Portada » Lengua y literatura » Que funcion del lenguaje predomina en el genero dramatico
La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad. El novelista crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. En este sentido, todos los recursos son válidos pues lo que despierta la curiosidad del lector no es sólo la historia en sí, sino el modo con que el narrador evoca los personajes, presenta los ambientes, refleja las situaciones y nos conduce a lo largo de diversas peripecias hasta el desenlace./////La novela es, ante todo, una narración. El novelista nos cuenta una historia en prosa, lo cual distingue a la novela de otros subgéneros narrativos, tales como la epopeya y la poesía narrativa. La historia narrada es ficticia, lo que permite diferenciarla de la biografía, autobiografía, relato de viajes y de las obras históricas. Hay muchas novelas que aluden a situaciones reales o históricas pero la esencia de la narración sigue siendo ficticia. Las novelas poseen una cierta extensión, lo que sirve para distinguirla de géneros narrativos próximos como el cuento y la novela corta, aunque la diferencia entre ellos no estribe única y exclusivamente en este aspecto.////Evolución de la novela////
El concepto de novela ha variado tanto a lo largo de los siglos que apenas si podemos encontrar similitudes entre una novela actual y sus precedentes medievales o renacentistas. Es habitual reconocer la influencia decisiva que la novela picaresca y Cervantes ejercen en la creación de la novela moderna europea. Frente a la novela idealista del Renacimiento, la picaresca representa un importante paso hacia el realismo, elemento fundamental en la novela moderna.///////En el S. XIX se produce la gran resurrección del género, se podría decir que la novela europea alcanza su época clásica, es decir la plenitud del desarrollo en una determinada tendencia, la realista. Su técnica se basa en la observación de la vida con una buscada objetividad; su detallismo y minuciosidad son tales que muchas veces se nos atragantan, especialmente cuando sentimos que sus pormenores no son significativos. Esta novela esencialmente realista hace crisis en el S. XX debido a las dos guerras mundiales, la bomba atómica, el existencialismo, etc. Se han quebrado concepciones básicas: el racionalismo, la tranquilidad burguesa, la religión, incluso la cultura. Todo esto se refleja en la estructura de la novela contemporánea: en ella hay desorden, complejidad, caos. De ahí la dificultad que muchas novelas contemporáneas presentan para el lector medio. El lector cobra un papel mucho más activo: aparece el “placer de descifrar” y el de colaborar con el autor.
La novela del S.XX es una obra abierta./////Elementos de la novela actual/////
Los acontecimientos que se nos cuenta en una novela por un narrador constituyen su trama o fábula y los individuos que llevan a cabo la trama son los personajes. Los hechos narrados ocurren en un lugar y en una determinada época, lo cual define el espacio y el tiempo de la novela. Los elementos de que consta una novela son:
-Narrador: Desaparece el narrador omnisciente, cuyas intervenciones interrumpiendo el relato resultan hoy chocantes y desagradables. En su lugar, cada personaje se define por sus palabras y sus obras mucho más que por la caracterización previa que de él nos hace el autor. En sustitución del narrador omnisciente se ofrecen otras posibilidades: narración en primera persona, lo que supone un perspectivismo absoluto. Esto se daba ya en ciertas novelas clásicas, como la picaresca, que tienen, gracias a ello, un aspecto bastante moderno. El monólogo interior o corriente de conciencia abre un mundo nuevo a la novela. Lleva a sus últimas consecuencias la narración en primera persona, por lo que significa el triunfo total de un subjetivismo sin límites. Otra posible técnica es un perspectivismo múltiple y sucesivo. El narrador se identifica sucesivamente con una serie de personajes, siendo este procedimiento compatible con el empleo del monólogo interior o no.