Contamos historias Los seres humanos no podemos reducirnos a vivir una zoé; no somos algo, sino que somos alguien. No somos parte de un ciclo, sino un acontecimiento irreversible, una secuencia de acontecimientos que van del nacimiento a la muerte, que están relacionados con un indivi
Los nacionalismos El nacionalismo es un movimiento ideológico que busca lograr la formación de nuevos estados a partir de comunidades nacionales que comparten una misma lengua, historia, etc. Tipos Centrífugo: pretende separarse de otro estado para formar otro estado. Centrípeto: pret
Determinantes Pronombres Adverbios que que que quien/es donde/cuando Cual/es Cual/es Como Cuanto /a/as/os cuanto/cuán Interrogativos directos: Podemos usar: Dónde, qué, cómo, quién, cuándo, cuánto, cuál.Interrogativos indirectos: se usan en oraciones de forma indirecta como ‘no
El Modernismo El Modernismo es una escuela literaria que surge con la publicación de Azul, de Rubén Darío, en 1888, y que se prolonga hasta la fecha de la muerte del autor en 1916. Esta tendencia literaria se caracteriza por el gusto por la perfección técnica, por la incorporación de
Clase 1: Plan Nacional de Salud Mental Modelo basado en una atención Proceso de elaboración: NO sólo a profesionales y técnicos de la SM del sector público de salud, sino también a representantes de la Academia, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas, Organizaciones No Guberna
Evolución del régimen franquista En la evolución política del régimen podemos diferenciar las siguientes fases: Los años 40. Autarquía y aislamiento Durante la II Guerra Mundial Franco se debatió entre ayudar o no a Hitler de forma directa, pero por lo poco que estaba dispuesto a ofre
El Teatro Anterior a 1939 A finales de siglo XIX, el panorama teatral estaba dominado por el drama realista o melodrama. En las primeras décadas del siglo xx por la influencia de las tendencias teatrales europeas, se produjeron intentos de renovación teatral, pero estos no contaban ni
Figura del mediador como compañero/concepto de mediador: El mediador debe ser un compañero competente en cuanto al uso de sistemas alternativos de comunicación y otros aspectos comunicativos, y que, además, respetando las iniciativas y los intereses de las personas con sordoceguera co
RENACIMIENTO Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo. EL HUMANISMO El humanismo fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios fundamentales: La