Portada » Historia » Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
Los primeros años del reinado de Alfonso XIII viene marcado por el Regeneracionismo, movimiento intelectual y crítico contra la Restauración que propónía la modernización de España a nivel social, económico y político. Por otro lado, los gobiernos liberal y conservador defienden el Revisionismo a través de un programa de reformas que intenta modificar y rectificar defectos, para adaptar la situación a las nuevas demandas de la sociedad española pero sin alterar las bases del régimen.
Antonio Maura (Conservador) realizó una ‘revolución desde arriba’ y sus reformas más importantes fue la Ley de Administración Local, que permitíó la autonomía a las corporaciones locales (mancomunidades), en combinación a una política de intervención estatal para el fomento y protección de la industria nacional y una reforma de Justicia municipal, entre otros. Entre las leyes promulgadas durante su gobierno encontramos:
Por otro lado, José Canalejas (Liberal) intentó regenerar el sistema mediante la democratización, secularización y ampliación de bases sociales. Cabe destacar las siguientes medidas:
El asesinato de Canalejas en 1912 a manos del anarquista Manuel Pardiñas, dio lugar al final de los intentos reformistas. El Revisionismo no pudo afrontar los problemas surgidos por hechos tales como la Guerra de Marruecos, la crisis del 17, la Semana Trágica de Barcelona (1909) o el Desastre de Annual (1921) que dan pie a una mayor dependencia del Ejército. En 1923, se produce el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, finalizando el período de la Restauración.
Bloque 9. Estándar 109. Explica las causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con los que contó inicialmente.
El autor del manifiesto es Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, quien puso fin a la Restauración en España, imponiendo una dictadura militar vinculada a su persona. Tal y como observamos en el primer párrafo, se justifica culpando a la clase política y criticando al sistema de la Restauración caracterizado por el bipartidismo, turnismo y corrupción.
Afirma que la decadencia del país tiene su origen en la crisis del 98 (Desastre de Cuba y Filipinas), mientras presenta su Golpe de Estado como una solución para salvar a España. Afirma que la situación lo requería y señala en el texto los males que azotaban el país como: asesinatos, corrupción, Guerra de Marruecos, conflictividad social obrera, precariedad de la agricultura y la industria, devaluación de la peseta, la propaganda comunista y el auge de los nacionalismos, entre otros.
Primo de Rivera dio un Golpe de Estado pacífico, sin derramamiento de sangre y supuso el fin de la Restauración. Las causas de su éxito fueron:
Bloqueo del sistema político (inestabilidad y colapso del sistema parlamentario, fracaso del turnismo y el bipartidismo)
-Conflicto militar, ocasionado por sucesos como el Desastre de Annual, que dio lugar a las protestas de republicanos y socialistas en el Parlamento, debido a las irregularidades e ineficacia de la comisión de investigación (expediente Picasso). Por otro lado, existía un exceso de oficiales en relación a soldados y los ascensos favorecían a los militares africanistas.
-Conflictividad social y auge del sindicalismo: crisis de posguerra e ideas bolcheviques, huelgas promovidas por la CNT, campesinos que pedían una reforma agraria, inflación, atentados, etc…
Fue apoyado por la Iglesia, el Rey (Alfonso XIII), burguésía, terratenientes, clase media, parte del PSOE y UGT. La oposición nacionalista era minoritaria. En 1930, Primo de Rivera dimite y se exilia a Francia. Se inicia la “dictablanda” del Almirante Aznar y del General Berenguer. Posteriormente, el 14 de Abril de 1931 se proclama la II República.
Bloque 9. Estándar 110. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera desde el Directorio Militar al Directorio Civil
La Restauración finalizó con el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Fue apoyado por la monarquía, la burguésía, el Ejército, la Iglesia y parte del movimiento obrero (PSOE). Su principal objetivo era regenerar la política nacional, acabando con el caciquismo, la corrupción, recuperar el orden público disminuyendo la conflictividad social y apaciguar las pretensiones nacionalistas.
