El Renacimiento en España: Humanismo, Política y Poesía El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XIV. Y se extiende por toda Europa. A España llega en el siglo XVI. 1. El Humanismo Dirige su mirada al mundo clásico grecolatino. Movimiento ideológico de
Diferencia entre Bruno, Kepler y otros científicos famosos BRUNO Fue uno de los primeros en apoyar el copernicanismo. Bruno manifestó que ya no tenía sentido seguir refiriéndose a la esfera de estrellas fijas encerrado el Cosmos. Bruno defendía la eternidad e infinitud del universo. B
Ángel fieramente humano (1950) La tierra (lo eterno) Un mundo como un árbol desgajado.11Una generación desarraigada.11 El poeta bilbaíno Blas de Otero, del siglo XX, escribió el poema «La vierra rue». Este poema forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950) y pertenece a la
La Ilustración El Antiguo Régimen El Antiguo Régimen era un sistema sociopolítico y económico que se basaba en la sociedad estamental, la monarquía absoluta y la agricultura señorial. La sociedad de dividía en estamentos que eran grupos cerrados a los que se accedía por nacimiento. En
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración Los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de la oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas. La muerte de Cánovas y Sagasta Llevó a los partidos a una lucha por el liderazgo y aparecier
Lesiones o trastornos óseos 1.1 Fractura ósea: la rotura puede ser completa o parcial (fisura). Causa dolor y hemorragia interna. Si la piel está afectada, es una fractura abierta. Pueden venir por golpes o por una actividad física excesiva. 1.2 Escoliosis: es la desviación de la colu
El ser humano en la filosofía moderna. A partir de la radical transformación del panorama intelectual que se produjo durante el Renacimiento, en el siglo XVII surge la filosofía moderna. Descartes (autoconciencia y mecanicismo). Descartes llega a una verdad acerca de la cual no cabe d
Novela de posguerra La novela de los 40. Realismo y pesimismo En la década de 1940, se impone una orientación realista en la novela y, en esencial, una visión pesimista que ofrece la cara más sórdida de la realidad, poblada por personajes inadaptados, solitarios y frustrados que busca
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES VÍRICAS: Los antibióticos son ineficaces contra cualquier infección viral. 1. EXANTÉMICAS: Sarampión: De transmisión aérea. Se caracteriza por manchas rojas, fiebre y debilidad. Las complicaciones pueden llegar a ser inflamaciones en el cerebro y pulmones. S