////La antítesis del monólogo interior y el consiguiente subjetivismo se consigue a través del conductismo. Consiste en adoptar una perspectiva externa, considerando únicamente como real en la vida psicológica de un hombre o animal, lo que puede percibir un observador puramente exterior al mismo. La forma de expresión preferida por estos novelistas es el diálogo de corte magnetofónico./////-Fábula: En la novela tradicional la fábula lo era todo; ante todo, se nos narraba una peculiar historia que no es fácil de olvidar y se nos daban, además, las características de los personajes. La historia, desarrollada siempre de forma lineal, llevaba a un desenlace previsto por el autor. La línea argumental pasa a un segundo plano como anécdota y se fragmenta y desordena como línea. No se respeta la sucesión cronológica de los hechos. No se intenta rematar una obra siempre prolongable. No preocupa completar una historia que ha sido utilizada como mero soporte para la creación de una realidad que se agota en la propia novela.///////-Personajes: Frente al héroe tradicional, se alza en gran parte de las novelas modernas una figura adocenada, a menudo difícil de comprender. Ya no se trata de crear tipos literarios permanentes. Tan sólo nos queda la idea de un ser problemático, sin perfiles definidos, en torrno al cual vemos moverse unas figuras de las que uno no está seguro si son reales o alucinaciones. Dicho en términos literarios: el personaje plano, ha sido sustituido por el personaje complejo, sorprendente, equívoco de la novela actual. /////-Espacio y tiempo: No interesan ya el tiempo y espacio físico, sino el tiempo y espacio vitales, efectivamente vividos por los personajes de la narración. ////Es muy frecuente la reducción y concentración de espacio y tiempo en puntos mínimos, haciendo que la acción de una novela transcurra en un día o incluso menos. La morosidad de los hechos relatados y el derroche de páginas para contar la historia de un instante es típica de la nueva novela. A veces este detenimiento es más significativo, al contrastar en la misma obra con secuencias temporales de transcurso más rápido.////////Es frecuente también el flash-back o vuelta atrás en el tiempo, típico de la novela americana y utilizado especialmente por el cine. Relacionado con esto está la técnica de saltos en el tiempo con la que se intenta resaltar el hecho de que en la vida no aprendemos las cosas por orden cronológico, del comienzo al final, sino por fragmentos desordenados. Y también la evocación, que se da cuando la novela queda básicamente estructurada en un proceso de recuerdo provocado por una situación inicial que se mantiene a lo largo de la obra. La experiencia más atrevida es la del tiempo circular: el orden de la lectura es indiferente ya que se puede empezar la novela y dejarla por cualquier página.////Una última técnica es la del contrapunto, que consiste en la superposición en el tiempo de dos melodías. Trasladado a la técnica novelística, el contrapunto no sólo se aplica a las simultaneidades temporales de acontecimientos situados en localizaciones diferentes, sino también al hecho de que personajes dispares lleguen a una misma conclusión a través de caminos diferentes.
Los textos periodísticos presentan las siguientes características generales: se dirigen a macrogrupos y no permiten bidireccionalidad en la comunicación, usan códigos icónicos además del lingüístico, generalmente presuponen en el lector referencias y conocimientos previos, se refieren a temas diversos por lo que exigen conocimiento léxico amplio.///Características lingüísticas de los GÉNEROS INFORMATIVOS. ////
Título: Suelen usar verbos en presente. Los verbos ser o estar, o cualquier otro de fácil elipsis, se omiten. También es corriente la supresión de los artículos. En ellos abunda la modalidad enunciativa oracional y es frecuente la anteposición del complemento circunstancial de lugar. Asimismo, es habitual el estilo nominal. Por último, la puntuación se reduce a la coma y los dos puntos. Los géneros informativos tienen unas características lingüísticas que deben respetarse, especialmente en la noticia. /////En el plano LÉXICO-SEMÁNTICO el vocabulario usado debe ser claro, conciso y correcto. Debe utilizarse un nivel medio del lenguaje con adjetivos descriptivos, no valorativos, y un léxico, en general, objetivo. Sin embargo, no es raro encontrar en las noticias léxico valorativo y otros recursos selectivos de información, tales como entrecomillados, subrayados, que le hacen perder objetividad.////A veces, condicionado por la materia que trata, el periodista usa un léxico especializado. Tampoco es inusual encontrar barbarismos, siglas y léxico impuesto por el uso.en orden a…, etc. Suelen emplearse bastantes sinónimos (simples o complejos) para evitar repeticiones. ////Pero, además, hay que tener en cuenta que los medios de comunicación constituyen la principal vía de introducción de neologismos de todo tipo://///
• Extranjerismos, sobre todo anglicismos: reality show, top model, etc.