En principio, este nuevo régimen se mostraba como temporal y transitorio. El dictador declaró el estado de guerra en todo el país, iniciándose así el Directorio Militar, que duró desde 1923 hasta 1925. La administración era dirigida por el Ejército y entre sus medidas destacaron:
Por otro lado resolvíó el conflicto de Marruecos con el Desembarco de Alhucemas ( 1925), operación conjunta entre España y Francia para vencer al dirigente marroquí, Abd el- Krim y volver a controlar el territorio del protectorado. Por otro lado, se regularizó el trabajo femenino, se construyeron viviendas sociales y se hicieron inversiones en obras públicas (carreteras, embalses,) para reducir el desempleo.
En referencia al Directorio Civil (1925-30) Primo de Rivera tomó la decisión de institucionalizar el régimen y de dotar de mayor protagonismo a los civiles, focalizando su atención en consolidar y perpetuarse en el poder. En esta etapa el régimen promovíó un Plan de Colonización, la creación de Comités Paritarios para resolver los conflictos laborales, la nacionalización de CAMPSA y Telefónica y fomentó la industrialización, la agricultura y la construcción de centros educativos. Con el tiempo, aumentó la oposición a la dictadura, ésta surgíó en forma de conspiraciones militares, como la conocida “Sublevación de Jaca”, dándose además el aumento de la presión de los republicanos, nacionalistas, intelectuales, universitarios u obreros (PSOE, CNT y PCE), entre otros.
El dictador, ya sin apoyos, dimitíó el 27 de Enero de 1930 y fallecíó dos meses después en París. Ello dió paso al período de la ‘dictablanda’ del Almirante Aznar y del General Berenguer. Posteriormente el 14 de Abril se proclamaba la II República.
BLOQUE 9. Estándar 115.- Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.
Tras la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y el Almirante Aznar convoca elecciones municipales el 12 de Abril de 1931. Éstas tomaron un carácter de rechazo y descrédito a la monarquía por apoyar a la dictadura de Primo de Rivera y al sistema fraudulento de la Restauración. Tras el exilio del rey, el 14 de Abril de 1931 se proclama la II República. El nuevo régimen representaría un intento de modernización de las estructuras a nivel social, político, cultural y económico en una España atrasada con respecto a los países de Europa Occidental. Las causas de esta proclamación se pueden dividir en internas y externas:
a.- El fracaso de la Restauración y de la dictadura que intentaron salvar la imagen de rey Alfonso XIII. Esto supuso una enorme inestabilidad política e institucional y un creciente malestar social evidenciado en continuas huelgas obreras.
b.- La modernización de la sociedad española. El país seguía siendo agrario. Sin embargo, se estaba dando un desarrollo urbano que permitía la formación de una clase media cada vez más influyente formada por pequeños propietarios, profesionales liberales e intelectuales. Destacar la represión a éstos últimos , representados en Unamuno, desterrado en Fuerteventura. Igualmente, la industrialización había dado origen a una clase obrera demandante de derechos políticos y sociales a través de sus organizaciones políticas y sindicales.
c.- Descontento entre los militares dado que la dictadura favorecía a los oficiales africanistas en la carrera por los ascensos o méritos. Destacaron los pronunciamientos intentos de Jaca y Cuatro Vientos como preámbulo de la República que terminan con la ejecución de sus líderes (Fermín Galán y Ángel García).
a.- La crisis de las democracias y el auge de las ideologías totalitarias (comunismo y fascismo).
b.- La crisis económica de 1929. Los efectos fueron menores y ésta acabó técnicamente en 1935 La economía estaba protegida por una política arancelaria aunque al ser dependiente de los países desarrollados tuvo los efectos siguientes:
La lentitud de las reformas del Estado hizo que aumentara la conflictividad social entre los patronos y los obreros (CNT, FAI, UGT). En este contexto, destacaron los hechos de Casa Viejas y la sublevación de Asturias. A pesar de todo, la II República implantó reformas, medidas de contención y leyes con el fin de equilibrar la desigualdad de distribución de la renta entre los trabajadores.