El siglo XVII estuvo marcado por numerosos conflictos bélicos, como es el caso de la Guerra de los Treinta Años, agudizada por la profunda división religiosa. De un conflicto local se produjo una guerra que dominó gran parte del siglo entre Austria y una coalición protestante. En 1648
Falacias Lógicas Falacias formales: Argumentos que no respetan las reglas de la lógica, por lo que pueden identificarse revisando sus correspondientes tablas de verdad. Falacias informales: Argumentos en los que lo aportado por las premisas no es adecuado para justificar la validez de
Tema 13 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: El impacto del ferrocarril.1) INTRODUCCIÓN- En economía el XIX y comienzos del XX es
Oposición al Sistema Los Carlistas Fuerza residual que renunció a las armas. Con presencia en el País Vasco y Navarra, nunca obtuvieron más del 3% en las elecciones. Los Partidos Republicanos Base social en las clases medias urbanas. Defendieron la democratización del régimen y reform
La Equidad La equidad debe ponderarse en la aplicación de las normas, aunque las resoluciones de los Tribunales solo podrán basarse exclusivamente en ella cuando la ley lo permita expresamente (art. 3.2 CC). Elementos para lograr una aplicación de las normas sensible a las particulari
Gestión de la Recepción de Pedidos La entrega en recepción de pedidos La entrega de la mercancía es un paso fundamental del proceso de compraventa y debe efectuarse de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato de compraventa. Los documentos de recepción Durante la transf
Concepto y funciones de la autorregulación Los medios de comunicación tienen cada día más influencia en nuestra sociedad. Por ello, sus consecuencias pueden ser muy positivas, aunque un mal uso puede beneficiar a unos pero perjudicar a otros. Hay que tener en cuenta que los medios de
Historia Tradicional vs. Nueva Historia Historia tradicional: Un individuo narra los hechos políticos y militares en una secuencia lineal o cronológica, sin análisis ni consideración del contexto social, las causas y consecuencias que produjeron dichos acontecimientos. Características
Información general sobre la escritora y la edición del cuento Autora: María Inés Silva Vila (1926-1991), narradora, cuentista, cronista y crítica uruguaya. Edición: Publicado por primera vez en su libro «La mano de nieve» (1951) y republicado en «Felicidad otras tristezas» (1964). Es