TEMA 1: CONCEPTO DEL DERECHO CIVIL 1.El derecho civil como realidad histórica: Es un derecho privado que afecta a todos los sujetos del derecho. Es el derecho de la persona sin apellido, con independencia de su profesión o situación. Contiene normas generales e instituciones jurídicas
Derecho mercantil Conjunto de normas jurídicas que regulan a los comerciantes, los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas de estos. Es parte del Derecho privado Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes: Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el
Base de datos Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Actualmente, gracias al importante desarrollo de la informática y la nanotecnología un gran porcentaje de las bases de datos se encuentran en formato digital. carac
TEMA 6 ¿Qué es el periodo de entreguerras?, ¿cuando se da? Se conoce como período de entreguerras al periodo del Siglo XX que va de 1918 a 1939,desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 ¿Cuál era la situación económica dur
BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPASIÓN MUNDIAL (1474-1700) 3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno En el Pacto de los Toros de Guisando (1468), Enrique IV reconoce a su hermana Isabel como heredera de Castilla, con la condición de
BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPASIÓN MUNDIAL (1474-1700) 3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno En el Pacto de los Toros de Guisando (1468), Enrique IV reconoce a su hermana Isabel como heredera de Castilla, con la condición de
Naturaleza y carácterísticas de la discriminación. Las leyes del apartheid.División y clasificación de la población y los servicios. La palabra “apartheid” significa separación en idioma afrikáans (la lengua del pueblo afrikáner) y describe la rígida división racial entre la minoría b
ITRODUCCIO La práctica dominante en las ciencias sociales procede considerando a los seres humanos como situados en el vacío, como si la satisfacción de sus necesidades no obligara a utilizar, manipular y transformar la naturaleza, como si sus acciones no tuvieran impactos muchas vece
3.1. Futurismo: El Futurismo Es un movimiento vanguardista encabezado por Marinetti que se dio a conocer en Torno a 1910 mediante la publicación del Manifiesto Del Futurismo. Las propuestas estéticas del Futurismo influyen en la Configuración de un movimiento vanguardista hispánico, e