MOVIMIENTO OBREROLa lamentable situación de la clase obrera favorecíó la extensión del movimiento obrero. Al margen de algunos brotes relacionados con el ludismo fue a finales de los años 60, y como consecuencia del proceso de industrialización, cuando empieza aorganizarse en España e
El teatro: en las primeras décadas del Siglo XX hubo diversos intentos de renovación del panorama teatral, dominado al final de la centuria por el drama realista “Electra” de Galdós y las obras de José Echegaray . A) en el teatro comercial destaca JACINTO BENAVENTE. Que gano un premio
n esta dura situación el gobierno provisional, y concretamente Prim, buscó un candidato al trono español. El portugués Fernando de Coburgo era demasiado anciano, no era bien visto por Gran Bretaña (que temía una alianza ibérica) y rechazó el ofrecimiento. El duque de Montpensier, cuña
Cualitativa: comprender. Conseguir datos para analizar y sacar conclusiones. Inductiva. Perspectiva holística. Se aproxima a la realidad. No trata de comprobar hipótesis anteriores. No hay análisis estadístico. El investigador se involucra al investigar. Observa. Cuantitativa: explica
Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República: La reforma religiosa//// Uno de los primeros objetivos de la República fue Limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Estas Intenciones se plasmaron en la Constitución. Este proce
El crecimiento capitalista en Occidente El crecimiento económico de los países en Europa occidental desde 1950 estuvo basado en el aumento de la producción industrial, agrícola y energética. Este se vio estimulado por el Estado, el cual daba dinero público a inversiones en obras de in
CRÍTICA TRASCENDENTAL DE LA METAFÍSICA La distinción entre fenómeno y noúmeno Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre Racionalismo y Empirismo. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar d
CRÍTICA TRASCENDENTAL DE LA METAFÍSICA La distinción entre fenómeno y noúmeno Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre Racionalismo y Empirismo. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar d
responsabilidad de los profesionales liberales. perfil del profesional liberal:«el concepto de profesional liberal o intelectual suele aludir a dos carácterísticas»1)trata d oficios en los que predominan las destrezas intelectuales sobre las manuales, 2)que se ejercen libremente(sin