Respuesta Educativa para todo el Alumnado desde los Modelos de E-A En este apartado, es preciso recordar los principios metodológicos en los que se sustenta la Educación Infantil, los cuales facilitan la respuesta educativa a la diversidad del alumnado. Con carácter general, se recomi
1. ¿Qué es la soberanía estatal? ¿Dónde se ejerce? La soberanía proviene del latín omnia, que significa «por sobre todas las cosas», por eso se dice poder soberano, por ejemplo. El Estado tiene un gobierno el cual necesita tener poder para el bien común. Según esto podemos decir que l
**RD 486/97: Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo** **Lugar de Trabajo** Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Incluye servicios higiénicos, locales
El mercantilismo 1) El mercantilismo es el conjunto de ideas políticas y económicas, que tuvieron gran pragmatismo y que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del s.XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del estado en la economía, coinci
Características de la Picaresca La picaresca irrumpe en el panorama literario de la época en oposición a otras formas literarias y puede caracterizarse a partir de los siguientes rasgos: El personaje: El pícaro, un niño o joven perteneciente a una clase social baja que ha perdido a su
Transformadores Trifásicos (T3 y T4) Generadores Trifásicos (T3) Los generadores trifásicos constan de 3 devanados/bobinas y disponen de 6 bornas. La tensión normalizada es de 230/400V. El orden en que las tensiones adquieren sus valores máximos se denomina secuencia de fases: directa
Funciones de la Insulina Funciones en metabolismo de carbohidratos (HC): Músculo Esto pasa en reposo ya que durante el ejercicio el músculo no necesita insulina. El músculo se vuelve muy permeable a la glucosa, aumentando su captación. Activación de la glucógeno-sintasa y del sistema
Desequilibrios Territoriales en España Origen de los Desequilibrios El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios en España ha sido la industrialización. Estos contrastes se afianzaron en la década de 1960, creando un modelo territorial caracterizado por una
Conceptismo: Se propone ahondar en las posibilidades del idioma, llegar a una expresión depurada de las ideas (los conceptos), a través del ingenio, estimulando la reflexión del lector en casos, y su sentido del humor en otros. Sus representantes son Quevedo y Gracias Culteranismo: Se