La Explicación del Cambio en la Filosofía Aristotélica Estos análisis nos llevan a otro rasgo de la filosofía aristotélica que lo distingue considerablemente de la platónica: la explicación del cambio. Para Platón, el carácter cambiante de las cosas sensibles es un signo de su imperfe
Las aguas y la red hidrográfica española presentan una serie de características: Características de la Red Hidrográfica Española Disimetría de la Red Fluvial La falta de simetría que presenta con relación al soporte geográfico. Adecuación al Relieve Por causa de la gran longitud de su
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO DE Miguel HERNÁNDEZ En su primera etapa, Miguel Hernández condena los actos revolucionarios, Critica las posiciones políticas de los anarquistas y comunistas y los Sindicatos obreros. Poco a poco es consciente de la realidad e intenta dar Solución al pr
Dualismo: Posición filosófica que defiende que el ser humano está constituido por dos elementos: el cuerpo y la mente. Cuerpo: De naturaleza física y material, comparte atributos como el peso o la extensión con otros objetos materiales. Mente: Generadora de estados mentales, de natura
La Teoría de la Imputación Objetiva: Ámbito de Aplicación y Límites En el ámbito del Derecho penal, existe consenso en que la mera existencia de una relación causal entre la conducta y el resultado no es suficiente para atribuir responsabilidad a un sujeto. La causalidad es un requisi
La Segunda República Española (1931-1936) Ascenso de la República Tras años de creciente descontento con la monarquía de Alfonso XIII, el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. Este cambio político, recibido con gran júbilo por amplios sectores de la población,
Recursos Humanos La fuerza de trabajo de la empresa: las personas que trabajan en la empresa y sus competencias. Gestión de los Recursos Humanos El conjunto de decisiones y políticas sobre las competencias de los recursos humanos requeridos por la empresa. Departamento de Recursos Hum
El Teatro Español desde 1936 El teatro, como espectáculo que es, está siempre condicionado por cuestiones de tipo comercial e ideológico. Las compañías, en general, dependen de los intereses de unos empresarios que, a su vez, se someten a los gustos de un público. Esto ocurre igualmen
1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el periodo más antiguo (1200000 a.C) en la península ibérica y se dividió en dos etapas donde hubo un gran proceso de hominización. Empezamos hablando de l