• Calcos semánticos: contemplar (`considerar, regular, prever´)
• Calcos de traducción: créditos, en lugar de firmas o rótulos.
• Palabras formadas por procedimientos habituales de la lengua: derivación (descodificador). Destaca la formación de sustantivos abstractos con los sufijos –izar, -ción, y –miento, así como
el alargamiento de las palabras. Composición ortográfica: videoconferencia, todoterreno; y sintagmática: coche bomba.
• Eufemismos: hostilidades por guerra.
-Uso excesivo de siglas y acrónimos, a veces sin explicar su contenido, como IVA.
En el plano MORFOSINTÁCTICO son de notar, entre otros rasgos, los siguientes: los sintagmas nominales se construyen normalmente con adyacentes de lengua o de discurso con intención aclaratoria y muchas veces anafórica: citado, mencionado, etc; en los determinantes predominan los artículos y los deícticos con referencias intra o extratextuales. También hay una tendencia a colocar el sujeto al final de la oración y la supresión de preposiciones./////Predominan, en clara relación con el frecuente carácter narrativo de las noticias, los verbos en pretérito perfecto simple. Abunda la predicación transitiva con abundantes expansiones: complementos circunstanciales de lugar, tiempo, modo./////En la sintaxis oracional, dada la necesidad de claridad y concisión de la noticia, es frecuente hallar oraciones adjetivas: las personas que paseaban por la plaza (…)./////A veces se alargan las oraciones por los siguientes procedimientos: ////
• Locuciones verbales y perífrasis: hacer aparición por aparecer.
• Locuciones prepositivas y conjuntivas: en el curso de por durante.
• Expresiones redundantes: amigo personal.
• Aposiciones.
• Empleo de galicismos y anglicismos morfosintácticos: uso incorrecto de a + infinitivo como complemento de un nombre ; empleo de la perífrasis estar siendo + participio. Uso del condicional de posibilidad.
• Mezcla de estilos directo e indirecto: Afirmó que “no voy a hacer declaraciones”.
• Las oraciones sustantivas de complemento directo dependientes de verbos de dicción suelen estar construidas en estilo directo. Se dan, en coherencia con las necesidades informativas, las adverbiales de lugar, tiempo, modo, etc.//////Por otra parte, es frecuente encontrar errores de construcción y construcciones poco normales (pasivas analíticas, por ejemplo) dada la rapidez de redacción y la usual traducción de noticias procedentes de agencias extranjeras. ////En cuanto a los rasgos retóricos, es frecuente encontrar los más corrientes, que son: las metáforas, las metonimias, las personificaciones y las hipérboles.//////GÉNEROS DE OPINIÓN /////
El título, que suele ser únicamente un SN, muestra intenciones creativas o valorativas. En cuanto a sus rasgos lingüísticos generales, resulta difícil enumerarlos dada la libertad expresiva de los autores. Aunque algunas de sus características más comunes son://///En el plano léxico-semántico es de notar el uso de léxico culto con abundantes sustantivos abstractos y la utilización de recursos de tipo metafórico –metáforas, hipérboles, metonimias…- al servicio de la función apelativa y expresiva de estos géneros: en defensa propia (…).//////En el nivel morfosintáctico para apoyar el frecuente carácter argumentativo de estos géneros se usan las oraciones causales, consecutivas y condicionales. La aparición de polisíndeton o asíndeton en las construcciones subordinadas dependerá de la intención del autor: marcar fuertemente las relaciones o primar la función apelativa. El carácter expositivo, atemporal o argumentativo de estos géneros condicionará la aparición de verbos en indicativo, condicional, construcciones de pasiva refleja, perífrasis de posibilidad y mandato: No dejaremos de ser (…) Somos lo que hacemos (…).
Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.////Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo que abarca todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra es visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre.////La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos./////Antecedentes históricos://///
El género dramático nació en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio y poseían un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa divinidad. De Grecia la obra dramática pasa a Roma. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas. Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección. La primera obra teatral escrita completamente en castellano fue el “Auto de los Reyes Magos» , que se conserva anónima./////Aspectos formales////
Aunque la forma textual propia de los textos del género dramático es el diálogo que corresponde a los intercambios verbales entre los personajes que intervienen en la historia, además del diálogo, en un texto dramático pueden aparecer estas otras formas textuales://///
-El monólogo: es una reflexión en voz alta realizada por un solo personaje para dar a conocer al público lo que piensa o lo que siente.
-El aparte: se trata de una intervención breve, realizada por un personaje que no es escuchada por el resto de los personajes, pero sí por el público.
-La acotación: es un texto que contiene las indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra.
La obra dramática se organiza en torno a:
• Acto: La subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón.
• Escena: División interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la entrada o salida de un personaje.
• Cuadro: Es la ambientación física de la escenografía.////División del género dramático://///
-Tragedia: presenta temas de asunto elevado y personajes cuyo destino les conduce fatalmente a un final sorprendente y, generalmente, desdichado. El verdadero protagonista es el destino. Ejemplos: “Bodas de sangre” y “La casa de Bernarda Alba” de García Lorca.
-Comedia: presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. Además de buscar la sonrisa del público hace una crítica de males y vicios de la sociedad. Tiene un desenlace feliz. Ejemplos: “El sí de las niñas” de Leandro Fernández de Moratín.
-Drama: semejante a la tragedia por su contenido, se acerca más a la realidad del ser humano y a su vida cotidiana.
-Auto sacramental: composición de tema religioso protagonizada por personajes simbólicos.
-La farsa: Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos. Es un tipo de obras en las que la realidad se deforma estilizándola, haciéndola grotesca; no está exenta de crítica en algunos autores. Ejemplo: “La zapatera prodigiosa” de García Lorca.
-Sainete: Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes que casi siempre representan tipos populares. Por lo común, relatan la vida de vecindad.
Tiene su origen en Grecia./////Características://///
Los textos de este género ofrecen un discurso muy subjetivo, producto de la interiorización, por lo que predomina la función emotiva, junto con la función poética. Frente a la narrativa o el drama, no desarrollan una historia porque su contenido es la expresión de los sentimientos, de las emociones, de una voz poética que no debe confundirse con el autor. Normalmente, se centran en un solo aspecto y, en general, son breves. Aunque suelen presentarse en verso, también existen obras de prosa lírica, denominada prosa poética. El emisor del texto lírico es el yo poético que enuncia el mensaje y que puede aparecer explícito. A veces aparece un tú receptor, que se manifiesta mediante pronombres personales, posesivos y formas verbales de segunda persona. Aun cuando sólo se explicite el tú, siempre es posible identificar un yo poético implícito, que es el que posibilita que se enuncie ese tú./////La forma del mensaje lírico y su contenido son dos aspectos inseparables, y esta dependencia se extrema en los poemas visuales o caligramas, en los que la disposición de las palabras sobre el papel alude al contenido expresado. El género lírico no busca ser una fiel representación de la realidad del mundo, ya que esa no es su finalidad inicial, sino la de expresar la interioridad del emisor. Un ejemplo es la interiorización de un paisaje.////Además, los poemas deben poseer un ritmo interno que va guiando la lectura y le da un sentido a los versos que configuran cada estrofa, así como estructurarse teniendo en cuenta la métrica que se ocupa de la medida de los versos, de sus clases y de las diferentes combinaciones que pueden obtenerse a partir de ellos. En cuanto a su lenguaje, es figurado pues emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.////El hablante y su actitud lírica:
El hablante o emisor lírico posee una actitud determinada cuando se expresa puesto que puede optar por explicar lo que ve, de forma más o menos objetiva, o, por el contrario, expresar su sentir en actitud muy subjetiva. En el primer caso podría destacar la función enunciativa y en el segundo la expresiva.//////El motivo lírico:
Se refiere al tema que se expresa en el poema y que guarda relación con el “objeto lírico”, que es lo que nutre de inspiración al poeta, le motiva e impulsa a crear./////El objeto lírico:
Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.
