TEMA 1: Principios básicos de la ciencia económica • 2. La ciencia económica:• 2.1 Objeto y definición: La economía es una ciencia que tiene por objeto el estudio de los actos de elección entre distintas alternativas otientadas a satisfacer las necesidades humanas. ( Robbins, 1932 ).
El Plan de Fomento de la Lectura (Orden 44/2011, de 7 de Junio, de la Conselleria de Educación) es un documento que recoge todas las acciones destinadas al fomento de la lectura y la compresión lectora en la Comunidad Valenciana.De este modo, en la escuela se trabajará la comprensión
El Plan de Fomento de la Lectura (Orden 44/2011, de 7 de Junio, de la Conselleria de Educación) es un documento que recoge todas las acciones destinadas al fomento de la lectura y la compresión lectora en la Comunidad Valenciana.De este modo, en la escuela se trabajará la comprensión
Descartes nace en La Haye en 1596,hijo de un consejero de Parlamento y nieto del teniente general de Poitiers por parte de madre. Pertenecía a la burguésía medio-alta. Con Descartes se asocia el surgimiento de la Modernidad. A los 8 años ingresa en el colegio jesuíta Enrique
29. ¿Existe relación entre el derecho de representación, el derecho de acrecer y el ius transmisionis? Defina cada una de las instituciones y explique sus conexiones o divergencias. El derecho de representación es aquel derecho que tienen los descendientes a ser llamados por la ley en
Para clasificar las ciencias se toman como referencias cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la Clase de enunciados y el tipo de verdad. El objeto de estudio es el sector de la realidad estudiada: los seres vivos en biología o el movimiento de cuerpos celestes en astron
TEMA 7: LA II REPÚBLICA: CONSTITUCIÓN DE 1931 Y REFORMAS – Tras la dictadura de Miguel Primo de Rivera, el 14 de Abril de 1931 se proclamó la Segunda República desde el ayuntamiento de Éibar, seguido por otras ciudades españolas. La victoria de los republicanos en las elecciones
Modernismo Presenta carácterísticas De raíz ROMánticas (-) que se oponen al Realismo (+) se destaca por tener obras De Belleza suprema por su Cosmopolitismo Y por su Sensualidad recrean pasiones que la moral imperante obligaba a ocultar, Presentan personajes enfrentados a la vulgarida
Polifonía: Plantea que en una obra novelesca hay muchas voces diferentes, por lo tanto, muchas visiones del mundo diferentes. Según Bakhtin, la polifonía novelesca consistiría en la representación en las diferentes visiones del mundo de los personajes y la visión del narrador no está