Prehistoria: Desde la aparición humana (fuera o no consciente de que estaba haciendo historia) hasta cuando aparece la escritura.Se divide en las edades de Piedra, Cobre, Hierro y Bronce. La edad de piedra se subdivide en: periodo paleolítico (edad de piedra tallada) y neolítico (edad
2. Formaciones vegetales españolas y su distribución La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas. La
Etimológicamente, la palabra «planeta» proviene del latín planeta, que a su vez deriva del griego πλανήτης («planētēs»: «vagabundo» y «errante»). Esto se debe a que en la antigüedad, siguiendo la teoría geocéntrica de Ptolomeo, se creía que en torno a la Tierra giraban, además del Sol
PLÁSTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN 1.1- DEFINICIÓN DE PLÁSTICO Es un material, normalmente orgánico,sintético, que puede ser ablandado bajo la influencia del calor, de la presión o de ambas a la vez, adoptando una nueva forma, que conserva de forma permanente. Están formados por grandes m
¿Qué es el derecho y el estado de derecho? El derecho es el conjunto de normas y pautas que en forma de ordenamiento dictaminan los que se puede hacer y lo que no dentro de la sociedad, existe el derecho objetivo este hace referencia a las normas que impiden y obligan además dan lugar
1.2. Ser simbólico el ser humano es racional . A veces nuestra conducta Responde más a nuestros sentimientos que a nuestra razón . Cassirer definíó al ser humano como un ser simbólico pues Los símbolos inundan nuestra vida hasta el punto de que no existe actividad en La que éstos no i
Para realizar un comentario de texto histórico comenzaremos con una clasificación y tipología, a continuación con el contexto histórico, continuaremos con el análisis y comentario, finalizaremos con una conclusión. – CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA. Nos encontramos ante un texto de
[9:54 p. M., 4/3/2020] ~Pablo~: ❑ Es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento. Es la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la perce
La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil. A partir de 1939 el panorama quedó marcado por el exilio de autores como Alberti o Salinas, y por la desaparición de Lorca, Valle y Miguel Hernández. En posguerra, la escena española estuvo dominada por un teatro