Géneros líricos://// a) Oda e Himno: Se vincula a la Oda con los sentimientos de admiración y entusiasmo. Suele tener un carácter solemne, un tono elevado y un lenguaje de gran admiración. Trata asuntos diversos que despiertan la reflexión del poeta. La palabra Himno se aplica a los cantos litúrgicos de la Iglesia y a las canciones con música que tienen un sentido nacional, político o de ideología, pero también pueden componerse para alabar algo o a alguien. Ejemplo: “Himno al Sol” de Espronceda.////b) Égloga: Canta la serenidad y la belleza del campo, y la vida de pastores, más ideales que reales. Las más famosas églogas son las de Garcilaso de la Vega.////c) Elegía: La elegía es una composición que denota lamentación por diversas causas. Las hay amorosas, religiosas, patrióticas, y fundamentalmente funerales en las que se expresa la tristeza y el dolor por la muerte de alguien. Una elegía famosa de la literatura española es: “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique. /////d) Canción y Madrigal. El Epitalamio: Estos subgéneros tienen en común la expresión del sentimiento amoroso, triste o alegre, expresados en forma de canto, con música. El epitalamio es un poema destinado a cantarse en una boda, reflejando la alegría que reina en esa fiesta. /////e) La Sátira y el Epigrama: La sátira ridiculiza vicios o defectos ajenos. A veces tiene un mero carácter juguetón y burlesco; otras adquiere un sentido más grave y educador. El epigrama es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal, por lo común, festivo o satírico. ////f) La Epístola: Composición en la que el autor se dirige a un receptor bien determinado, real o fingido, que se considera ausente, por ejemplo, para referir circunstancias personales a un amigo ausente.
El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según predomine en ellos la función de informar o la de opinar e interpretar.////SUBGÉNEROS INFORMATIVOS////Se caracterizan porque transmiten información de manera objetiva sobre acontecimientos de actualidad. En ellos predominan la narración y la descripción como formas de elocución. Suelen tener una estructura de pirámide invertida./////1.- NOTICIA: Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Su contenido es variado./////ESTRUCTURA DE LA NOTICIA./////
En la noticia el interés va decreciendo a medida que se va desarrollando, por eso lo más importante aparece al principio. El texto de una noticia periodística se compone de los siguientes elementos:////Titulares (antetítulo -opcional-, titular, subtítulo -también opcional-) Recogen la información esencial y destacan por una tipografía especial////Lead, o entrada: Un párrafo de información esencial: se debería responder a las preguntas ¿qué?, ¿quién?,¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué?, aunque no siempre se responden todas./////Cuerpo: En él se desarrolla con más detalle la información que suele incluir los antecedentes de los hechos narrados, las consecuencias de lo ocurrido y las reacciones verbales que suscitan los sucesos. Los comentarios de los implicados o de otros personajes relevantes aparecen en estilo indirecto o en estilo directo entrecomillado./////2.- REPORTAJE Es un relato periodístico extenso en el que un reportero profundiza sobre algún tema relevante para la sociedad, aunque no necesariamente reciente. Aborda temas muy variados y suele ir acompañado de fotografías, gráficos, etc. que facilitan la comprensión. Se caracteriza por aportar una información rigurosa, completa y profunda sobre el tema tratado. En la estructura, que suele ser la de un texto narrativo, destaca el título, seguido del desarrollo que incluye la entrada, que suele incorporar algún aspecto llamativo para captar la atención del espectador y el párrafo final que recoge las conclusiones del tema tratado o comentarios que inviten a la reflexión. Siempre aparece firmado.//////3.- ENTREVISTA //// Hay dos tipos: la informativa (o de declaraciones), realizada por alguna persona especialista en un tema de interés o de actualidad y cuyo objetivo es informar sobre ese tema. Y la de personalidad (o de perfil), cuyo interés se centra en el personaje mismo. Suelen estar estructuradas en dos partes: presentación y desarrollo. Va encabezado por un título./////SUBGÉNEROS DE OPINIÓN//////
