Forma de gobierno de Aristóteles La mejor forma de gobierno es la mezcla equilibrada de república y oligarquía, hay que evitar la demagogia. Forma de gobierno de Platón En una monarquía(gobierno de uno solo) la realeza estaría gobernada con leyes y la tiranía sin leyes se gobierna con
Óscar Steimberg (GENERO ESTILO) Género: lo define como clases de textos, es un principio de clasificación que está vigente en la sociedad. Son clases de textos u objetos culturales, discriminables en todo lenguaje o soporte medíático que presentan diferencias sistemáticas entre si y q
.Señala las tres humillaciones que ha sufrido el ser humano a partir del Renacimiento La humillación cosmológica fue infringida por Copérnico como consecuencia de su propuesta de un universo heliocéntrico. La tierra dejó de ser el centro del universo y el ser humano dejó de ocupar un
Tema.7.El sentido de la existencia humana 1.La antropología Filosófica:Rama de la antropología que ofrece una visión global del ser humano.Aristóteles creó la psicología racional que consistía en reflexionar Sobre lo que se consideraba superior en el hombre de manera racional a través
Bases Biológicas de la Conducta Humana El Sistema Nervioso: El tejido nervioso está formado por neuronas células gliales y vasos sanguíneos. Estos componentes se distribuyen en el SNC y generan dos aspectos anatómicos del tejido nervioso: Sustancia Gris: corresponde a
ATLÁNTICO: Norte y noroeste peninsular. Relieve accidentado y clima oceánico. Abundan los bosques y prados destinados principalmente a la ganadería. Estructura agraria Población tradicionalmente numerosa en este sector, sometida a emigración. Pocos ingresos. Poblamiento dominante dis
Enumere y describa brevemente las caractersticas de las fuentes luminosas. Calidad espectral:Las radiaciones de la mayor parte de fuentes de luz comprenden una mezcla de luz de diferentes longitudes de onda. El color de la luz de una fuente, o su calidad espectral, puede variar.//Con
Trabajo Práctico Nº 2 El hombre problemático Bibliografía Burgos, Juan Manuel, Antropología: una guía para la existencia, Madrid, Palabra, 22005. GEVAERT, Joseph, El problema del hombre:Introducción a la Antropología filosófica, Salamanca, Sígueme, 1976. MARCEL, Gabriel, El hombre pro
La generación del 98 tiene notables novelistas: Miguel de Unamuno (1864-1936) , de quien hemos leído y trabajado, San Manuel Bueno, mártir, se pensó que sería el autor con más Proyección y que, sin embargo, hoy es muy escasamente leído con la salvedad, Por razones escolares, del libro