Romanticismo José de Espronceda José de Espronceda, figura clave del Romanticismo español, se caracterizó por su rebeldía y espíritu inconformista. Perseguido por sus ideas liberales, se exilió en Portugal, donde conoció a Teresa Mancha, su gran amor. Su poesía refleja la desesperació
Calcula la cuantía de la indemnización por despido disciplinario La cuantía en concepto de indemnización por despido disciplinario declarado improcedente que le corresponderá percibir al trabajador será de 33 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos d
La Estética y sus Juicios La estética, como rama de la filosofía, se dedica a estudiar el juicio estético y las diversas formas en que percibimos e interpretamos la belleza, lo sublime y lo siniestro. Lo Bello y lo Sublime Lo bello se caracteriza por generar un placer tranquilo e inof
Fuentes de Financiación para Empresas Los activos financieros son títulos que reconocen una deuda por parte de quien los emite o vende y que dan el derecho a cobrar por parte de quién los tiene o compra. Tipos de Fuentes de Financiación Existen diferentes maneras de clasificar las fue
Según Kant, en el conocimiento humano hemos de distinguir dos tipos de condiciones: empíricas y trascendentales, ambas indispensables para el conocimiento. Condiciones empíricas: la materia del conocimiento, proceden de la experiencia, dependen de los hechos y son siempre a posteriori
Constelaciones Una constelación es un conjunto aparente de estrellas con cierta forma asignada por el hombre; decimos que es aparente ya que no existe una relación física entre ellas, solo se ven juntas por perspectiva. Los astrónomos reconocen oficialmente 88 constelaciones que cubre
Riesgos de Trabajo Accidentes y Enfermedades a que están Expuestos los Trabajadores con Motivo del Trabajo Accidentes de Trabajo Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente con motivo del trabajo. Enfermedad de Trabajo
Aristóteles: Explorando la Metafísica, la Ética y la Teoría del Conocimiento Sustancia y Accidente: Los Fundamentos del Ser Aristóteles, el renombrado filósofo griego, definió la sustancia como la esencia intrínseca de un ser, aquello que lo distingue y le otorga identidad. En contras