Punto Supraesternal: Se sitúa en el borde superior de la escotadura esternal, en el plano medio-sagital.
Punto Mesoesternal: Se localiza en el cuerpo del esternón, a la altura de la cuarta costilla. Para localizarlo, se coloca el dedo índice por encima de la clavícula y, con el dedo pulgar, se localiza el primer espacio intercostal; después, se mueve el dedo índice reemplazando al dedo pulgar, que ha descendido hasta el segundo espacio intercostal, quedando entre los dedos la segunda costilla. Este proceso se repite con la tercera y la cuarta costillas. La marca se hace sobre el esternón, a nivel de la cuarta costilla.
Punto Mamilar: Situado en el pezón mamario.
Punto Xifoideo: Situado sobre el borde inferior de la apófisis xifoides del esternón.
Punto Epigástrico: Localizado en el plano medio-sagital a nivel del punto inferior de la décima costilla.
Punto Umbilical: Situado en el ombligo.
Punto Pubiano: En el borde superior de la sínfisis púbica.
Punto Iliocrestal: Se encuentra en el borde más lateral y externo de la cresta ilíaca.
Punto Ilioespinal: Se localiza a la altura de la espina ilíaca anterosuperior, en su extremo más inferior, que coincide con el origen del músculo sartorio. Para localizar el punto ilioespinal, se palpa la cresta ilíaca y se sigue hacia delante hasta que la prominencia del hueso ilíaco cambie de dirección hacia atrás. Ayuda a localizarlo el pedir al sujeto que haga la rotación externa de la pierna, porque se puede palpar la tensión en el punto de inserción muscular.
Punto Cervical: Coincide con la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical.
Punto Subescapular: Es el punto más inferior del ángulo inferior del omóplato, estando el brazo en posición funcional.
Punto Glúteo: Se sitúa en el plano sagital-medio entre las articulaciones sacro-coxígeas.
Referencias Anatómicas en la Extremidad Inferior
Punto Trocantéreo: Es el punto más superior del trocánter mayor del fémur, no el más lateral. El sitio se identifica palpando la cara lateral del glúteo mientras el evaluador está de pie por detrás del sujeto. Es aconsejable sostener la parte izquierda de la pelvis del sujeto con la mano izquierda mientras se aplica presión con la mano derecha. Una vez localizado el trocánter mayor, se debe palpar hacia arriba para localizar la cara más superior de este punto óseo. Este punto es difícil de localizar en personas con los músculos abductores muy desarrollados o con abundante tejido adiposo. Se puede localizar más fácilmente si el sujeto pone el pie derecho sobre el banco antropométrico, para que se relaje el músculo tensor de la fascia lata.
Punto Tibial Medial: Es el punto más superior del borde medial de la cabeza de la tibia. Se marca con el sujeto sentado en el banco antropométrico con la pierna derecha cruzada sobre la rodilla izquierda, de manera que se pueda remarcar el borde medial de la cabeza de la tibia. Palpar el sitio limitado por el cóndilo del fémur y la tuberosidad interna de la tibia.
Punto Tibial Lateral: Es el punto más superior del borde lateral de la cabeza de la tibia. Suele ser difícil de localizar debido a los gruesos ligamentos laterales de la rodilla. Ubicar el área limitada por el cóndilo lateral del fémur y la porción antero-lateral de la cabeza de la tibia; presionar firmemente para localizar el borde superior y lateral de la cabeza de la tibia. Para confirmar la localización correcta, puede pedirse al sujeto que flexione y extienda la rodilla varias veces. La marca se hace a un tercio de distancia a lo largo del borde, siguiendo una dirección anteroposterior.
Punto Medio Trocantéreo-Tibial: Es el punto medio de la distancia entre el punto trocantéreo y el tibial lateral.
Punto Maleolar Tibial Interno o Medial: Es el punto más distal del maléolo tibial, no el más externo. Este punto se localiza palpando con la uña del pulgar desde abajo y dorsalmente. Se marca con el sujeto sentado en la caja con la pierna derecha cruzada sobre la rodilla izquierda.
Punto Maleolar Peroneal Externo o Lateral: Es el punto más distal del maléolo peroneo. Se localiza del mismo modo que el anterior.
Punto Calcáneo: Es el punto posterior del talón cuando el sujeto está en posición anatómica.
Punto Anterior del Pie: Es el punto anterior del pie cuando el sujeto está en posición anatómica. Puede ser el 1º o el 2º dedo y, desde el calcáneo, constituye la longitud del pie.
Metatarsiano Tibial: Es el punto más medial de la cabeza del primer metatarsiano, en posición anatómica.
Metatarsiano Peroneal: Es el punto más lateral de la cabeza del 5º metatarsiano, en posición anatómica.