Sustancia Es el tipo primordial de ser, de existir, el primer sentido y el más auténtico en el que utilizamos la palabra ser. Para Aristóteles es sustancia la cosa concreta, lo más próximo a nosotros, marcando así distancias respecto al dualismo platónico. A través del concepto de sus
Ejemplos de Agramaticalidad en Español a) Vi a Juan. b) *Vi Juan. La agramaticalidad de este par mínimo se debe a la omisión de la preposición «a» personal requerida antes del complemento directo que hace referencia a una persona. a) A Juan, le admiro. b) *A Juana, le admiro. En B) el
Escultura El Renacimiento en Roma, a partir del siglo XVI, marcó una época de esplendor artístico y cultural, eclipsando a Florencia. Papas como Julio II y León X fueron destacados mecenas de las artes, promoviendo obras monumentales como la Basílica de San Pedro y la decoración de la
TERMINACIÓN DEFINITIVA DEL PROCESO. EN ESPECIAL, LA SENTENCIA. SUPUESTOS ESPECIALES DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO PENAL En el proceso penal, la no disponibilidad sobre el objeto del proceso conduce a que no quepan los supuestos de renuncia, desistimiento o transacción. Estas f
Estructuras Suspendidas en el Citoplasma de la Célula Eucariota Con forma y funciones especializadas bien definidas y diferenciadas. No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo, estos aparecen en determinadas células de acuerdo a sus funciones. La cél
1.1 Introducción Supongamos que nos enfrentamos a un problema como este: Una empresa que cuenta con 150 empleados, desea establecer una estadística sobre los salarios de sus empleados, y quiere saber cuál es el salario promedio, y también cuántos de sus empleados ganan entre $1250.00
Las Desamortizaciones en España La desamortización es considerada una medida liberal progresista, aunque ya había empezado a ser aplicada en el siglo XVIII, con la venta de los bienes de los jesuitas, expulsados de España por Carlos III en 1767. Con Godoy, las Cortes de Cádiz y el Tri
EQUIPOS Y MODELOS DE PRODUCCIÓN Procesadores El procesador o CPU es la parte más determinante de un PC para edición. En cualquier otro ordenador esta elección es también esencial, pero su importancia puede ser secundaria frente a la tarjeta gráfica, o la memoria RAM. Como mínimo, debe
1. Introducción a la Epistemología La epistemología es la rama de la filosofía que explora la naturaleza del conocimiento, sus fundamentos y límites. Surge del asombroso vínculo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Desde la antigua Grecia hasta el siglo XVII, los filósofos