1. El tema del texto es… – La opinión manifestada por el autor es que… 2. (primera parte) quiere decir… y con (segunda parte) quiere decir… siendo esta frase una metáfora. 3. Se trata de un texto expositivo-argumentativo, concretamente un artículo de opin
TEXTO COMENTADO Autor: Filósofo cristiano del siglo XIII, representa la cumbre de la escolástica. Es el responsable de la adaptación de la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo. Ideas principales: El argumento que demuestra la necesidad de la te
Los orígenes de la guerra Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había perdido parte de su territorio, vio cómo su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores, lo que hacía prácticamente imposible su r
El helenismo abarca desde la muerte de Alejando Magno (323 a.C) hasta la conquitasta romana de Egipto (30 a.C), marcando la transición entre la Gracia clásica y el ascensonde Roma. Las conquiastas de Alejandro ampliaron las fronteras griegas estableciendo un nuevo modelo de comunidad
previo leer atentamente el texto resolver dudas de significado Presentación situar el texto dentro de la producción del autor y de la obra correspondientes Autor: solo aspectos biográficos relevantes para la interpretación del texto Obra: introducción breve de la obra a la que pertene
Tipos de diseños de investigación 1. Mencione los tipos de diseños de investigación. Experimentales y no experimentales 2. Describa cada uno de los diseños de investigación. Experimentales: Se manipulan de manera intencional una o más variables independientes para analizar las consecu
Psicología Médica Es el conjunto de reglas o preceptos psicológicos aplicables para obtener el mejor resultado en el accionar médico general. Es decir, le da al médico las herramientas necesarias para abordar a su paciente como un ser humano total, y en consecuencia le permite dar un
Definición de Administración Proceso del cual se coordina y optimiza los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficacia en sus objetivos Características de la Administración Universalidad Valor instrumental Amplitud de ejercicio Especificidad Multidisciplinariedad
La Constitución de Cádiz y las Guerras Carlistas en España 1: Tras la invasión francesa de España y la coronación de José I como rey por su hermano Napoleón en 1808, el pueblo español no consideró legítimo el nuevo gobierno y se autoconcedió el poder soberano, en ausencia del rey Fer