Tema 12 LA NOVELA DEL EXILIO El recuerdo de España, las causas y las consecuencias de la Guerra Civil, las referencias a los lugares y ambientes de los países en los que viven son temas frecuentes en todos los escritores que conocieron el exilio. Los escritores exiliados, cuyos libros
LOS UTILLAJES DEL AMARRE Sitúan la pieza en la mesa de la máquina. El amarre que sea fuerte y rígido para que la pieza no se deforme , que quede en el lugar correcto, que no vibre la pieza y que se trabaje con grandes fuerzas de corte (ap y ae). El utillaje permite acceso a las caras
1. CarácterÍSTICAS DE LA POESÍA BARROCA ➢ El Barroco Surge en el Siglo XVII, y primera mitad del XVIII, en una época de decadencia política, económica y social. Con el Barroco se intensifican los elementos del Renacimiento y aparece el Arte de Contrarios, por ejemplo, Quevedo escribe
Tema 2 y 4: Identificación de un problema de investigación, propósito y preguntas de investigación Como llegar a un problema de investigación:Lo vivimos o lo identificamos al observar. Las investigaciones se originan por ideas. Fuentes de ideas (literatura sobre temática, lo vivimos,
INTERCULTURAL Carácterísticas del concepto de cultura: La cultura se aprende y se transmite. Mediante los procesos de socialización, y diversos elementos culturales propios, como la lengua, las costumbres, etc. La cultura es esencialmente simbólica donde la lengua es el aspectos de má
DE LA CONSTITUCIÓN Deontología – Parcial I Preámbulo.- ¿Cuál es el fin de la Constitución? – ¿Qué tipo de sociedad es establece en la República Bolivariana de Venezuela? R= La constitución tiene como fin supremo de refundar la República para establecer un sociedad Democrática, p
Conversión alterna-continua (rectificadores) Conversión alterna-alterna (cicloconvertidores o reguladores de alterna) Conversión continua-alterna (inversores) Conversión continua-continua (reguladores de continua o troceadores) Rectificadores: o Alimentación de todo tipo de sistemas e
7.2Este teatro innovador tuvo una importancia relativa, era de interés escénico, pero sin salida comercial. Va a destacar el grupo del 98 y del 27 contribuyendo a la renovación del teatro de nuestro país. – La GENERACIÓN DEL 98 fue principalmente de narrativa, sin embargo, algun
1.- Introducción La Guerra Civil española es uno de los acontecimientos políticos de nuestra Historia reciente que más ha acaparado y acapara la atención de los Historiadores. Seguramente por lo que de ROMántico idealismo hay en ella y Porque representa una confrontación de ideologías