La población de los países adelantados aumentó a gran ritmo, debido sobre todo al descenso de la mortalidad.
-Ese crecimiento se debió a una clara mejora del nivel de vida para todos los grupos sociales (incremento de la productividad agrícola, mejora en los sistemas de transportes y aumento de tierras cultivadas), aumento en el consumo de alimentos por persona.
-También mejoraron las condiciones de vida en las grandes ciudades: alcantarillado, pavimentación, agua corriente, alumbrado público (a gas, eléctrico), transporte público, escuelas estaban a disposición de un número cada vez mayor de ciudadanos. Es evidente que el nivel de vida en las ciudades mejoró más que en el campo.
-progresos en la medicina (vacunas); mejora de la higiene en las grandes ciudades.
-Las rentas en estos países, sus volúmenes de producción de bienes y servicios, crecieron tanto en términos absolutos como en términos por habitante. Esto fue posible porque la productividad también había aumentado mucho. Esto permitió que los habitantes de estos países trabajaran menos horas
9) ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la crisis de 1873?
-Causas: En primer lugar, la crisis fue casi exclusivamente de precios: las rentas nacionales no descendieron, al contrario. Los datos muestran crecimiento de los productos nacionales brutos por habitante en los principales países.
-Consecuencias: Un profundo malestar social, especialmente entre los agricultores. Vuelta al proteccionismo. Tras los años librecambistas que se inauguraron con el Tratado Cobden-Chevalier de 1860, el proteccionismo volvió con el arancel alemán de 1879, conocido como el “arancel Bismarck. Las guerras comerciales o arancelarias contribuyeron al nacionalismo y a las rivalidades de la época. Los escasos datos sobre desempleo no muestran tendencia creciente. Los salarios reales mejoraron, gracias en gran parte a la baja de precios. Por todas estas razones, no puede hablarse de “gran depresión”, sino, a la inversa, de gran expansión y mejora de los niveles de vida.