Unidad I El Comercio Concepto. Importancia Es la Actividad de intermediación entre productores y consumidores, con vistas a la Realización lucrativa del cambio. Con esta Intermediación se agiliza el cambio, es decir la circulación de los bienes; el Productor realiza el cambio de su pr
Organizaciones: Concepto y Características Las organizaciones son entidades formadas por dos o más personas que trabajan conjuntamente para lograr un propósito común (misión). Se diferencian de las familias en que su propósito está definido en un contrato social. Objetivo Fundacional
San Agustín de Hipona (354-430) San Agustín de Hipona, uno de los Padres de la Iglesia, desarrolló una teoría política en la que la Iglesia tiene preeminencia sobre el Estado. Para Agustín, la Iglesia no solo representa el poder divino en la Tierra, sino que también actúa como una ent
Tipos de Formación Formación de Inserción o Acogida: Al ingresar nuevos trabajadores, conviene impartirles un cursillo de formación. Objetivo: Integrar en la empresa a los nuevos trabajadores. Objetivo: Entrenamiento en las técnicas operativas básicas que se van a utilizar. Formación
EL ESPACIO RURAL 1. El espacio rural: características El espacio rural se caracteriza por ser áreas fuera de las ciudades, donde predominan actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Suele haber menos densidad de población, mayor contacto con la naturaleza y un estilo de vida más
Registro de Devoluciones y Mermas Devoluciones (operaciones que se pueden dar en entrada o salida) Cuando se vende o compra puede haber una devolución. Devoluciones de entrada: Cuando la devolución la realiza el cliente. Se registra a precio de coste (precio que tenía el artículo el d
Fallas Geológicas Una falla geológica es un accidente geológico en el cual ocurre un desplazamiento relativo de los bloques afectados. Este movimiento generalmente ocurre paralelo a la superficie de la fractura. Las fallas poseen rumbo y buzamiento. El rumbo es la dirección de una lín
Tipos de Productos y Ejemplos Al comprar un producto, además de sus características materiales, los consumidores exigen una serie de atributos adicionales. A continuación, se aclaran las diferencias entre producto básico, producto ampliado y producto genérico o simbólico: El producto
El Falsacionismo de Popper Según este pensador, las hipótesis se validan de manera provisional. Para hacerlo, el científico pone a prueba las hipótesis buscando cosas que la puedan probar como falsa; si no las encuentra, acepta la hipótesis como si fuera verdad. Esta teoría se enfrent