Los textos periodísticos de opinión son aquéllos en los que se analizan e interpretan cuestiones de actualidad. Tienen carácter subjetivo, es decir, incluyen juicios y valoraciones. Presentan una disposición estructural libre. No obstante, externamente se organizan en párrafos que se organizan en tres partes: Introducción, desarrollo y conclusión Son textos que utilizan como modo del discurso o formas de elocución la exposición y la argumentación. Intentan persuadir al receptor. El lenguaje del estilo informativo se caracteriza por: Precisión, objetividad y captación de la atención a nivel morfosintáctico y por claridad y concesión a nivel semántico.
1.- EL EDITORIAL ////Supone una reflexión ponderada de un tema de actualidad del cual se exponen las distintas facetas y se ofrecen posibles soluciones que condicionen la opinión pública. La seriedad de la presentación invita al lector a la reflexión. El editorial no aparece firmado. Por consiguiente, representa la opinión del periódico, como empresa, acerca de algún tema o noticia de actualidad. La estructura interna debe ser lógica: planteamiento del tema, exposición y análisis argumental, conclusiones y sugerencias o soluciones posibles al problema.////2.- ARTÍCULO ////Aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo de redacción, suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en la materia al que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal, sobre algún tema importante. El tema, la estructura y el estilo son totalmente personales. Tiene carácter expositivo-argumentativo, ya que el autor defiende su opinión por medio de razones o argumentos, y pretende influir en los lectores.
Responde a las estructuras y al lenguaje subjetivo y literario del ensayo y suele referirse a acontecimientos recientes.////3.- COLUMNA. Mantiene los mismos rasgos generales del artículo del cual se distingue por su brevedad y su carácter periódico. Recibe este nombre por su forma de presentación alargada. Se trata de un comentario personal que dispone de una sección fija firmada por un colaborador habitual. Los columnistas casi siempre son escritores o personas vinculadas al mundo cultural que opinan sobre cualquier asunto del que no tienen por qué ser expertos. Su libertad es total, tanto en el tema como en la forma. /////4.- CARTA AL DIRECTOR. Recoge la opinión de los lectores particulares. Es breve y puede tratar diferentes temas, como reflexiones sobre hechos de actualidad. Su inclusión depende de la voluntad del director del periódico. ////El lenguaje del estilo de opinión se caracteriza por:
• Subjetividad: presencia del autor en el escrito.
• Intención analítica: predominio de la argumentación.
• Presión ideológica. Para formar la opinión del receptor utilizan argumentos variados, contraargumentos, etc.
• Referencias al receptor. /////Subgéneros mixtos de información e interpretación:
Son aquéllos en los que la información se mezcla con la opinión. Destacan:
1.- Crónica. Es la interpretación subjetiva de unos hechos ocurridos en un día, que el periodista valora e interpreta.
El hecho es contado desde el lugar en el que se produce y desde un enfoque cronológico.
Puede estar elaborada por un corresponsal destacado en un país extranjero, o por los enviados especiales a acontecimientos sociales o políticos.
2.- Crítica. Analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma. Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación
o de un espectáculo.
Su función es la de seleccionar e interpretar un determinado hecho. Suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende darle su sello personal. Tiene puntos de contacto con la crónica.