Tema 1: SISTEMA Y FUNDAMENTOS. 1. Cómo se Resuelven los conflictos jurídicos en el Estado Social y Democrático de Derecho: Debemos Comenzar reflexionando sobre los dos escenarios o vertientes esenciales que Canalizan el desarrollo de los ordenamientos jurídicos modernos.Un primer esc
Frente al optimismo y expansión del imperio que caracterizan la época del Renacimiento, el Barroco se presenta como un período de decadencia, inestabilidad y pesimismo. Contexto Histórico y Social La precaria situación socioeconómica del país genera una sensación de fragilidad a la qu
Virgilio: Características del Género Épico Definición de Épica La épica es un género literario narrativo que relata hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo en un lenguaje solemne y majestuoso. Surge en culturas primitivas y se transmite oralmente, pero tambié
La Narrativa Española de Posguerra Después de la Guerra Civil (1936-1939), se pierden las referencias literarias anteriores motivadas, principalmente, por la muerte de algunos escritores y el exilio de otros, la censura impuesta por el régimen franquista y la impermeabilidad del país
La Búsqueda del Conocimiento Cierto El tema del conocimiento es el tema central de la filosofía de Descartes, quien busca analizar nuestra capacidad de conocer para determinar sus límites. Parte de la idea de que la ciencia, la sabiduría humana, es única. Descartes tratará de llegar a
El Método Experimental en Criminología El método experimental tiene como objetivo establecer una relación de causalidad entre el resultado obtenido y la hipótesis sometida a investigación. Esta relación de causalidad funciona en las ciencias sociales y de la conducta como predisposici
Realismo El Realismo apareció en el siglo XIX para dar paso, años más tarde, a su corriente más contundente, el Naturalismo. La diferencia entre ambos es que el Naturalismo intensifica el Realismo para expresar la parte más sórdida de la realidad y además, se deleita en el exceso. El
CAMBIOS AGRARIOS Y RETRASO INDUSTRIAL La población española aumentó de once a diecinueve millones durante el siglo XIX. En este periodo se produjo un importante crecimiento de las ciudades, se impulsó la red ferroviaria y se multiplicó la producción de las industrias textil (algodoner
1. Recursos Financieros: Interna y Externa 1.1. Financiación Interna o Autofinanciación La autofinanciación se refiere a los fondos generados por la propia empresa a partir de sus beneficios no repartidos. Existen dos tipos: 1.1.1. Autofinanciación de Enriquecimiento Implica un ahorro