La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Para poner fin a la guerra de Marruecos, el ejército español se coordinó con el francés en el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus rifeñas, consiguiendo devolver la paz al Protectorado. La victoria hizo que aumentase el prestigio d
Pregunta 1: 1.2.2 “El alma y sus funciones” Según Aristóteles, el cuerpo es la materia, el alma es la forma. Con el pensamiento aristotélico, el cuerpo no es la cárcel del alma: NO EXISTE cuerpo sin alma, ni alma sin cuerpo. El cuerpo no es principio de conocimiento El alma es forma,
El mundo en esta época se encontraba influenciado por la Primera Guerra Mundial, con esto, la escena internacional cambió por completo. Estallaría la Revolución Rusa a partir de las ideas de Karl Marx, durante este periodo tiene lugar el Tratado de Versalles poniendo fin a la guerra y
Introducción: La Inestable Paz de la Restauración La Restauración Borbónica, un extenso período de la España Contemporánea que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923, se caracterizó por una aparente estabilidad co
Análisis de Ratios Financieros 1. Introducción Un ratio financiero es una medida obtenida a partir del balance y la cuenta de resultados que proporciona información económica y financiera de una empresa. Su análisis permite: Evaluar la situación financiera de la empresa en un momento
Texto 5.1: Identificación del Tema Los criterios para juzgar nuestra propia indagación existencial no son dados con la naturaleza (Dios). Texto 5.2: Estructura y Explicación Posible procedencia de los criterios para juzgar nuestras experiencias. Por qué el subjetivismo impide el conoc
El entorno de trabajo Objetos de una base de datos: tablas, formularios, consultas e informes. Tabla Recipiente donde se aloja la información, en forma de un conjunto de filas (registros) compuestas de múltiples columnas (campos). Formularios Interfaz de usuario a medida para facilita
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para violín nº 3 (1. Allegro) Inicio del solo del 1er mov. Allegro del Concierto para violín núm. 3 K. 216 de W. A. Mozart. Este concierto (el tercero de los cinco compuestos por Mozart), fue escrito en Salzburgo en 1775, cuando tenía 19 años. Este c
RELATIVISMO Doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moral varían de unas sociedades a otras. Los sofistas Estos, en el siglo V a. C., defendieron que las normas morales son convencionales, fruto de acuerdos adoptados por los miembros de una sociedad. Tenían