El problema del conocimiento en Ortega Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo, la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes. El Realismo En el Realismo, la filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida
1. El Renacimiento Movimiento estético que abarcó los últimos años del siglo XV y todo el XVI. Buscaron la inspiración en la antigua cultura grecolatina para renovar el pensamiento y la estética medievales. 2. Antropocentrismo dentro del Renacimiento El hombre es el centro del univers
1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre Hace unos 800000 mil años, surgen las sociedades del paleolítico, que eran depredadores. Su economía se basaba en la caza, pesca y recolección de frutos. Eran nómadas (buscaban animales o condiciones climáticas
1. ¿Qué dos supuestos tiene esta definición? La propia definición de materia (pues hemos supuesto una entre muchas válidas) y que las circunstancias no pueden ser nunca las mismas. ¿Es esta una definición perfecta de materia? No, no es mejor que otras definiciones pero sí es útil para
Concepto de producción La actividad productiva se define como elaboración de productos a partir de unos recursos productivos básicos por parte de las empresas con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por familias y satisfacen así las necesidades de consumo que estas presen
Clasificación de los bienes de dominio público Bienes de dominio público por naturaleza Bienes de dominio público por afectación Bienes de dominio público por naturaleza Se declaran como tales por la CE y la Ley e integran los bienes que reúnan las características propias de su denomi
El Renacimiento en España: Humanismo, Política y Poesía El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XIV. Y se extiende por toda Europa. A España llega en el siglo XVI. 1. El Humanismo Dirige su mirada al mundo clásico grecolatino. Movimiento ideológico de
Diferencia entre Bruno, Kepler y otros científicos famosos BRUNO Fue uno de los primeros en apoyar el copernicanismo. Bruno manifestó que ya no tenía sentido seguir refiriéndose a la esfera de estrellas fijas encerrado el Cosmos. Bruno defendía la eternidad e infinitud del universo. B
Ángel fieramente humano (1950) La tierra (lo eterno) Un mundo como un árbol desgajado.11Una generación desarraigada.11 El poeta bilbaíno Blas de Otero, del siglo XX, escribió el poema «La vierra rue». Este poema forma parte de la obra «Ángel fieramente humano» (1950) y pertenece a la