TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA Los regíMenes políticos no son una estructura estática e inamovible que se perpetúe por sí misma en el poder. Los regíMenes, como las personas que los integran, evolucionan y cambian. Y es precisamente ese cambio el centro de estudio de numerosos investiga
Estrategias de vida:Las estrategias de vida corresponden al conjunto de carácterísticas que influirán principalmente en la supervivencia y en la reproducción de un tipo de organismo y que a la larga determinará su “forma de adaptarse” al ambiente. RELACIONES ENTRE LAS POBLACIONES DE U
Arte paleo-cristiano: contexto histórico Es el arte realizado por las primeras comunidades cristianas, responde a unas determinadas creencias religiosas. El cristianismo se difundíó rápidamente por extensas áreas del Imperio Romano pronto surge el enfrentamiento entre la Iglesia y el
¡Escribe tu texto aquí!3. -Fases del proceso de contratación 1.Elección del tipo De contrato más adecuado ·Hay que elegir la modalidad de contratación que Mejor se ajuste a las necesidades de la empresa ·Y que mayores ventajas reporte a esta en cuanto A incentivos y bonificaciones. 2.
1.- CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812 CLASIFICACIÓN DEL TEXTO Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico puesto que emana de una fuente legal, que son, las Cortes de Cádiz, y ha sido aprobado por ellas. Este texto se trata de la Constitución de Cádiz, que fue escrita el 19 de Marz
Definición La apraxia es la inhabilidad para realizar actos motores previamente aprendidos (como aplaudir o chasquear los dedos) en respuesta a una orden verbal. Es una hemiapraxia cuando el paciente no puede cumplir la orden con un hemicuerpo, pero sí con el otro. Para poder evaluarl
ARGENTE AFASIA , APRAXIA ,AGNOSIA AFASIAS es la comprensión y )a comunicación de ideas abstractas, la corteza motora (área 4 de Brodman)Está conectada con los núcleos motores del tronco cerebral (nervios craneales VII, VII, IX, X y XII), participa en la producción del habla, la cortez
## V y F y completar. Foda, visión, misión, etc. * En el muestreo para el control de procesos, la base racional para la formación de los subgrupos no es el orden de producción sino que se toma en cuenta factores como capacidad del operario, preparación, entrenamiento, etc. Falso. (si
Contexto filosófico: Ortega desarrolla su filosofía en la Primera mitad del s.XX. Por lo tanto, vivíó la 1º Guerra Mundial y La 2º, que propició la proclamación de la Declaración Universal y Los Derechos Humanos. En España, fue testigo de la Restauración Borbónica, una época de crisis