1. Cronología y Periodos de la Prehistoria La prehistoria es la primera etapa de la humanidad. Comenzó hace unos cinco millones de años y finalizó con la aparición de la escritura hacia el 3000 a. C. Suele dividirse en tres grandes periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metale
Conocimiento y Lenguaje El juicio es un acto mental que se expresa a través de un enunciado lingüístico o proposición. El lenguaje manifiesta externamente el pensamiento y condiciona en gran medida nuestro modo de pensar y conocer la realidad. Filosofía del Lenguaje Estudia los actos
El Sistema Procesal Penal Chileno Sujetos Procesales 1. ¿Cuál es el concepto de «sujetos procesales» en el contexto del derecho procesal penal chileno? Los sujetos procesales son aquellos que tienen derecho a participar en relación con la persecución penal, independientemente de tener
Aparato Reproductor Masculino Testículos: Órganos encargados de producir los espermatozoides, los cuales se almacenan en el epidídimo. La funda que los recubre se llama escroto. Conductos deferentes: Conductos por donde salen los espermatozoides y que conectan con la uretra. Vesículas
La Explicación del Cambio en la Filosofía Aristotélica Estos análisis nos llevan a otro rasgo de la filosofía aristotélica que lo distingue considerablemente de la platónica: la explicación del cambio. Para Platón, el carácter cambiante de las cosas sensibles es un signo de su imperfe
Las aguas y la red hidrográfica española presentan una serie de características: Características de la Red Hidrográfica Española Disimetría de la Red Fluvial La falta de simetría que presenta con relación al soporte geográfico. Adecuación al Relieve Por causa de la gran longitud de su
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO DE Miguel HERNÁNDEZ En su primera etapa, Miguel Hernández condena los actos revolucionarios, Critica las posiciones políticas de los anarquistas y comunistas y los Sindicatos obreros. Poco a poco es consciente de la realidad e intenta dar Solución al pr
Dualismo: Posición filosófica que defiende que el ser humano está constituido por dos elementos: el cuerpo y la mente. Cuerpo: De naturaleza física y material, comparte atributos como el peso o la extensión con otros objetos materiales. Mente: Generadora de estados mentales, de natura
La Teoría de la Imputación Objetiva: Ámbito de Aplicación y Límites En el ámbito del Derecho penal, existe consenso en que la mera existencia de una relación causal entre la conducta y el resultado no es suficiente para atribuir responsabilidad a un sujeto. La causalidad es un requisi