5.2. Los Movimientos de Vanguardias en Europa En el campo de la literatura, los movimientos más importantes son: Futurismo: Defiende que el arte se debe al futuro y rechaza el pasado. El primer manifiesto futurista fue Publicado en 1909, y creado por Marinetti. El Futurismo alcanza s
El Renacimiento es un período cultural y social surgido en Italia a mediados del Siglo XIV y desarrollado en España a lo largo del Siglo XVI. Supone un cambio de mentalidad y una valoración nueva del hombre y su mundo, que tiene su origen en el llamado Humanismo. El término Renacimien
Paralelamente Al desarrollo del teatro realista de la década de los 50, otros autores tratan De buscar nuevas formas de creación dramatúrgica, con dificultades de Aceptación en el panorama teatral del país debido a la incomprensión por parte Del público y de la crítica, y a causa de l
Fases del proceso perceptivo: A) Detección:cada sentido dispone de sus receptores, grupos de células sensibles a un tipo específico de energía. Las células del ojo son sensibles a la energía electromagnética,las células del oído responder alegaciones del aire y un grupo de células del
La revoluciones Burguesas fueron revoluciones en las que la burguésía consiguió alcanzar El poder político y el ascenso social que durante el antiguo régimen estaba Reservado en la nobleza. Estas revoluciones se desarrollaron a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX. La gu
¡Escribe tu texto aquí! TEMA I: Noción y rasgos configuradores del Derecho Sindical CONCEPTO DE DERECHO SINDICAL Sistema de normas jurídicas, establecidas Estatalmente fruto de la autonomía colectiva, que regulan las relaciones de Representación y defensa colectiva de los intereses de
El 6 de Septiembre de 1930 se da el Primer Golpe de Estado en el sistema constitucional y comienza la década Infame. Esta década se va a caracterizar por la corrupción (en lo económico y Político), se va a centrar en la oligarquía (corporativismo) y van a ser Ilegítimos (ilegales). Qu
HILEMORFISMO es aquella Teoría según la cual las sustancias individuales constan, de dos coprincipios Intrínsecos que son materia y forma;A esta teoría que se conoce Tradicionalmente como “hilemorfismo” (de las voces griegas hylé=materia, y Morfé=forma).a)Materia, es aquello con lo Qu
Aristóteles reflexiona sobre el problema de la ética Se plantea en el texto que en el término medio está la virtud, es decir los extremos, ya sea por exceso o por defecto están viciados y también que es precisamente a través de esa mesura cómo se alcanza la virtud ya que esta está ínt