Cúpula de Santa Maria de las Flores: Fecha: 1418-1446 (Quattocento). Localización: Florencia. Autor: Filippo Brunelleschi. Estilo: Arquitectura renacentista italiana. -Contexto Histórico: El Renacimiento es un movimiento artístico que se inició a comienzos del siglo XV y se prolongó h
TEMA: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868 – 1874) El Sexenio Democrático se denomina así porque constituyó el primer intento de establecer en España una democracia en los términos en los que ésta era entendida en el siglo XIX, es decir, basada en el sufragio universal masculino.1. Gobierno p
Tipos de Gramática: Gramática teórica: Define los modelos en el Uso del Lenguaje.Gramática generativa Chomsky.Gramática funcional: HallidayGramática Pedagógica: Descripción de las reglas de una lengua presentada de modo didáctico par q sea útil para profes y estudiantes.Gramática Inte
sino que debido a su transcendencia sirva como una especie de ejemplo e impulso para la cooperación con otras confesiones. MANIFESTACIONES DEL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN DEL ESTADO: La financiación directa e indirecta –beneficios fiscales- de las confesiones rel
Principales Características de los movimientos del siglo XX ANTECEDENTES: A PARTIR DEL S.XIX la aparición de nuevos pigmentos más luminosos, la idea romántica de aventuras y paisajes lejanos así como la aparición de la fotografía produce un cambio sustancial en la representación del a
CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Principios: Principio empirista: la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento. La razón, sin embargo, no engendra ideas innatas. Principio de inmanencia: conocemos directamente nuestras representaciones, no las cosas por medio de los sentido
INTRODUCCIÓN: Carlos III (1759-1788), hijo de Felipe V y hermanastro de Femando VI, antes de ser rey de España desempeñó el cargo de Rey de Nápoles. Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del despotismo ilustrado: El siglo XVIII fue un periodo de recuperación econ
tema 7. evolcion distrubcion y dinamica d la poblacion 1. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, apoyandose en otras ciencias, como la demografía, que analiza la población a partir de los d
El éxito de los jugadores, de cualquier manera, depende en gran medida de tres factores: – de su capacidad de anticiparse a lo que vaya a ocurrir,- de su capacidad de reaccionar ante situaciones imprevistas- y, desde un punto de vista más estratégico, de su capacidad para conduc